Chuletas y apuntes de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Don juan tenorio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 7,13 KB

Don Juan Tenorio
Don Juan Tenorio es un drama romántico en dos partes publicado en
1844 por José Zorrilla.
Estructura La obra está estructurada en dos partes:

La Primera Parte se divide en cuatro actos. Transcurre en una sola noche.

La Segunda Parte se divide en tres actos. Transcurre también en una sola noche, pero 5 años después de los sucesos de la primera parte:

Acto I, «La sombra de Doña Inés», con seis escenas, se desarrolla principalmente en un panteón y en el cementerio.

Acto II, «La estatua de Don Gonzalo», con cinco escenas, se desarrolla principalmente en la casa de Don Juan.

Acto III, «Misericordia de Dios, y Apoteosis del Amor», con cuatro escenas, incluyendo la última escena que sólo tiene un dialogo recitado por Don... Continuar leyendo "Don juan tenorio" »

Mecanismos que intervienen en la adquisición del lenguaje

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

MECANISMOS QUE INTERVIENEN EN LA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE

Para poder desarrollar el lenguaje el ser humano requiere de unas estructuras y mecanismos de la naturaleza, que son los siguientes:

-Madurez del sistema nervioso:
El sistema encargado de la adquisición y ejecución del lenguaje es el sistema nervioso (su centro principal el cerebro). El sistema nervioso está construido por neuronas, cuya función es la de recibir información, integrarla y enviar señales a otro tipo de células que provocan la ejecución de otra función.

-Nivel óptimo de inteligencia:
(Potencial intelectual). Condiciona el ritmo de progresión del aprendizaje lingüístico y el proceso de simbolización.

-Madurez a nivel fisiológico:
Funcionamiento óptimo de todos

... Continuar leyendo "Mecanismos que intervienen en la adquisición del lenguaje" »

Comparación de Descartes con Santo Tomás de Aquino

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 10,48 KB

ARISTÓTELES-SANTO TOMÁS DE AQUINO: 1.LA FILOSOFÍA


-COINCIDENCIASSanto Tomás de Aquino adoptó una actitud altamente positiva ante la filosofía de Aristóteles. 1.Estaba convencido de que era compatible con la fe 2.Santo Tomás de Aquino va a hacer suyas teorías y conceptos de la filosofía de  Aristóteles que le ayuden a entender la fe   -DIFERENCIAS.
1. Una diferencia fundamental que va a recorrer la filosofía del Aquino es que Santo Tomás subordina la filosofía a la teología, la razón, a la fe. 2. Otra diferencia es que ambas metafísicas son distintas  2.LA FÍSICA


COINCIDENCIAS1. Santo Tomás de Aquino acepta la teoría aristotélica del movimiento: su definición el paso de la potencia al acto.2. La composición hilemórfica... Continuar leyendo "Comparación de Descartes con Santo Tomás de Aquino" »

Sustancias impuras

Enviado por Luisa y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

CLASE  : MATERIALES Y RESIDUOS PELIGROSOS

Son aquellos que por sus características fisicoquímicas y/o bilógicas o por el manejo al que son ovan a ser sometidos, pueden generar o desprender polvos, humos gases, líquidos, vapores o fibras infecciosas, irritantes, inflamables, explosivos, corrosivos, asfixiantes, tóxicos o de otra naturaleza peligrosa o radiaciones ionizantes en cantidades que representan un riesgo significativo para la salud, el ambiente o a la propiedad. Esta definición comprende los concentrados de minerales.

CLASE 1: MATERIAS Y OBJETOS EXPLOSIVOS

--Son materias que a presión normal y 20º C se encuentran en estado gaseoso o bien con una presión de vapor superior a 3 bares a 50º C. Los gases pueden presentarse licuados,... Continuar leyendo "Sustancias impuras" »

Lazarillo de tormes tipo de narrador

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB


6.1. La novela picaresca. El Lazarillo de Tormes


Fundada por el anónimo autor del Lazarillo de Tormes (1554), el género se consolidó con Vida de Guzmán de Alfarache (1599), obra de Mateo Alemán. Otros autores y obras que siguieron el género son: Francisco López de Úbeda, Libro de entretenimiento de la pícara Justina (1605); Vicente Espinel, Relaciones de la vida del escudero Marcos de Obregón (1618); Francisco de Quevedo, La vida del Buscón (1626).  Rinconete y Cortadillo, de Miguel de Cervantes (1613), comparte algunos rasgos, pero no todos, con la novela picaresca.


