Chuletas y apuntes de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Base de datos (Resumen examen tema 1 OK)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 9,26 KB

INFORMACION Vs. DATOS
Información: conjunto de datos con significado
Datos: valor necesario para conocer algo exacto.

ALMACENAMIENTO DE LA INFO

Memoria interna: es la encargada de almacenar los datos que los programas necesitan. alta velocidad ( memoria RAM ),poca capacidad, alto coste y volátil.
Memoria externa: se utiliza para guardar datos que no se van a utilizar de forma inmediata. Tiene mucha capacidad, son lentos, es permanente, bajo coste...

SISTEMAS DE INFORMACION

Es un conjunto de herramientas que sirve para generar una información de salida nueva.
Tiene 4 funciones:
-Recogida de datos (físico)
-Almacenamiento (memoria externa)
-Procesamiento (lógico)
-Presentación (físico)

y tiene 3 componentes:
-Equipo físico
-Equipo lógico
-usuarios

SISTEMAS
... Continuar leyendo "Base de datos (Resumen examen tema 1 OK)" »

Cartagineses y Romanos

Enviado por Javi y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Hay fiestas históricas en muchos puntos de España, pero se puede decir, con total convencimiento, que en ninguna de ellas sucede lo que en Cartagena.
Carthagineses y Romanos se basa en la Segunda Guerra Púnica y en las figuras del general cartaginés Aníbal y de su vencedor Publio Cornelio Escipión , tomando como puntos de referencia y apoyo la historia y la arqueología de Cartagena .
Las conmemoraciones empiezan con la fundación de la ciudad (Qart-Hadast) por Asdrúbal en el 223 a. C. y terminan con la victoria romana en el año 209 a. C. En esta ciudad se vive la historia y se lleva a la calle ofreciéndola a todos como regalo.
Fue Cartagena la elegida por el gran Asdrúbal para ponerle el nombre a su patria púnica:
... Continuar leyendo "Cartagineses y Romanos" »

Fondos espontáneos de financiación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,96 KB

Fuentes de financiación


Son los recursos líquidos o medios de pagos a disposición de la empresa para hacer frente a sus necesidades dinerarias.

Clasificación:

-
Según el plazo de devolución:
fuentes financieras a c/p y l/p ej.Proveedores.
-Según su procedencia
: financiación interna, fondos generados x la empresa en su actividad normal ej. Reservas y financiación externa que provienen del exterior. Ej capital social
-Según su pertenencia
: financiación propia que los medios pertenecen a los propietarios de la empresa ej. Capital y financiación ajena que pertenecen a personas ajenas a la empresa. Ej prestamos.

Recursos propios o financiación propia


Carácterísticas:
*Son los recursos más estables de que dispone la empresa.
*Son los que
... Continuar leyendo "Fondos espontáneos de financiación" »

Quien le quito la virginidad a angela vicario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 15,36 KB

FAMILIA BSR:

Bayardo San ROMán

Un hombre que llego en un buque General Petronio San ROMán -
Padre de Bayardo San ROMán Alberta Simonds -
Madre de Bayardo San ROMán FAMILIA NASAR:

Plácida Linero -

Madre de Santiago.
Ibrahim Nasar -
Padre de Santiago Flora Miguel -
Novia de Santiago Nasar FAMILIA VICARIO

: Ángela Vicario

Mujer de Bayardo San ROMán, y prima del narrador.

Los gemelos Pedro y Pablo Vicario

Hermanos de Ángela Vicario Poncio Vicario -
Padre de Ángela Vicario Purísima del Carmen -
Madre de Poncio Vicario y abuela de Ángela Vicario Pura Vicario -
Madre de Ángela Vicario y esposa de Poncio Vicario.

Prudencia Cotes

Novia de Pablo Vicario Victoria Guzmán -
Cocinera de la familia de Plácida.
Divina Flor – Hija de Victoria e Ibrahim Nasar.... Continuar leyendo "Quien le quito la virginidad a angela vicario" »

Que significa 5p20 en transformadores de corriente

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,71 KB

Explique por qué razón o razones un TC no debe operar con un burden superior al nominal y tampoco debe operar con su secundario en vacío (circuito abierto)

No debe trabajar con Burden superior al nominal, pues disminuye I2 y aumenta I0, provocando un error de corriente negativo (razón mayor que nominal)

No deben trabajar con circuito abierto ya que en esa condición I0 = I1, produciendo sobresaturacion en el núcleo generando altas perdidas de potencia en el fierro, y por otra parte se establee un voltaje secundario de alto valor en el seundario, lo que significa un peligro para los que operen el tc.

