Chuletas y apuntes de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Ejemplo adaptación curricular significativa matemáticas 1º eso

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,4 KB

  1. ¿Qué actitudes debe mostrar el tutor para establecer una buena relación con su alumnado? ¿Cómo debería ser la relación entre los profesores y los alumnos? Justifica tu respuesta.
     
    Para establecer un buen desarrollo de la relación docente-alumnos, el tutor deberá realizar unas series de actuaciones y tener en cuenta una serie de conocimientos. Así, el estudiante debe percibir por parte del tutor una serie de actitudes y conductas, para lograr establecer una relación basada en la confianza y el respeto, y conseguir los objetivos propuestos. Algunas de ellas serían las siguientes: - Elogiar y recompensar al alumno ante los logros. - Evitar críticas delante de otros alumnos. - Manejo de la comunicación: verbal, gestual… - Mostrar

... Continuar leyendo "Ejemplo adaptación curricular significativa matemáticas 1º eso" »

Narrativa poesía y teatro vanguardista

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

DESDE LOS AÑOS 40a60La poesíaAntecedentes: la poesía de los años treinta


En la década de 1930, la lírica se rehumaniza y deriva hacia el compromiso. Durante la guerra, la poesía se utiliza arma de propaganda.

Panorama de la poesía tras la guerra

Las ausencias en el panorama poético son significativas. Se escriben obras fundamentales en la posguerra. Los poetas de la Generación del 36” se convertirán en máximos representantes de la poesía del momento.

La poesía de los años cuarenta. La Generación del 36

La forman los poetas nacidos entre 1909 y 1922. Tras la Guerra Civil se marcan dos grandes tendencias poéticas:
la poesía arraigada que se desarrolla sin angustia. Sus componentes aspiraban a la serenidad clásica renacentista.
... Continuar leyendo "Narrativa poesía y teatro vanguardista" »

Cuestionario crónica de una muerte anunciada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

  • COMENTARIO CRITICO


    Escrita en el año 1981, por

    Gabriel García Márquez, encausa su novela entorno a un hecho histórico y como crónica con temática periodística, narrativa y policíaca. Partiendo de un suceso real en Manaure, relacionando un crimen e involucrando en forma narrativa a una serie de protagonistas y sus circunstancias.La novela se ambienta en la época postcolonial de la historia de Colombia. Comenzado ya el Siglo XX y en una población costera y en vías de prosperidad.Crónica de una muerte anunciadapertenece al género narrativo.
    Dentro de la narrativapodemos aseverar que
    Crónica de una muerte anunciadaes unanovela, estructurada encinco capítulos, de duración desigual.
    La narración de los hechosno es lineal, ya que desde
... Continuar leyendo "Cuestionario crónica de una muerte anunciada" »

Que causas provocaron el estallido de las revoluciones por la independencia en las colonias americanas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

1) Que es la edad contemporánea: entendemos como edad contemporánea a la etapa de la historia más cercana a nuestro tiempo y cuyo inicio se tiene en la revolución francesa.

2) carácterísticas de esta época: edad contemporánea; 1 caída de los regíMenes monárquicos absolutista e imposición de gobiernos liberales; 2 nacimiento de nuevas nacionalidades cimentadas en fundamentos étnicos y lingüísticos; 3 independencia de las colonias americanas británicas y españolas. La independencia de las colonias inglesas, la revolución francesa, los movimientos independentista latinoamericanos.

3) la independencia  de los Estados Unidos: causas, principios sustentados y consecuencias:

Desde los inicios del Siglo XVII en Mayo de 1607 empezaron... Continuar leyendo "Que causas provocaron el estallido de las revoluciones por la independencia en las colonias americanas" »

Ejercicios de ampliación de capital resueltos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Sociedad anónima:capital social


Es la cifra que figura en los estatutos y son aportaciones de los socios. Esto no es lo mismo que el patrimonio ya que el patrimonio es lo que la sociedad tiene en un momento dado. La relación esta en el dia que se constituye la sociedad a medida que la sociedad avanza va cambiando el patrimonio. En caso de que el patrimonio sea mayor que el capital social es que la empresa va bien por lo contrario no.El capital social esta dividido en acciones y cada una tiene un valor nominal, el capital social determina la solvencia de la empresa y los votos de la gente en las juntas va determinadopor el numero de acciones de la empresa que tenga.En la sociedad anónima solo se pueden repartir dividendos cuando hay beneficios,
... Continuar leyendo "Ejercicios de ampliación de capital resueltos" »

Ejemplos de diagramas de flujo con contadores y acumuladores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 8,7 KB

Resumen:



Entrega nº1. Indice del curso Bases de la programación Nivel I

Codificación aprenderaprogramar.Com: CU00102A

PRIMERA PARTE. INTRODUCCIÓN

1. INTRODUCCIÓN

2. ¿A QUIÉN VA DIRIGIDO ESTE CURSO?


