Chuletas y apuntes de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Quien descubrió el retículo endoplasmatico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

¿Que es la biología?

La biología es la ciencia que se dedica al estudio de los seres vivos

¿Qué es la evolución biológica?

Es un conjunto de transformaciones o cambios a través del tiempo

BIODIVERSIDAD: Es enorme y los científicos creen que solo conocemos una pequeña parte.
El creacionismo y el fijismo sostuvieron que las especies que existieron tal y como son desde la creación del hombre.

¿Qué es un fósil?
Y ¿en qué consiste el proceso de fosilización?

Son resto o evidencia de un organismo que vivíó en épocas pasadas y que se ha conservado de alguna manera

Proceso o formas: petrificación cuando partes solidas como huesos o caparazones incluye tejidos blandos se reemplazan por minerales como carbonato de calcio.

MOLDE: los troncos... Continuar leyendo "Quien descubrió el retículo endoplasmatico" »

Ambiente geográfico de la novela cien años de soledad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

La evolución del cuento a partir de 1940: Julio Cortázar, Jorge Luis Borges

 - El cuento ha sido un género narrativo muy cultivado. Se recopila en colecciones  y hay algunos de gran calidad y originalidad .Ha introducido innovaciones estructurales y lingüísticas, que fueron desarrolladas en el boom de los 60. Se caracterizan por la  originalidad estructural, su ironía y sus referencias culturales. Los autores argentinos dominan muy bien el cuento.

 -Luis Borges: destaca el Aleph, Ficciones, El libro de la arena.
Temas obsesivos como un mundo caótico, el destino, el paso del tiempo, no poder conocer el mundo,… símbolos como el espejo, el laberinto, la biblioteca, río…

 -Juan Rulfo: 15 cuentos.

Alejo Carpentier

Juan Carlos Onetti:... Continuar leyendo "Ambiente geográfico de la novela cien años de soledad" »

Los sueños Quevedo resumen

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 12,22 KB


.
2.4 
la poesía conceptista. Francisco de Quevedo


de todos los poetas barrocos,Quevedo es el más versátil en el tono,que abarca desde la sátira hiriente y mordaz hasta la reflexión hondamente religiosa,pasando por la sobriedad de aire clásico en poemas en los que finge la voz de nobles romanos.

Temas poericos: -

Poemas amorosos: Quevedo cultivó la poesía de corte petrarquista.La uníón entre amor y muerte confiere a la poesía amorosa de Quevedo una fuerza especial.En ella,el dolor amoroso se parece al dolor ante la vida. -Poemas satíricos y burlescos:Quevedo abordó la sátira social en diversos moldes formales.Sus mordaces ataques se dirigen contra médicos,boticarios,alguaciles,viejas desdentás...El estilo humorístico de estas

... Continuar leyendo "Los sueños Quevedo resumen" »

Iglesia Católica, Franquismo y Aislamiento Internacional: Análisis Histórico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 11,18 KB

Iglesia Católica y Guerra Civil Española: Un Análisis del Episcopado

Episcopado:

  1. Resumen: El texto está entresacado de una larga “carta colectiva del episcopado español al mundo entero con motivo de la guerra de España”, firmada por la práctica totalidad de los obispos. Sin considerarse instigadora de la guerra, la Iglesia justifica la sublevación militar secundada por miles de católicos en defensa de la patria y de la religión (obedeciendo a su conciencia). Y la justifica como reacción ante la revolución comunista que, según ellos, había llevado a partir España en dos tendencias, la espiritual y la “antidivina”, en la que incluye a los republicanos en general acusándolos de comunistas y promotores de una revolución de
... Continuar leyendo "Iglesia Católica, Franquismo y Aislamiento Internacional: Análisis Histórico" »

Mecanismo de cohesión gramatical y lexical

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

El texto"..."de...Se público en el periódico...El...De...De 20..;.
La cocherencia textual es la propiedad que nos permite afirmar que éste tiene unidad de significado,es decir,que los distintos elementos de información están relacionados y se presentan de manera organizada;La coherencia se determina con el tema,el resumen y el esquema organizativo del texto;Acontinuación abordaremos el análisis del esquema organizativo del texto centrándonos en su estructura.En cuanto a su estructura externa,este artículo consta de un título,"..."y un cuerpo de...Líneas distribuidas en...Párrafos.En cuanto a su estructura interna,se trata de un texto expositivo-argumentativo con una organización tripartita dispuesta de la siguiente forma;La introducción(... Continuar leyendo "Mecanismo de cohesión gramatical y lexical" »

Diferencia entre riesgos conocidos y riesgos predecibles

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 11,46 KB

Pasos para el análisis y  gestión de riesgos:


Identificación de riesgos/Listado de riesgos potenciales/Análisis de riesgos/listado priorización de riesgos/planeación de riesgos/planes de prevención y contingencia/supervisión de riesgos/valoración de riesgos.

