Chuletas y apuntes de Otras materias

Ordenar por
Materia
Nivel

Moto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

4.2. Combustión

 

El combustible es inyectado en la camara de combustión, donde la presión y temperatura son muy altas, pero no se inflama instantáneamente sino que antes tiene que mezclarse con el aire y adquirir la temperatura suficiente. Las condiciones necesarias son:

-Alta temperatura al final de la compresión.

-Gran turbulencia en el aire comprimido.

-Buena pulverización del combustible inyectado.

-Suficiente oxigeno para quemar todo el combustible inyectado.

Fase 1: El comienzo de la inyección se produce con cierto avance respecto del PMS. Las primeras gotas de combustible introducidas se calientan, se vaporizan y reaccionan con el oxigeno del aire comenzando a arder, esta combustión inicial eleva la temperatura lo suficiente para... Continuar leyendo "Moto" »

El oficio del poeta

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 8,73 KB


 




1. TEMA:
Artículo de opinión sobre la dificultad de ser un buen escritor, reflejado en el libro “Escribir un poema”.
2. ESTRUCTURA:
Encabezamiento:
-Sección de alguna revista.
-Título.
-Bibliografía.
1. Tesis:
(línea 1-9)
El escritor es un artista o trabajador
2. Cuerpo argumentativo:
(línea 10-61)

2.1 El autor critica al quien se hace pasar por escritor.
(línea 10-19)
2.2 Define al escritor como “artista de la palabra”.(línea 20-30)
2.3 El autor expone el libro “Escribir un poema”. (línea 31-49)
2.4 El autor razona y justifica el libro expuesto. (línea 50-61)

3. Conclusión: (línea 61-63)
El autor del texto concluye diciendo que el escribir es una profesión, es decir, concluye
... Continuar leyendo "El oficio del poeta" »

Terminología anatomica del cuerpo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 9,01 KB

ESQUELETO: Para su estudio, se divide en dos partes: esqueleto axial y esqueleto apendicular. El esqueleto axial ocupa la línea media del esqueleto formando el eje del cuerpo. Está compuesto por los huesos del cráneo, de la cara, la cintura escapular (omóplato y clavícula), la columna vertebral, las costillas, el esternón y la cintura pelviana. El esqueleto apendicular se ubica por fuera de la línea media del esqueleto y representa a los huesos de las extremidades superiores e inferiores. Algunos autores incluyen a las cinturas escapular y pelviana como parte del esqueleto apendicular.

HUESOS: Son estructuras rígidas mineralizadas (osificadas) que se conectan entre sí por medio de los ligamentos y con los músculos mediante los tendones.

... Continuar leyendo "Terminología anatomica del cuerpo" »

Teoria Equilibrio, congruencia y disonancia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,16 KB

HEIDER: teoria de equilibrio: segun esta teoria, hay una tendencia a reequilibrar un estado de desequilibrio en las estructuras cognoscitivas de las personas, para volver a un estado de equilibrio. Parte del medio ambiente subjetivo y considera que hay 3 entidades: p, x, o; (perceptor,objeto social y otro individuo). Estas 3 entidades pueden ser de tipo + (sentimientos favorables) o de tipo - (sentimientos desfavorables). De las combinaciones que se pueden hacer con las entidades, se obtienen 8 triadas, 4 + y 4 -. En los estados de equilibrio, el sujeto esta mas motivado ya que es mas facil cambiar de un estado deseq a uno de equil, son mas estables y se caracterizan por la armonia y el bienestar. Los estados de desequilibrios, se caracterizan... Continuar leyendo "Teoria Equilibrio, congruencia y disonancia" »

Formulacion magistral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 7,65 KB

Actualidad de la formulación magistral:
El interés aparece cuando:-Un medicamento sólo está disponible en ciertas dosis, y se necesita en otra distinta.-Se ha dejado de preparar y ya no es posible encontrarlo.-Elaborarlo con excipientes que mejoren la eficacia y la tolerancia.-Se necesita en una forma farmacéutica no disponible en el mercado.
Fórmula magistral (FM): medicamento destinado a un paciente individualizado, preparado por el farmaceutico o bajo su dirección, dispensado en una farmacia o servicio farmacéutico. Requisitos:-Ser preparados con sustancias de acción e indicación reconocidas legalmente en España.-Podrá pedir a entidades la realización de una o varias fases de elaboración y control.-Se observarán las normas... Continuar leyendo "Formulacion magistral" »

Examen dia 24/03/11

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 7,88 KB

TEMA 9

1-¿Cuál es el objetivo de la sobrealimentación de los motores?