2.1 ¿Qué es y para qué sirve programar?
2.2 ¿Qué pasos debemos dar para aprender a programar?
2.3 ¿Qué lenguaje de programación estudiar o utilizar?

SEGUNDA PARTE. FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN

1. INTRODUCCIÓN

2. CONOCER EL PROBLEMA A RESOLVER

2.1 Sobre el objetivo
2.2 Sobre los condicionantes
2.3 Sobre el método o esquema de resolución
2.3.1 Problema con resolución directa
2.3.2 Problema con resolución documentada
2.3.3 Problema con iteración para búsqueda de soluciones
2.3.4 Problema a plantear con una tabla de decisión
2.3.5 Problema con resolución
... Continuar leyendo "Ejemplos de diagramas de flujo con contadores y acumuladores" »

Método empírico racional filosofía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

ALGUNOS


MÉTODOS DEL SABER FILOSÓFICO

1. EMPÍRICO-RACIONAL

A. ¿Qué dos fuentes de conocimiento distingue?


Los sentidos y el conocimiento

B. ¿Qué niveles de realidad nos proporcionan?


El sensible y el inteligible

C. ¿Qué son las categorías?, ¿cuál es la más importante para Aristóteles?


Es la forma que tenemos los humanos de relacionar las cosas que son con lo que las hace que sean. La más importante es la de sustancia, que nos indica que es el sustrato básico de cada cosa.

D. ¿Por qué se llama empírico-racional?


Porque empieza por la experiencia física del cambio y del movimiento y culmina en las elaboraciones del entendimiento (el ser en tanto que ser)

E. Cita algunos representantes


Aristóteles, John Locke, d. Hume.

2. EMPIRISTA

A)

... Continuar leyendo "Método empírico racional filosofía" »

Comparación de Platón con los presocraticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB

Platón  fue un filósofo griego, alumno de 
Sócrates y maestro de 
Aristóteles , nacíó el 7 del mes de 
Mayo en el 428-427 a.C.

Platón fue discípulo de Sócrates en su juventud

  El trato que Atenas dio a Sócrates afectó profundamente a Platón y muchos de sus primeros trabajos registran la memoria de su maestro.

Platón también recibíó influencias de otros filósofos, como

Pitágoras


  Anaxágoras y Parménides.
Formación DE LA POLIS GRIEGA los griegos
se organizaron en pequeñas aldeas con independencia política unas de otras a partir de la Época Arcaica (800─500 a. C.) en casi toda Grecia, aquéllas aldeas más próximas, o que manténían relaciones comerciales o religiosas más fluidas, acabaron agrupándose en una
... Continuar leyendo "Comparación de Platón con los presocraticos" »

Ventajas de la selección natural

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 10,04 KB

Síntesis PREBIOTICA


El problema del origen de la vida tardó, debido a las contuntentes experiencias de Pasteur. Según Oparin y Haldane, la vida sería resultado de un proceso gradual que comprendía  3 etapas:
-Asociación progresiva de moléculas inorgánicas para originar moléculas orgánicas sencillas. –Condensación de las moléculas orgánicas sencillas para formar moléculas orgánicas mas complejas. –formación en el seno de la sopa de agregados moleculares en forma de pequeñas gotas o coacervados (los precursores de los primeros organismos).

SELECCIÓN NATURAL: -
Existen diferencias o variaciones heredables entre los individuos de una población. –Nacen mas seres vivos de los que pueden sobrevivir: entre ellos se establece... Continuar leyendo "Ventajas de la selección natural" »

Evelyn duvall ciclo vital familiar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,25 KB

1.Cuando hablamos de red asistencial nos referimos a:


Un sistema de coordinación entre los diferentes niveles de atención
Los establecimientos por los cuales el usuario puede transitar
Se refiere a la red de hospitales del país

2.La sectorización es la estrategia básica del modelo de salud familiar, esto se fundamenta en:


Establece el concepto de “población a cargo”
Permite una relación de mayor conocimiento entre equipo y los usuarios
Establece un equipo de cabecera a cargo del sector

3.De las pples caract del nuevo modelo de atención en APS, podemos mencionar:


Sectorización.
Centrado del usuario
Enfoque promocional y preventivo
Enfoque de salud familiar
Enfoque integral a lo largo del ciclo vital del usuario
4.En la creación de un CESFAM,
... Continuar leyendo "Evelyn duvall ciclo vital familiar" »