Chuletas y apuntes de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Marcaje de jugador con balón en baloncesto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

TÉCNICA:


INTERCEPTACIÓN: acción defensiva por medio d la cual se modifica la trayectoria dl balón tocado en último lugar por un contrario, evitando el fin perseguido por su lanzador. Se puede realizar d dos formas: -Irreflexiva: trayectoria dl balón modificada por medio d un desvío, pero sin prever si se evita el fin buscado. -Reflexiva: trayectoria dl balón modificada pero ls consecuencias pueden ser dos: Se modifica sin prever la segunda jugada (es el desvío clásico). Se modifica sabiendo el resultado, por ejemplo: corte (sí ns apoderamos dl balón), anticipación (sí ns adelantamos a la acción dl contrario) o despeje (sí pretendemos alejar d la zona el balón lo más lejos posible) ENTRADA: acción q tiene por objeto ir al... Continuar leyendo "Marcaje de jugador con balón en baloncesto" »

Familia léxica de la palabra ratón

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,58 KB


Una familia léxica es el conjunto de palabras que comparte un mismo lexema (también llamado raíz). Una palabra, llamada primitiva, acarrea con la mayor información semántica o de contenido, mientras que las demás, formadas por derivación (es decir, añadiendo afijos

), aportan matices de significado

Campo semántico-


es un conjunto de palabras o elementos significantes con significados relacionados, debido a que comparten un núcleo de significación o rasgo semántico (sema) común y se diferencian por otra serie de rasgos semánticos que permiten hacer distinciones.

La denotación es el significado básico de una palabra, tal como aparece definido en los diccionarios con una forma de expresión formal y objetiva.

La connotación

... Continuar leyendo "Familia léxica de la palabra ratón" »

Diferencia entre humanización y hominizacion

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 9,38 KB

Tema 5 Proceso de antropogénesis


  1. Introducción:


La antropogénesis es el proceso por el cual se configura la especie humana, conjunto de transformaciones sucesivas que culminan en el Homo sapiens sapiens. Estas transformaciones se producen en dos ámbitos, biología y cultura.

Se producen transformaciones en el organismo tales como: perfeccionamiento del bipedismo, el habla, el hiperdesarrollo del cerebro y la prolongación del proceso de maduración. En esto consiste el proceso de hominización, en el cual se adquieren las carácterísticas genéticas y fenoménicas del hombre como especie biológica.

Respecto a las formas de vida, las transformaciones afectan a las relaciones con el medio, a las relaciones con los congéneres y a la comunicación.... Continuar leyendo "Diferencia entre humanización y hominizacion" »

Combustión neutra o estequiometrica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

UNIDAD N°5: COMBUSTIÓN

El termino "combustión" significa una reacción química en la que intervienen un combustible y oxigeno, para formar productos.

Cuando ocurre la combustión, la energía química almacenada por el combustible se convierte en otra forma de energía interna de la mezcla reactiva. Si el sistema reactivo se encuentra térmicamente bien aislado, la energía interna no cambia, aunque se observa un incremento en la temperatura del sistema.

Tal reacción se denomina "reacción exotérmica". Por el contrario, las reacciones que requieren absorción de calor para que la temperatura del sistema permanezca constante se denominan "endotérmicas".

COMBUSTIBLES:


Combustible es cualquier material capaz de liberar energía cuando se quema,... Continuar leyendo "Combustión neutra o estequiometrica" »

Regula la salida de quimo del estomago

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 35,92 KB

Introducción: Objetivos: 1:



Homeostasis:

mantenimiento medio interno (líquido extracelular) dentro de unas constantes (Ph, temperatura, iones…), el sistema digestivo contribuye a este mantenimiento aportando nutrientes, modificando el Ph, etc.

2:

Contribuye a la homeostasis, con funciones de digestión, motilidad, absorber lo digerido…

Funciones

Motilidad (masticación, peristaltismo, ingestión). 

Secreción

Exocrinas hacia el exterior del organismo (saliva, jugo gástrico) y endocrinas: hacia la sangre.

Digestión y absorción

Empieza en la boca de forma física con los dientes y química por la saliva (enzimas, gracias a ellas suceden reacciones más rápido, de modo que sustancias grandes las hace más pequeñas para que el cuerpo lo... Continuar leyendo "Regula la salida de quimo del estomago" »

Metodología estructurada para realizar el análisis del sistema de información

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,8 KB

Metodologías aplicadas en los Desarrollos de Software

Se define como metodología, al conjunto de procedimientos, técnicas, herramientas y un soporte documental que ayuda a los desarrolladores a realizar nuevo software. La metodología indica cómo hay que obtener los distintos productos parciales y finales.