Aumentar el par motor y la potencia del vehículo sin variar la cilindrada ni el régimen del motor, elevando el valor de la presión media efectiva del cilindro del motor.

2-Haz una clasificación de los sistemas de sobrealimentación y explícalos brevemente

  • Turbocompresores: son de tipo centrífugo. Se suelen denominar como turbo y son accionados por los gases de escape.
  • Compresores volumétricos: son accionados de forma mecánica por el cigüeñal del motor por medio de correas o engranajes
  • Comprex. Son accionados de la misma forma que los componentes volumétricos. También llamados compresores de ondas a presión ya que la energía necesaria para la sobrealimentación
... Continuar leyendo "Examen dia 24/03/11" »

La constitución colombiana es rigida extensa y deribada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 6,52 KB

Constitucional nominal formal:alude  a la existencia de un documento escrito denominado “Constitución”,  el cual reglamenta el funcionamiento de las instituciones políticas.

Constitución Normativa Material: se entiende en términos generales, el conjunto de reglas fundamentales relativas a la organización del Estado, esto es el contenido de la materia misma.

constitución semántica: En la constitución semántica, si bien ésta ha sido efectivamente promulgada y aplicada, su realidad sólo está dada por la formalización de una situación del poder político, establecido en beneficio exclusivo de los detentadores del poder fáctico.

Constitución Rígida o firme: Este tipo de constituciones ha previsto un mecanismo de reforma propio

... Continuar leyendo "La constitución colombiana es rigida extensa y deribada" »

Habilidades

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 22,36 KB

Zambullidas:saltos y giros

Las zambullidas tienen 3 fases:

  • Tras lanzarse al agua.
  • Previo desequilibrio.
  • Fase de vuelo más o menos breve.

Esta forma de lanzarse al agua puede variar según la imaginación y destreza.

En las zambullidas no están incluidas el descenso por las escaleras, introducir al niño junto a nuestro pecho o las entradas en el agua en el inicio de la familiarización.

Las zambullidas se pueden utilizar según 5 perspectivas:

  • Utilitario: se puede utilizar para la profesionalidad, propuestas o supervivencia.
  • Educativo: se utiliza para la E. F. de Base, educación psicomotriz o connotaciones sicológicas, que nos lleva a la perspectiva deportiva.
  • Deportivos: se puede utilizar para saltos, sincronizada o salidas de competiciones.
  • Lúdico-
... Continuar leyendo "Habilidades" »

Elementos del método empírico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Elementos del método científico o empírico (muy importante)

1. Hechos: ¿Qué son los hechos? Es cualquier objeto que sea susceptible de investigar. Son fenómenos del mundo real y que tienen existencia independientemente del sujeto que los observe. Los hechos pueden ser materiales inmateriales, sensibles o morales. En las ciencias físiconaturales los hechos son materiales, sensibles, pero en las ciencias sociales trabajamos con elementos tanto tangibles como intangibles.

2. Teoría o marco teórico: (importante). Los fenómenos sociales no son hechos aislados a los que el investigador se enfrenta a ellos sin ideas o percepciones previas. Sin un marco teórico previo, difícilmente podremos abordar o explicar los fenómenos.

Una teoría es... Continuar leyendo "Elementos del método empírico" »

Materiales de laboratorio para necropsia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 16,25 KB

SALA DE AUTOPSIAS CLÍNICA: Según el Real Decreto 2230/1982, de 18 de junio, en el artículo número 2, la Sala de autopsias

debe disponer de: Mínimo de 20 m cuadrados, Mesa de autopsia, Agua corriente: fría y caliente, Sistema de aspiración, Desagüe accesible, Mecanismo antirretorno, Iluminación eléctrica adecuada, Ventilación directa o forzada y Extractores de aire directos al exterior.

CONDICIONES HIGIENICO-SANITARIAS: Aislado de otro ajeno a sus cometidos específicos. Suelos: impermeables, antideslizantes, de fácil limpieza y desinfección, con inclinación, con desagües y en continuo. Paredes: chapados hasta el techo, de fácil limpieza, resistentes, juntas resistentes al agua. Techos: lavables, lisos, luminarias estancas,

... Continuar leyendo "Materiales de laboratorio para necropsia" »