Carácterísticas fundamentales que debe cumplir un sistema de protecciones eléctricas


Selectividad: Es la propiedad de poder discriminar la... Continuar leyendo "Que significa 5p20 en transformadores de corriente" »

Diferencia entre historicismo y positivismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 10,5 KB

La ordenación de hechos históricos, su elección, su clasificación y su jerarquización, da lugar a la periodización histórica. Ello está en relación con la interpretación histórica y es un producto del convencionalismo histórico, de las ideologías y de priorizar unos cambios sociales sobre otros. El control y poder sobre el tiempo en el pasado. Las tres categorías de la temporalidad humana



En historia y en otras ciencias sociales es importante establecer una relación entre el pasado,
presente y futuro. Presente: la memoria es el instrumento fundamental para su reconstrucción, el recuerdo es su fruto o resultado. Existe una memoria individual y una memoria colectiva. Por lo que se refiere a la memoria histórica hay que tener en... Continuar leyendo "Diferencia entre historicismo y positivismo" »

Valores de la obra la eneida

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

VIRGILIO

- Nacíó en el 70 a.C. En una aldea cerca de Padua en una familia de clase media.

- Fué educado en Milán y estudió filosofía y retórica posteriormente en Roma.

- Murió en Brindis el 19 a.C. Tras regresar de Grecia para conocer los lugares de la Eneida.
Enterrado en Nápoles.

- Pertenecíó al circulo de Polión y después al de Mecenas, gran amigo de Augusto.

- En su juventud se relaciónó con los neotéricos y publicó poemas de gusto alejandrino recogidos en el libro Appendix Vergiliana.

- Entre el 42 y 39 escribíó las Bucólicas, 1er manifiesto de poesía augústica (tema pastoril).

- Entre 36 y 29 las Geórgicas (propone como ideal la vida en armónía con la naturaleza).

La Eneida


Tema y estructura


- Poema épico en hexámetros

... Continuar leyendo "Valores de la obra la eneida" »

Características de la novela tradicional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 13,25 KB

1.Nuevas técnicas narrativas del Siglo XX (3 puntos)

En el siglo XX la novela se ha convertido en un complejo instrumento de conocimiento y percepción, que cuestiona el modo de captar la realidad e incluso la función del autor que escribe la narración. El género ha tratado de adaptarse a los nuevos tiempos: la teoría de la relatividad, el psicoanálisis, las teorías socialistas, los nuevos medios de comunicación de masas (en especial, el cine y la televisión).

Los grandes cambios estéticos de las vanguardias han proporcionado nuevas maneras de ver el mundo y el hombre. En consecuencia serán necesarios nuevos procedimientos narrativos para reflejarlo. La novela de la segunda mitad del Siglo XX no se podría entender sin analizar la... Continuar leyendo "Características de la novela tradicional" »

Autores y obras del postmodernismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 18,76 KB

El teatro español desde la posguerra


Al acabar la Guerra Civil el panorama del teatro español es desolador. La guerra supuso una gran ruptura con el teatro anterior. Los autores más innovadores, como Valle-Inclán o Lorca murieron, y otros como Max Aub, Casona o Alberti…, fueron al exilio y sus obras no fueron conocidas por el público español hasta muchos años después.

Los condicionamientos comerciales e ideológicos se agravan tras la contienda: la censura impide que se entrenen obras que atenten contra los valores sociales o morales establecidos y los empresarios llevan a escena obras poco innovadoras para entretener y olvidar los problemas.

Este panorama sigue así hasta 1949, cuando se estrena Historia de una escalera de Buero Vallejo,... Continuar leyendo "Autores y obras del postmodernismo" »

Porque Lázaro es un antihéroe

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Es considerada precursora de la novela picaresca

por elementos como el Realismo, la narración en

primera persona, la estructura itinerante, el servicio

a varios amos y la ideología moralizante y pesimista

La novela empieza en el presente cuando se dispone

a hacer la carta. Luego va al pasado, cuando cuenta

toda su vida. Y finalmente vuelve al presente y dice

el motivo de su carta.

Del tiempo histórico se puede decir que el libro

habla de la primera mitad del Siglo XVI ya que el

último capítulo habla de las cortes de Toledo (1538).

La sociedad en aquel tiempo fue una causa muy

importante ya que los campesinos y la gente del

pueblo empobrecía de cada vez más, mientras que

los nobles, clérigos… vivían un poquito mejor; esto

 es lo que refleja la... Continuar leyendo "Porque Lázaro es un antihéroe" »