Chuletas y apuntes de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Labranza minima ventajas y desventajas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Riesgos de navegación


 Colisiones y abordajes. Choques contra el fondo marino. Choques contra objetos flotantes o semiflotantes. Fallos en el aparato motor. Riesgos de vertidos Medidas preventivas en buques

Utilizar accesos a bordo adecuados al tipo de buque. Protecciones de los costados y popa del buque que eviten el embarque de agua producida por los golpes del mar. Hacer deprisa y en buenas condiciones de mantenimiento y de construcción adecuada para evitar caídas. Evitar la circulación del personal y trabajos a la intemperie. Las cubiertas, escalas y zonas de paso deberán mantenerse siempre limpias, despejadas y pintadas con pinturas antideslizantes.

Medidas preventivas en buques

Utilizar accesos a bordo adecuados al tipo de buque. Protecciones... Continuar leyendo "Labranza minima ventajas y desventajas" »

Partes de relé térmico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

CONDUCTORES Eléctricos


Son los elementos que facilitan el transporte de la energía eléctrica entre el generador y los receptores, ofrecen una baja resistencia de paso de las cargas eléctricas por eso se utilizan materiales como la plata, el cobre y el aluminio.

Composición DE UN CONDUCTOR

Alma del cobre esta compuesta por un solo hilo o por varios trenzados.
Aislamiento impedir el contacto directo entre las personas y los conductores o entre varios conductores.
-Los componentes mas utilizados en el aislamiento son el neopreno, el etileno, siliconas, propileno, etc.
Cubierta protectora son las encargadas de proteger al conjunto de los conductores y su aislamiento de los agentes externos, se le pone una pantalla que aísla contra los efectos... Continuar leyendo "Partes de relé térmico" »

Conceptos Clave de Biología para Estudiantes de Primaria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB

Cuando mayor intensidad solar hay no tiene por qué ser verano.

2. El Sol se mueve de este a oeste, es decir, hacia la izquierda, y a las 12 está justo sobre nuestras cabezas. Rellenad la frase siguiente para ver si lo habéis aprendido: El sol se mueve de … y a las … está.

A las 12 no está justo sobre nuestras cabezas. La culminación en invierno es a las 13 hs y en verano a las 12 hs.

3. Cuando llueve es porque las nubes están tristes y lloran.

La lluvia es una precipitación de agua en forma de gotas. Las nubes no tienen sentimientos y no llueve porque están tristes y lloran.

4. ¿Se pueden disolver los sólidos en líquidos? Sí, pero tienen que estar en forma de polvo. ¿Y los líquidos en gases?

Sí, mediante la aplicación de calor,... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Biología para Estudiantes de Primaria" »

Entrenamiento de la Fuerza: Conceptos Clave y Clasificación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 10,58 KB

DEFINIR:


1.-

Fuerza

: Es la capacidad que permite vencer una resistencia u oponerse a ella con un esfuerzo de la tensión muscular.
2.- Potencia.
3.- Carácterísticas de la Fuerza.
4.- Ramificaciones (tipos) de Fuerza.
5.- Curva Fuerza y tiempo.
6

.- ¿Qué regula a la Fuerza?.:

La forma exterior de las adaptaciones del organismo, La temperatura corporal, la intensidad (del estimulo) , la duración, la actividad muscular, repeticiones (los estímulos que componen el tipo de trabajo del sistema motor), descanso y el crecimiento paulatino.
(Las nuevas metodologías del entrenamiento de la fuerza, la resistencia, la velocidad y la flexibilidad, Mirella)
7.- Carga.
8.- Volúmen.
9.- Intensidad.
10

.- Transferencia

Es la fuerza ganada durante el entrenamiento... Continuar leyendo "Entrenamiento de la Fuerza: Conceptos Clave y Clasificación" »

Desarrollo Emocional y Afectivo: Fundamentos y Perspectivas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,2 KB

Ámbito Emocional y Afectivo

1. Contextualización

1.1. Concepto de Afectividad

  • Reacción emotiva generalizada que produce efectos definidos en el cuerpo y en la psique (Bleuler).
  • Esfera de los sentimientos relacionados con las modificaciones de la vivencia corporal con el medio (P. Vayer).
  • La realidad psíquica se caracteriza por tener un carácter subjetivo (según con qué cristal se mire) y bipolar (ante una emoción u otra).
  • Experiencia motriz interna: vivencia cuyo fin es dotar de significado subjetivo a los mismos contenidos de la experiencia (cualquier experiencia que tengamos le daremos un significado).