Objetivos de las Metodologías de Desarrollo de Software en los Sistemas de Información

  1. Definir las actividades que deben llevarse a cabo en un Proyecto de S.I.
  2. Unificar criterios en la organización para el desarrollo de S.I.
  3. Proporcionar puntos de control y revisión.

Carácterísticas deseables de una metodología

  • Cobertura total del ciclo de desarrollo.
  • Verificaciones intermedias.
  • Planificación y control.
  • Comunicación efectiva.
  • Utilización
... Continuar leyendo "Metodología estructurada para realizar el análisis del sistema de información" »

Amplificador clase ab de simetría complementaria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 14,4 KB

1.- Que carácterísticas presentan los amplificadores de potencia de audio frecuencia

Los amplificadores de potencia suelen ser el primer equipo que encara un reparador. Y es muy lógico porque la gama de frecuencias en las que funciona un amplificador de audio es la más baja de la electrónica (20 Hz a 20KHz) y eso permite encarar experiencias practicas con cables largos sin que se produzcan problemas con la inductancias y capacidades parásitas.

Un amplificador de audio tiene que cumplir siempre con las leyes de la termodinámica. La potencia entregada al parlante no puede ser nunca mayor a la potencia que ingresa por la fuente. Y que quede claro que dije la potencia entregada al parlante y no la potencia entregada por el parlante, que depende... Continuar leyendo "Amplificador clase ab de simetría complementaria" »

Enfoque tradicional de base de datos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,04 KB

-Almacén guardar información de forma organizada donde podemos
acceder a ella fácilmente
-Una base de datos tiene en su “almacén” tablas o entidades
-Cada tabla está compuesta por columnas llamadas campos o atributos ,
y filas llamadas registros. Llave o key
-HARDWARE -> SOTWARE -> DATOS
-USUARUIO FINAL ->DESARROLLADOR DE APPS ->DBA
-por que usar BD: Acá serán guardados grandes volúMenes de información,
donde por medio de un sistema computacional se podrá interactuar
con ello, donde se puede por ejemplo: crear nuevos usuarios,
eliminarlos del sistema e incluso modificarlos
-La base de datos puede combinar datos de varios archivos por lo que
nunca habrá que introducir dos veces la misma información.
Incluso puede contribuir... Continuar leyendo "Enfoque tradicional de base de datos" »

Cual de las siguientes hormonas prepara el útero para que se implante el cigoto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 18,33 KB

GESTACIÓN :  CarácterÍSTICAS  Y  REGULACIÓN CarácterÍSTICAS  -


Modificación del metabolismo materno

. La absorción digestiva de los nutrientes es más eficiente. En la segunda mitad de la gestación. El metabolismo materno se intensifica y la alimentación durante la gestación  condiciona el rendimiento de la lactación. . -

Mayor volumen sanguíneo

El volumen sanguíneo se incrementa de un 20 a un 30 % de media, intensificándose la producción de glóbulos rojos en la médula ósea, de esta forma se aporta suficiente oxígeno a la placenta.
-

Dilatación uterina

El crecimiento del feto dilata el útero, cuyas fibras musculares se alargan y ensanchan.-

Desarrollo de las mamas

Estrógenos y progesterona incrementan el volumen de estas... Continuar leyendo "Cual de las siguientes hormonas prepara el útero para que se implante el cigoto" »

Ficha técnica de la mezquita de Córdoba

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 10,7 KB

Mezquita de Córdoba

Descripción: la Mezquita de Córdoba es una obra arquitectónica cuya tipología es el de una mezquita.
De autor desconocido se localiza en Córdoba (España).

Aspectos materiales y técnicos: El edificio consta de piedra, ladrillo, madera y, a nivel decorativo, yeso. La planta de esta mezquita está formado por: el patio de los naranjos, el minarete, la fuente de abluciones, la sala de oración, la quibla y el mihrab.

Análisis formal: Todo el recinto está limitado por un muro de 178 x 125 m. En él sobresalen numerosos contrafuertes acabados en almenas y 19 puertas para entrar. Éstas presentan una tipología de tres cuerpos, uno central de apertura y dos laterales ciegos decorados con arcos de herradura, lobulados y celosías.... Continuar leyendo "Ficha técnica de la mezquita de Córdoba" »