Chuletas y apuntes de Otras materias

Ordenar por
Materia
Nivel

Influencia del entorno

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 1,77 KB

Influencia del entornoLa empresa como sistemaSistema: Conjunto de elementos que se relacionan entre sí. La empresa es un sistema económico que establece 3 tipos de relaciones internas, con su entorno espacial, y con el sistema económico global.Características -Sistema abierto, esto es, influye en su entorno y a la vez es influido por él.-La empresa está compuesta por una combinación de subsistemas diferentes, que al actuar conjuntamente consigue la sinergia.-Sistema global, la influencia que recibe cualquiera de los subsistemas de la empresa repercuten en todo el conjunto de la misma.-Sistema que se autocontrola, siendo capaz de adaptarse a cualquier cambio coyuntural como subida de precios.El entornoEntorno general: Afecta a todas las... Continuar leyendo "Influencia del entorno" »

Balance

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

8 . LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA En la empresa se tienen que tomar multitud de decisiones y para decidir, es necesario tener información. Una fuente de información básica es la contabilidad, la cual nos permite conocer la situación económica de la empresa. Este, es un instrumento que estudia el patrimonio empresarial y obtiene información sobre la situación económica y financiera de la empresa. 8.1 EL PATRIMONIO EMPRESARIAL Es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones cuantificables económicamente, es decir, que se pueden medir en dinero, y que pertenecen a una persona física o jurídica, que lo posee para desmelenarse en la vida (en el caso de las personas físicas) o para desarrollar su actividad (empresas o personas... Continuar leyendo "Balance" »

Motriz

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Coordinació n del movimiento es la capacidad de interacción armoniosa y en lo posible económica de las diferentes segmentos corporales .
Existen así dos tipos de coordinaciones:
* Global o C. Dinámica General: intervienen en el movimiento todo el cuerpo o grandes masas musculares
* Segmentaria o C. Especifica: interviene en movimientos finos, o específicos, coordinación oculo pedal , cefalo caudal y próximo distal.
Coordinació n Optima
* La adecuada medida de fuerza que determina la amplitud y velocidad del movimiento
* La adecuada elección de músculos (agonistas y sinergistas)
* Capacidad de alternancia entre tensión y relajación muscular.
Bases aná tomo-fisioló gicas de la Coordinación
*
El cerebro constituye un sistema de mando
... Continuar leyendo "Motriz" »

Xuleta

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 6,3 KB

Productores: son organismo autótrofo que sintetizan sustancias orgánicas a partir de compuestos inorgánicos que toman del medio ambiente dos procesos: fotosíntesis y quimiosinbiosis.
Fotosíntesis: la realizan los organismos fotosintéticos, que son productores que utilizan la energía solar para fabricar azucares sencillos a partir del agua y del co2.
Quimiosimbiosis: la realizan las bacterias quimiosinteticas que viven en medio de condiciones extremas, como fuentes termales.
Consumidores: son organismos heterótrofos que se alimentan de la materia orgánica de otros seres. Los consumidores y los descomponedores son heterótrofos que se alimentan de materia orgánica de otros seres vivos.
Descomponedores: las bacterias y los hongos descomponedores
... Continuar leyendo "Xuleta" »

Dinero bancario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

FUNCIONES MERCADOS FINANCIEROS -Poner en contacto a ahorradores con los inversores -Fijar los precios de los activos en función de la demanda. -Proporcionar liquidez a los activos financieros, que los poseedores de los mismos puedan venderlos con facilidad a otras personas o empresas. CLASES MERCADOS FINANCIEROS -Mercado Monetario: Es aquel en el que se negocia con dinero que vence a corto plazo. -Mercado de capitales: Se negocian los activos con vencimientos a medio plazo. -Mercados primarios: Se crean los activos -Mercados financieros secund: solo se intercambian activos ya creados con anterioridad en el mercado primario. ENTIDADES BANCARIAS Banca privada: Está compuesta por todas las empresas privadas dedicadas al negocio bancario que... Continuar leyendo "Dinero bancario" »

Periodismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 120,69 KB

TEMA 1. LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO CONSTRUCTORES DE LA REALIDAD SOCIAL
La realidad social en que existimos esta creada por los medios de comunicación, si no, cada persona tendría una diferente realidad social.
1.1. De la gacetilla al periódico
Aparecen las primeras gacetillas en el siglo XVII y XVIII, que ni siquiera eran periódicos (para que se denomine periódico al medio de comunicación debe haber unas masas), eran tan solo 1 o 2 hojas que se imprimían y distribuían entre una comunidad muy pequeña. Con lo cual no se puede considerar un medio de comunicación de masas, ya que era una información muy limitada y local.
La mayoría de la población no sabia leer. El bar era el lugar de encuentro y el medio de comunicación donde se