Se realiza un plan de reducción,supervisión,y gestión  del riesgo o un informe (RSGR).Este debe ser revisado mientras el proyecto se realiza para asegurar q los riesgos están siendo controlados

Plan contingencia:


plan a seguir para solucionar un problema,antes de q ocurra.El plan funcionara con el mínimo de recurso.La contingerncia debe ser realista.

Incertidumbre:

puede o no ocurrir, no existen riesgos del 100% de probabilidad.El riesgo no es asegurado.

Perdida:

si el riesgo... Continuar leyendo "Diferencia entre riesgos conocidos y riesgos predecibles" »

Loe pulmonar

Enviado por eme y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 14,1 KB

INTRODUCCIÓN Entendemos por metástasis el tumor secundario a otro tumor primario que se produce sin relación de contigüidad con el originario. El pulmón es un órgano que se encuentra afectado durante la evolución de muchos pacientes con cáncer en algún lugar de su organismo, es la segunda localización más frecuente de metástasis. Estudios de autopsia encuentran enfermedad metastásica pulmonar hasta en un 30% de los que fallecen de un proceso tumoral maligno. El 12% tienen lesiones pulmonares potencialmente resecables y en el 50% la enfermedad metastásica sólo afecta a los pulmones, así mismo en el 10% la lesión es única. Hasta la introducción del tratamiento quirúrgico y los grandes avances de la quimioterapia, este cuadro

... Continuar leyendo "Loe pulmonar" »

AuditorIA funcional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Capitulo 8

Auditoria funcional


Representa un examen integral o específico de las funciones operacionales de una organización, con la finalidad de verificar su desarrollo y detectar deficiencias o desviaciones

Auditoria funcional lo conforman elementos como

Examen funcional


Alude al hecho de evaluar ya sea todas las funciones de la empresa o solo una de sus áreas.

Funciones operacionales


Se refiere a las funciones de administración, finanzas, mercadotecnia, operaciones, recursos humanos y abastecimientos, las cuales son susceptibles de ampliarse o reducirse.

Verificar su desarrollo:


Actividad dirigida a revisar el desarrollo de las funciones para ver si hay deficiencias o tienen un desempeño eficiente.

Objetivo de la auditoria de administración

El

... Continuar leyendo "AuditorIA funcional" »

Fundamentos y Desarrollo del Esquema Corporal en Educación Física de Base

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Elementos Definitorios de la Educación Física de Base (EFB)

La EFB es una disciplina centrada esencialmente en el desarrollo integral del alumno, actuando a través de la mejora de las conductas motrices y utilizando la actividad corporal como medio específico. Abandona concepciones tradicionales de la educación física con objetivos limitados (higiénicos, utilitarios, deportivos). La EFB no se considera un método o sistema particular de ejercicios, sino una estructura abierta en continuo proceso de renovación, donde la adecuación de los medios y procedimientos es crucial para conseguir el objetivo general. La EFB persigue la mejora de capacidades motrices de modo exhaustivo y a largo plazo. Se fundamenta en una reflexión y análisis... Continuar leyendo "Fundamentos y Desarrollo del Esquema Corporal en Educación Física de Base" »

Características de la poesía Neoclásica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,08 KB

TEMA 1. EL Siglo XVIII: MARCO Histórico Y CULTURA. Características, AUTORES Y OBRAS.

1. El Siglo XVIII.

1.1. Cambios sociales y económicos.

Hay crecimiento demográfico porque mejora el nivel de vida. La Revolución Industrial se inicia en Inglaterra y se extiende por Europa,  desarrollo de la agricultura, fábricas, técnicas y avances, fuentes de energía que producen amento y acumulación de capitales. También mejoró el comercio y el transporte ya que se perfecciona la navegación y los puertos y gracias a esta mejora hay mejor comunicación con las colonias y proporcionan materia prima y compran productos manufacturados.

1.2. Cambios políticos.

El Despotismo ilustrado dice que “todo para el pueblo pero sin el pueblo”. Gobierna la... Continuar leyendo "Características de la poesía Neoclásica" »