¿QUE ES AENOR COMO ORGANISMO DE NORMALIZACION? -MULTISECTORIAL -MIEMBRO ESPAÑOL DE LOS SIGUIENTES ORGANISMOS DE NORMALIZACION INTERNACIONALES (ISO / IEC) EUROPEOS (CEN / CENELEC / ETSI) AMERICANOS (COPANT) -MAS DE 21000 NORMAS UNE EN CATALOGO -MAS DE 160 COMITES TÉCNICOS DE NORMALIZACIÓN -MAS DE 1500 NUEVAS NORMAS CADA AÑO NORMA CONCEPTOS BASICOS -DOCUMENTO VOLUNTARIO -ACCESIBLE AL PUBLICO -ELABORADO POR CONSENSO -APROBADO POR UN ORGANISMO RECONOCIDO -PARTICIPACION DE TODAS LAS PARTES INTERESADAS TIPOS DE DOCUMENTOS NORMATIVOS UNE -NORMA UNE -NORMA UNE EXPERIMENTAL -INFORME UNE
PROGRAMA DE NORMALIZACION NACIONAL -NORMAS EUROPEAS Adopcion de normas EN -NORMAS INTERNACIONALES Adaptacion de normas ISO / CEI -NORMAS PARA APOYO DE LA CERTIFICACION -NUEVAS... Continuar leyendo "Npc. aenor" »
Celula humana prototipo. inclusiones citoplasmaticas: conjunto d biomoléculas. pueden ser: -proteias -aminoácidos -hidratos de carbono q almacenamos en el hialoplasma. nucleo en reposo: -mebrana nuclear. -nuceloplasma->citoesqueleto. --nucleolo. -c. densa. -c.difusa. nucleo en division: -se desintegra la membrana. -el nucleoplasma y el nucleolo se dispersa, solo queda la cromatina. Nivel tisular (histico): [nivel]-[nivel celular]-[nivel tisular]->tejidos tipos de tejidos: -tejido epitelial: -células poliédricas: cúbicas, psismáticas, aplanadas. -sustancia intercelular o matriz, escape. -sin casi terminaciones nerviosas. localizacion:-recubre nuestra superficie corporal y organos internos. -reviste/tapiza organos huecos (cavidad bucal) -glandulas... Continuar leyendo "Celula humana" »
Factores que influyen en los distintos paisajes vegetacionales.Relieve:Vegetacion siempre es mayor en Barlovento y menor en Sotavento.Suelo:negro ayuda a que crezca vegetacion,suelo esqueletico desertico no favorece vegetacion.Agua:al sur mayor vegetacion por mayor ppt.Clima:existe una estrecha relacion entre clima y vegetacion/Z.Andina:ubicacion-corresponde a c.de andes zona altiplanicapresencia de invierno boliviano.vegetacion-cactus,bopedal,llareta.fauna-ñandu-aguilas.Z.arida:pueden soportar largos periodos sin agua.ubicacion-zona desertico del norte chileno.vegetacion-cactus arbustos.fauna-zorro culpeo,chinchilla.Z.mesomorfica:adaptado en periodo de sequia en el año.ubicacion.corresponde ala zona central de chile y el area del clima templado... Continuar leyendo "Factores que influyen en los distintos paisajes vegetacionales" »
partiendo de que kant fue un filosofo racionalista y sabiendo que el mismo dice que hume fue el que le desperto de su sueño dogmatico,kant,al ser racionalista,no esta de acuerdo con los metodos dados por hume y descartes.kant se basa en la metafisica pero,si pasamos a una relacion del tipo de gobierno podemos saber que hobbes optaba por una monarquia absoluta, en cambio,rousseaupreferia la democracia y kant su republica.kant resuelve la duda de hume sobre las leyes de la naturaleza,planteando ke sí las hay y ke coinciden con las reglas de uso d las catgorias,x lo ke las leyes se imponen a la naturaleza por el entndimiento, a pripori.resuelve el problem d la metafisica sacandola dl campo d la ciencia y situandolo en el campo regulativo y estructurante... Continuar leyendo "Comparacion kant" »