... Continuar leyendo "Periodismo" »

Diseño modular

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

DISEÑO MODULAR: DIAGRAMA DE ESTRUCTURAS.
Diagrama de Estructura: No representa las secuencias, alternativas o bucles. Tampoco muestra detalles internos como códigos, algoritmos o datos. Refleja la comunicación de datos y control y la jerarquía entre módulos.
Módulos: Un módulo está disponible en la biblioteca del sistema o de la propia aplicación y, por tanto, no es necesario codificarlo. Representa un programa, subprograma o rutina, dependiendo del lenguaje que se vaya a utilizar. Admite parámetros de llamada y retorna algún valor si es preciso.
Conexiones: La conexión entre módulos se representa mediante una línea. La conexión sólo sirve para decir que un módulo es capaz de invocar a otro módulo.
Comunicaciones: Los flags:
... Continuar leyendo "Diseño modular" »

Fbi3

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 1,69 KB

3. Tipos de huesos:Los nombres de los tipos de huesos sugieren sus formas:
1. Huesos largos.- Huesos del brazo y antebrazo, del muslo y la pierna y de los dedos de la mano y del pié.
2. Huesos cortos.- Huesos de la muñeca y del tobillo.
3. Huesos planos.- Ciertos huesos del cráneo.
4. Huesos irregulares.- Huesos de la columna vertebral y ciertos huesos del cráneo.
4. Estructura macroscó pica de los huesos largosTodo hueso largo está constituido por las siguientes estructuras visibles:
1.Diá fisis.- porción principal del cuerpo del hueso. Es hueca y cilíndrica y el hueso que la compone la adapta bien a su función, proporciona apoyo firme sin pesar excesivamente.
2.Epí fisis.- Estas son las extremidades de los huesos largos. De forma un tanto
... Continuar leyendo "Fbi3" »

Base 2

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

ORDENACIÓN DE LAS HABIL.MOTRICES DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LOS MECANISMOS QUE REGULAN EL COMPORTMIENTO MOTOR:a-habil.motrices cerradas o autorreguladas:(no poseen incertidumbre alguna en los mecanismos de percepción y decisión y no hay control del comportamiento motor).b-habil.motrices semiabiertas o mixtas:(poseen un nivel de incertidumbre medio en los mecanismos de percepción y decisión y sí hay control del comportamiento motor).c-habil.motrices abiertas o de regulación externa:(poseen un nivel de incertidumbre elevado en los mecanismos de de percepción y decisión y sí hay contrl del comportamiento motor).PARATONIAS Y SINCINESIAS:Paratonias:suponen una incapacidad de relajar grupos musculares que intervienen en la acción.Hay 2... Continuar leyendo "Base 2" »

Cuentas de la contabilidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 1,4 KB

AFP=PASIVO

ANTICIPO DE CLIENTES=PASIVO

ANTICIPO DE HONORARIOS=ACTIVO

CHEQUES PROTESTADOS=ACTIVO

CLIENTES NACIONALES=ACTIVO

COMISION BANCARIA=PERDIDA

CORREOS=PERDIDA

COSTO DE VENTA=PERDIDA

CREDITO DE CAPACITACION=ACTIVO

DEPRECIACION=PERDIDA

DEPRECIACION ACUMULADA =COMPLEMENTARIA DE ACTIVO CON TRATAMIENTO DE PASIVO

MUEBLE Y UTILES=ACTIVO

FONDO FIJO O CAJA CHICA=ACTIVO

FONDOS A RENDIR=ACTIVO

GASTO DE PROMOCION= PERDIDA

HORARIOS POR PAGAR=PASIVO

HONORARIOS PROFESIONALES=PERDIDA

IMPORTACION EN TRANSITO=ACTIVO

IMPUESTO UNICO DEL TRABAJO=PASIVO

INTERES POR PRESTAMO BANCARIO=PERDIDA

ISAPRE O FONASA=PASIVO

IVA C/F=ACTIVO(DE LAS COMPRAS

IVA D/F=PASIVO(DE LAS VENTAS)

LETRAS EN CARTERA= ACTIVO

MARCAS COMERCIALES=ACTIVO

PAGOS PROVISIONALES MENSUALES=ACTIVO

PATENTE MUNICIPAL=PERDIDA

PRESTAMOS... Continuar leyendo "Cuentas de la contabilidad" »