Chuletas y apuntes de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Equivalencia de llaves

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

IMPORTANTE


LLAVES DE PASO



Que las llaves de paso funcionen bien es muy importante, pues siempre que tengamos cualquier problema con el agua, nos van a ser de gran ayuda.


Dentro de la vivienda tenemos 5 llaves de paso, sin contar las llaves de regulación de los grifos, 2 en cada aseo y 1 en la cocina, esta ultima, es la que siempre debe estar en perfectas condiciones de uso, es la que en caso de cualquier rotura, cierra el agua de toda la vivienda, por supuesto que las demás también es conveniente que cierren bien.


Si tratan de cerrar cualquier llave de paso y esta muy dura, no la fuercen, pues luego al tratar de abrirla, se podrían quedar con la montura en la mano.


Se pueden cambiar solamente las monturas de las llaves de paso, sin tocar

... Continuar leyendo "Equivalencia de llaves" »

Fundamentos de Sistemas Operativos: Conceptos Clave y Preguntas Frecuentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 10,84 KB

S.O. Programa fundamental que controla todos los recursos de la computadora.

Objetivo de un S.O. Permitir que los recursos de un sistema informático se aprovechen de una manera eficiente.

Módulos de E/S Transportan los datos entre la computadora y su entorno exterior.

Monitor Primer sistema operativo por lotes desarrollado por General Motors.

Degradación suave Capacidad de continuar proporcionando servicios de manera proporcional al nivel del hardware que sigue activo.

Disco magnético Dispositivo más común de almacenamiento secundario.

Shell Considerado uno de los programas más importantes del S.O.

Memoria Caché Memoria más pequeña y más rápida que la memoria principal.

Llamadas al sistema Solicitud que hace el usuario para pedir al monitor... Continuar leyendo "Fundamentos de Sistemas Operativos: Conceptos Clave y Preguntas Frecuentes" »

Regulación del Servicio de Transporte Urbano de Viajeros en Cádiz: Normativa y Requisitos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 25,87 KB

Regulación del Servicio de Transporte Urbano de Viajeros en Cádiz

Artículo 1: Objeto del Reglamento

El objeto de este reglamento es la regulación del servicio de transporte urbano de viajeros dentro del término municipal de Cádiz, con o sin aparato taxímetro, aprobado por Real Decreto de 16 de marzo de 1979, Nro. 763/9.

Artículo 2: Modalidades

Se establecen las siguientes modalidades:

  • Clase A) Auto taxis: Vehículos con taxímetro, operando dentro del casco urbano.
  • Clase B) Auto-turismo: Vehículos sin contador taxímetro, operando dentro o fuera del casco urbano.
  • Clase C) Especiales o de abono: Vehículos que prestan servicio dentro o fuera del casco urbano, con mayor potencia, capacidad, lujo, dedicación o finalidad.

Sección 1ª: Normas

... Continuar leyendo "Regulación del Servicio de Transporte Urbano de Viajeros en Cádiz: Normativa y Requisitos" »

Procesos Industriales en Minería: Chancado, Molienda, Flotación y Separación de Minerales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 9,02 KB

Chancado: Reducción de Tamaño en la Minería

El chancado es la primera etapa en el proceso de reducción del tamaño de las rocas minerales. Su objetivo principal es disminuir el tamaño de los fragmentos más grandes hasta obtener un tamaño uniforme de media pulgada.

Etapas del Chancado

Para lograr la reducción a media pulgada, se utiliza una combinación de tres equipos en línea:

  1. Chancador Primario: Reduce el tamaño de los fragmentos a ocho pulgadas de diámetro.
  2. Chancador Secundario: Disminuye el tamaño del material a tres pulgadas de diámetro.
  3. Chancador Terciario: El material mineralizado alcanza finalmente un tamaño de media pulgada.

Tipos de Chancadores

Los chancadores primarios se caracterizan por la aplicación de fuerza a baja velocidad... Continuar leyendo "Procesos Industriales en Minería: Chancado, Molienda, Flotación y Separación de Minerales" »

Derechos Reales en el Código Civil Español: Servidumbres, Garantías y Ejecución Hipotecaria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 12,69 KB

La Servidumbre

La servidumbre es un derecho real de goce mediante el cual se impone un gravamen sobre una persona (servidumbres personales) o sobre un inmueble (fundo en Derecho Romano) en beneficio de otro perteneciente a distinto dueño. La institución jurídica de la servidumbre proviene del Derecho Romano y se caracteriza por una relación entre dos inmuebles (excepto las servidumbres personales): aquel en cuyo favor está constituida la servidumbre, denominado predio dominante, y aquel que sufre dicho gravamen, denominado predio sirviente. Han de recaer sobre cosa ajena y reportan una utilidad o beneficio de carácter necesario, siendo un derecho inseparable de la finca a la que activa o pasivamente pertenezca. Es, por tanto, un derecho... Continuar leyendo "Derechos Reales en el Código Civil Español: Servidumbres, Garantías y Ejecución Hipotecaria" »

Canales de comunicación controlables

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,95 KB

El mensaje debe llegar al receptor de forma que lo identifique y pueda descodificar sus señ ales: -Si es verbal:


 debe ser claro, breve y atractivo.