Rerum Novarum ( latín: de las cosas nuevas ) es la 1ª encíclica social de la Iglesia Católica. Fue promulgada por el Papa León XIII el viernes 15 de mayo de 1891. Trataba sobre las condiciones de las clases trabajadoras. En ella, el papa dejaba patente su apoyo al derecho laboral de formar uniones o sindicatos, pero sin acercarse al socialismo o marchismo, pues también se reafirmaba en su apoyo al derecho de la propiedad privada. Muchas de las posiciones de Rerum Novarum fueron completadas por encíclicas posteriores, especialmente Quadragésimo Anno ( 1931) de Pío XII, Mater et Magistra ( 1961 ) de Juan XXIII, y Centesimus Annus ( 1991 ) de Juan Pablo II. Juan Pablo II Nombre - Karol Jozef Wojityla Comienzo del papado - 16 de octubre de 1978 Fin... Continuar leyendo "La encíclica Rerum Novarum y el pontificado de Juan Pablo II" »
Tema12. ESPACIOS VECTORIALES. 1. Espacios Vectoriales. 2. Subespacios Vectoriales. 2.1. Intersección de Subespacios. 2.2. Unión de Subespacios. 2.3. Suma de Subespacios. 2.4. Suma Directa de Subespacios. 3. Aplicaciones Lineales. Espacio Cociente. 4. Teoremas de Isomorfía. 5. Bases de un Espacio Vectorial. 5.1. Combinaciones Lineales. 5.2. Dependencia e Independencia Lineal. 5.3. Bases y Dimensión. 5.4. Bases y Aplicaciones lineales. 5.5. Dimensión de Subespacios y Espacios Cociente. 6. Subespacios Vectoriales Complementarios. A lo largo de este tema 12 denotaremos mediante la letra K un cuerpo conmutativo, (K, +, ·). 1. ESPACIOS VECTORIALES. DEF Llamamos K-espacio vectorial a la terna formada por un conjunto V, una ley de composición interna +, y una... Continuar leyendo "Espacios vectoriales" »
Fotosintesis: es una reaccion quimica que se produce en las celulas vegetales capaces de transformar sustancias simples (dioxido de carbono y agua) en glucosa, un compuesto rico en energia quimica, y oxigeno. Respiracon celular: Los seres vivios necesitan energia para realizar cualquier actividad (moverse, dormir, pensar, etc). en los organismos heterotrofos (que se alimentan de otros) la respiracion celular permite liberar la energia contenida en los alimentos que se consumen. en esta reaccion quimica las celulas del organismo combinan la glucosa con el oxigeno, para producir energia, dioxido de carbono y valor de agua. Fermentacion: es una reaccion quimica de degradacion de sustancias que contienen azucares y que permiten a algunos seres vivios... Continuar leyendo "Reacciones quimicas" »
PALEOLÍTICO: (5 millones hasta 10.000 años A.C.) Se da la caza y recolección, aparece el fuego y primeros utensilios de piedra. Hay tres periodos: inferior (homo erectus), medio (hombre de Neanderthal, utiliza instrumental menos tosco y más preciso) y superior (h. Cromagnon, instrumentos más elaborados y especializados).En este periodo las necesidades básicas son que el hombre tenía que alimentarse y reproducirse. Ya utiliza la magia propiciatoria, es decir pinta animales para que facilite su caza. Peninsula iberica: zona compleja, llena de contradicciones por desequilibrios de unas zonas y otras, el climaes diverso , medio geográfico es variado. Es un lugar de paso y de asentamiento a la vez. En la edad de los metales ya hay convivencia... Continuar leyendo "Prehistoria de la Península Ibérica" »
1.la negociación en la empresa: es una alternativa al enfrentamiento y ala imposición para la resolucion de tensiones. Esto implica tratar las situaciones conflictivas mediante el dialogo y la busqueda de soluciones aceptables. Es un modo de relacion que se encuentra especialmente presente en la mayoria de las actividades de la empresa. Mediante la negociación se pretende q la solucion sea lo mas ventajosa posible para ambas partes. 2. caracteristicas negociación 1. las partes en confrontación defienden unos intereses, 2. los protagonistas se encuentran de forma voluntaria para resolver las diferencias, 3. su extensión es universal y generalizada, 4. la relacion social establecida entre las partes supone unos intereses comunes y otros... Continuar leyendo "Negociaciones en la empresa" »