1.2. Los Estados Afectivos

  • Emociones: la presencia de un estímulo exógeno provoca una brusca perturbación a nivel psíquico y fisiológico.
... Continuar leyendo "Desarrollo Emocional y Afectivo: Fundamentos y Perspectivas" »

Educación Artística en Cuarto Año Básico: Explorando Formas, Colores y Composición

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 23,51 KB

Facultad de Educación

Pedagogía Educación Básica

Informe de Didáctica de las Artes Visuales

Integrantes:

  • Marjorie Clark
  • Valeska Olave
  • María José Palma
  • Priscila Ríos
  • Elizabeth Silva
  • Johanna Vega

Profesora: Miriam Delgado.

Fecha: 24 de junio de 2008

Nivel: 4° Año Básico

Semestre: II Semestre

Objetivo Fundamental

Apreciar las diferentes manifestaciones del arte.

Ejemplo de ActividadAprendizaje EsperadoIndicadores
Realizan dibujos, pinturas o esculturas a partir de un tema de su interés y luego identifican en ellas características estéticas que pueden reflejar semejanzas y diferencias en cuanto a líneas, formas, colores, materiales, composición, etc. Agrupan los trabajos de acuerdo a las propiedades identificadas, por ejemplo: los más realistas,
... Continuar leyendo "Educación Artística en Cuarto Año Básico: Explorando Formas, Colores y Composición" »

Self creativo adler

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 13,41 KB

Alfred Adler postula una única pulsión o fuerza motivacional detrás de todos nuestros comportamientos y experiencias. Con el tiempo, su teoría se fue transformando en una más madura, pasando a llamarse a este instinto, afán de perfeccionismo. Constituye ese deseo de desarrollar al máximo nuestros potenciales con el fin de llegar cada vez más a nuestro ideal. Es, tal y como ustedes podrán observar, muy similar a la idea más popular de actualización del self.

La cuestión es que perfección e ideal son palabras problemáticas. Por un lado son metas muy positivas, de hecho,¿no deberíamos de perseguir todos un ideal?. Sin embargo, en psicología, estas palabras suenan a connotación negativa. La perfección y los ideales son, por definición,... Continuar leyendo "Self creativo adler" »

Ortogrfia catalan

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 7,6 KB

P/B, T/D, C/G:1.A final d paraula, despres d vocal tònica,s´hi escriu,p,t,c:sap,llop,cap,pit,salut,paret,abric,bec,foc...
Excepcions:B:adob,club,tub,cubD:noms femenins acabats en -itud,-etud: quietud, solitud,actitud i alguns noms propis David.
G:pedagog,demagog, zig-zag, mag...
2.A final d paraula,després d vocal àtona o consonant, escriu: p,b,t,d, o, c,g. segons la lletra q duguin els derivats:
B-destorb-destorbar D-sord-sordesa G-llarg-allargar
P-esquerp-esquerpa T-sort-sortós C-clàssic-clàssica.
Excepci.:C:la 1ºpers.del present d´indicatiu acaba en -nc: tinc
RECORDA:1.Gerundis acaben sempre en nt:cantant,mirant,fent,tement,...
2.Gran s´escriu sense -d final,malgrat,grandesa, engrandir...
3.Quan indica temps:Quant indica quantitat.
4.Tan:
... Continuar leyendo "Ortogrfia catalan" »

Pato

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

aparato digestivo
-tubo digestivo mas glandulas anexasfx: transporte alimentos, secrecion(jugos digestivos), absorcion(nutrientes), excrecion(defecacion).
origen:endodermo
capas:1-mucosa(glandulas secretoras, capa musc. interna),2-submucosa(tej.conect. denso irregul.) 3-musc.externa( circ.interna longitud.externa musc. liso) 4-adventicia(tej. conec. laxo)
boca-faringe-esofago-estomago (fundus,cuerpo,antro,piloro)- intestino delgado(inicio:duodeno, dp yeyuno, med:yeyuno ileon,termino:valvula iliocecal)- intestino grueso(valv.ileocecal, colon asc,transverso,descendente,sigmoideo,recto,ano)
pancreas - higado(vias biliares conducen bilis al duodeno)
enf.sist. digestivo:factores ext:alimentacion,infecciones, cancer( inf. helicobacter pylori)
digestion
... Continuar leyendo "Pato" »

Juan peter muereteeeeee

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

PETRARCA Y EL RENACIMIENTO:
francesco petrarca es el poeta italiano del siglo XIV que encarna como ingun otro los caracteres y los ideales del humanismo. Su obra mas famosa es Rerum vulgarium fragmenta, que conocemos con el nombre de cancionero. Tambien en lengua vulgar estan redactados sus Triunfos. Los Triunfos: es un poema alegorico, compuesto en tercetos encadenados y formado por seis partes o capitulos, que tratan temas relacionados con el amor, pudor, muerte, fama, etc. El cancionero: Sus versos influyen en la poesia española y en la de otros paises. Esta formado por una coleccion de mas de 350 poemas de tema fundamentalmente amoroso. Esta inspirado por laura de noves. En la 1ª parte del cancionero expresa el tormento amoroso del poeta,... Continuar leyendo "Juan peter muereteeeeee" »