Si no es verbal:

formado por movimientos corporales o por carácterísticas físicas, debe servir para afianzar lo expresado con la palabra.

El medio o los canales de comunicació n

El medo esta formado por los canales a través de los cuales se transmiten los mensajes.

Los canales son de 2 tipos:

  Personales e Impersonales.

Los canales personales



Se caracterizan por un contacto directo entre el emisor y el receptor.

Si el emisor los dirige, serán canales controlables en los que encontramos a todos los que trabajan para la organización.
Si el emisor no controla el canal, estamos ante lso canales
... Continuar leyendo "Canales de comunicación controlables" »

Conocimiento y Verdad: De la Filosofía Clásica a Nietzsche

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 10,98 KB

El Conocimiento y la Verdad: De la Filosofía Clásica a Nietzsche

El Problema del Conocimiento en la Antigua Grecia

Si nos remontamos a la antigua historia de la filosofía, más explícitamente en Grecia, hacia el siglo V a. C., ya podemos encontrar uno de los grandes problemas que abarcó la filosofía: el conocimiento. El paso del mito al logos, nos ofrece a manos de los físicos milesios una visión racional que dio paso a la superación de las formas míticas y religiosas de pensamiento y la llegada tanto de la filosofía como de la ciencia, para determinar el principio último del universo (arké). En cuanto a las soluciones de Parménides y Heráclito, son aparentemente contradictorias, ya que, por una parte, Parménides dice que "lo... Continuar leyendo "Conocimiento y Verdad: De la Filosofía Clásica a Nietzsche" »

Conocimiento, Lenguaje y Verdad: Exploración Filosófica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Conocimiento y Lenguaje

La Forma del Conocimiento: El Lenguaje

Sistema de signos que expresa ideas. Para Saussure, los signos lingüísticos se componen de un significante (expresión) y un significado (concepto).

Lenguaje Animal vs. Lenguaje Humano

  • Diferencia Fundamental: Tradicionalmente se consideraba que el lenguaje animal era innato y el humano aprendido.
  • Carácter Mímico: Se suele atribuir al lenguaje animal un carácter mímico, con sistemas de comunicación agrupados en repertorio infinito de llamadas, señal analógica y variaciones al azar.
  • Lenguaje Humano: Sistema articulado con doble articulación y recursividad heurística. Abstracto y simbólico, irreductible a otros medios de comunicación animal.

Características del Lenguaje Humano

  1. Capacidad
... Continuar leyendo "Conocimiento, Lenguaje y Verdad: Exploración Filosófica" »

Sobredosis de Alberto Fuguet: Reflejo de una Generación en Transición

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 10,91 KB

El despertar de la literatura chilena en los años 80

Sobredosis, una recopilación de cuentos de Alberto Fuguet publicada en 1990, es una obra con la que la literatura chilena despertó de un profundo letargo, además de poner en jaque a más de un crítico circunspecto. La obra retrata a jóvenes inmersos en un Chile neoliberal a fines de los años 80, con un exceso de marihuana y un lenguaje coloquial.

Cinco impactantes cuentos en los cuales se refleja la indiferencia de los adolescentes chilenos con respecto al gobierno militar de la época, además de hacer una crítica singular al incipiente consumismo, los problemas económicos del país, y las ganas de divertirse sin ser reprimidos.

El reflejo de una sociedad en cambio

La idiosincrasia... Continuar leyendo "Sobredosis de Alberto Fuguet: Reflejo de una Generación en Transición" »

Recursos lingüísticos propios de los poemas épicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

TEMA 15: LA LITERATURA DEL Siglo XI AL XIV

1-PRIMEROS TEXTOS LITERARIOS

1.1-Orígenes de la lírica. -
Las jarchas:
Son breves cancioncillas de los siglos XI y XII escritas en mozárabe y que constituyen la más antigua manifestación de la lírica romance en nuestro país. -

Lírica galaico-portuguesa

Recibe la influencia de la poesía culta y cortesana cultivada en Provenza y se desarrolla en los siglos XIII y XIV. Temas: *

Cantigas de amigo

Poema amoroso, de tono íntimo; una joven enamorada confiesa a un confidente sus penas preocupaciones amorosas. *

Cantigas de amor

Poema amoroso puesto en boca de un hombre. *

Cantigas de escarnio y maldecir

Poema de carácter satírico, festivo y burlesco.-

Lírica popular castellana

Las obras se caracterizan por... Continuar leyendo "Recursos lingüísticos propios de los poemas épicos" »