Las características de la novela picaresca son las siguientes:



Su protagonista es un pícaro (o pícara). El pícaro es un personaje sin oficio conocido, entre cuyas... Continuar leyendo "Lazarillo de tormes tipo de narrador" »

Ventajas y desventajas del dinamo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 14,38 KB

1.1 TIPOS Clasificación AEROGENERADORES = Generador eléctrico movido x la acción del viento= transforma la energía cinética del viento en eléctrica.

- Posición del eje:

Eje vertical:


Savenius: formado x 2 semicírculos huecos decalados. Gran par d arranque. Usado xa bombear agua. Darrieus: mas competitivo y avanzado cn aspas verticales con perfil aerodinámico. Requiere un arrostramiento, lo que limita su altura y con ello su Pot. Nominal. Candidatos xa un futuro.

Eje horizontal:


mas habituales, su eje d rotación esta en paralelo al suelo y a la dirección del viento. SOn mas costosos y sus aspas no soportan grandes velocidades. Ventaja= mas eficaces. El rotor puede ir a Barlovento( la torre no se interpone entre el viento y el rotor)... Continuar leyendo "Ventajas y desventajas del dinamo" »

Principales características de la cultura musulmana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,89 KB

5.Organización de la economía en el califato:


La agricultura fue la principal actividad económica. La parte orientaldel Imperio tenía fértiles valles con trigo, cebada, arroz, algodón y caña de azúcar. En las zonas desérticas la actividad principal era la ganadería nómada de camellos y corderos. En la parte occidental los musulmanes introdujeron la caña de azúcar, el arroz, el algodón, los cítricos, el azafrán, la morera y algunas verduras. Además, mejoraron los sistemas de riego con la introducción de norias, canales, acequias o rotación de cultivos que aumentaron los rendimientos.
La propiedad de la tierra se mantuvo en manos de sus antiguos dueños siempre que pagaran sus impuestos. Las tierras conquistadas se repartían
... Continuar leyendo "Principales características de la cultura musulmana" »

5 ejemplos de socialización primaria y secundaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 11,1 KB

El proceso de socialización

Lleva al niño a convertirse en miembro activo y creativo de la sociedad donde vive. Distinguimos en general dos fases fundamentales:

  • La socialización primaria.

  • La socialización secundaria.

PROCESO DE Socialización

La socialización primaria se desarrolla en la familia. El niño integra las formas fundamentales de la adaptación y la comunicación. Aprende a aceptar las reglas del grupo en el que vive. Esta socialización prepara al niño a encontrar su lugar en las otras colectividades.



En la escuela, en otras instituciones o grupos sociales, el niño va a entrar en el proceso de socialización secundaria: las reglas son más estrictas, menos individualizadas. Se dirigen al conjunto del grupo, ya no tienen esa flexibilidad
... Continuar leyendo "5 ejemplos de socialización primaria y secundaria" »

Dominio local. -global- universal- redes informática

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,91 KB

TÉCNICAS DE RED

Utilizadas para organizar los recursos en red:

Servicis individuals


-Todo situado en el servidor central, los equipos individuales no podían compartir con el resto de la red.
-No se requiere un sofisticado servicio de administración de recursos, dado que todos los recursos que se comparten están conectados directamente al servidor.
-Muy adecuadas en situaciones simples, donde solo existe un servidor y tiene unas funciones limitadas.

Grup de treball

 
-Conceptualmente opuestos a los s. Individuales.
-Los servicios individuales son formales y están administrados centralmente en un único servidor;
-los grupos de trabajo son informales y operados por los usuarios que comparten sus propios recursos locales y no cuentan con ningún... Continuar leyendo "Dominio local. -global- universal- redes informática" »

Diferencia entre bosque perennifolio y bosque caducifolio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 19,49 KB

1.Factores de la diversidad biogeografica: El clima:


razón más importante, cada planta requiere unas condiciones específicas de temperatura y precipitación. El bosque caducifolio no soporta bien las temperaturas extremas, ni la aridez. El bosque mediterráneo soporta bien las temperaturas extremas, así como la aridez veraniega. La vegetación canaria se divide en pisos, según su resistencia a la temperatura y la humedad: las que resisten bien el calor y la aridez, en los pisos bajos, y las que necesitan menos calor y más humedad, en los pisos altos.

El relieve:

da lugar a especies diferentes en función de la altitud, de la orientación a barlovento o sotavento y de la ubicación en la solana o en la umbría de una montaña. Con la altitud... Continuar leyendo "Diferencia entre bosque perennifolio y bosque caducifolio" »