Chuletas y apuntes de Otras materias

Ordenar por
Materia
Nivel

Catastro

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB

Procedimientos catastrales
Acceso a datos catastrales:
El Objetivo de este procedimiento es consultar y validar los datos catastrales.La Normativa esta sacada de la Ley del Catastro Inmobiliario. El Organo competente es la Direccion General del Catastro, las gerencias y Subgerencias del Catastro.Se presenta la solicitud de acceso a la informacion catastral en: ( anterior Organo), puntos de Informacion catastral y oficina virtual del catastro. La forma de inicio es a instancia de parte.La legitimacion: Se puede acceder a la informacion de los inmuebles de los que se sea titular. Para acceder a datos catastrales protegidos tendra que haber autorizacion de forma exresa y escrita de parte del titular. Los datos protegidos son el nombre,apellidos,
... Continuar leyendo "Catastro" »

Las metáforas de la educación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

TEMA 10: LAS METÁFORAS DE LA EDUCACIÓN

La metáfora ha sido considerada durante toda la historia como una simple figura retórica, una de las maneras de adornar el lenguaje para hacerlo más bello o interesante.
Sin embargo el estudio del la metáfora ha adquirido una gran importancia en el campo de la lingüística. Actualmente se la considera una de las posibilidades de nuestro modo de pensar y de hablar.
Las metáforas de la educación que tienden a ver la ecuación como un proceso o actividad de determinadas características, además presuponen una idea acerca de cómo se debería desarrollar este proceso como producción , guía, crecimiento…la calidad explicativa de las distintas metáforas va a depender de tres elementos:
- hay que
... Continuar leyendo "Las metáforas de la educación" »

Actiu fix i circulant. Passiu fix i circulant

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,66 KB

ACTIU FIX
*Immobilitzat
+
Material (Terrenys I béns naturals, Construccions, Instal·lacions tècniques, Maquinària, Mobiliari, Equips per a processos dinformació,Elements de transport)
+Immaterial (Propietat industrial,Fons de comerç,Aplicacions informàtiques)
+
Financer (Inversions financeres permanents en capital,Valors de renda fixa,Crèdits a llarg termini)
-
Amortitzacions acomulades de limmobilitzat(de limmobilitzat material,de limmobilitzat inmaterial)
ACTIU CIRCULANT
+Existències (Mercaderies,Primeres matèries,Productes acabats)
+Realitzables (Clients,Clients efectes comercials per cobrar,Deutors,Deutors efectes comercials per cobrar,Hisenda Pública deutora per diferents conceptes)
+
Disponibles (Bancs i institucions de crèdits,Caixa)
... Continuar leyendo "Actiu fix i circulant. Passiu fix i circulant" »

Planetas del Sistema Solar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Venus: gira al rededor del sol a 108 km de distancia, es el que mas se parece a la tierra y el más cercano, su atmosfera tiene entre 70 y 90 km de espesor, su periodo orbital es de 224,7 dias terrestres y su periodo de rotacion es de -243 dias terrestres, es muy dificil observarlo x la capa de nubes amarillas que lo cubre, puede haber vida.

La Tierra: esta a 149,5 millones de kilómetros del sol, ocupa el 3 º lugar  de acuerdo al tamaño en el sistema solar y el 5º en la cercanía al sol, su periodo de rotacion es de 23 horas 56 minutos y 4 segundos, y su periodo orbital es de 365, 26 dias, posee los 105 elementos descubiertos por ahora

Marte: esta a 228 millones de kilómetros. Sus rasgos mas notorios son: su color rojizo, sus casquetes... Continuar leyendo "Planetas del Sistema Solar" »

Ley de Tate y Capilaridad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Tate La gota se desprende del tubo en el instante en el que su peso iguala a las fuerzas de tensión superficial que la sostiene y que actúan a lo largo de la circunferencia AB de contacto con el tubo. Debido a que la gota no se rompe justo en el extremo del tubo, sino más abajo en la línea A’B’ de menor diámetro y que no hay seguridad de que el líquido situado entre los niveles AB y A’B’ sea arrastrado por la gota, la fórmula a emplear es P=k2 p i R o
Siendo P el peso de la gota, y k un coeficiente de contracción que se ha de determinar experimentalmente.
Esta es la denominada ley de Tate, el peso de la gota es proporcional al radio del tubo r y a la tensión superficial del líquido g .
La aplicación de esta ley nos permite
... Continuar leyendo "Ley de Tate y Capilaridad" »

Anatomia cabeza

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

DETALLES OSEOS DE DELANTE A ATRÁ S.
1.
PALADAR OSEO O DURO; Maxilares + palatinos. Forman el techo de la boca y el suelo de la cavidad nasal. Superior a él se encuentran las coanas (aberturas nasales).
2.
VOMER; forma el tabique nasal.
3.
ESFENOIDES; encajado entre hueso frontal, occipital y temporal.
4 .
FOSAS MANDIBULARES; depresiones en el hueso temporal.
5.
HUESO OCCIPITAL; Base del craneo posteriormente.
6.
CONDUCTO CAROTIDEO; donde pasa la carótida interna.
7.
AGUJERO YUGULAR; por donde pasa la vena yugular.
CAVIDAD O CAJA CRANEANA( CALVARIA)
Superficie cóncava. La base del cráneo presenta 3 fosas craneales; anterior, media y posterior.
1.
FOSA CRANEAL ANTERIOR.
Láminas arbitrarias del frontal.
Etmoides en el centro-de este se puede observar
... Continuar leyendo "Anatomia cabeza" »

Geo 13

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 9,55 KB

TEMA 13: 1.LOS RECURSOS DEL SUBSUELO Y SU EXPLOTACIÓN: LA MINERÍA. Los recursos naturales son los elementos disponibles en la naturaleza que el ser humano usa para su consumo directo, crear productos, etc. O.animal: leche, pescado, carne, huevos. O.vegetal: madera, algodón, frutas, lino. O.mineral: rocas, metales, aguas subterráneas. Minerales metálicos: oro, plata, cobre, hierro. Minerales no metálicos: caliza, mármol, yeso. Minerales energéticos: carbón, gas, petróleo, uranio. La minería es el conjunto de actividades que nos permiten extraer los recursos minerales del subsuelo de la Tierra. Los minerales se encuentran en yacimientos, pueden ser de 2 tipos: Minas subterráneas: si se hallan a una determinada profundidad. Minas a... Continuar leyendo "Geo 13" »

Rural palabras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 15,62 KB

Aperos: Conjunto de instrumentos,animales y demás cosas necesarios para la labranza, y en general, el conjunto de herramientas necesarias para un oficio.
Agricultura extensiva: Es aquella en la que se busca obtener el máximo de beneficios con el mínimo de coste de capital y mano de obra.
Agricultura intensiva: Es aquella en la que se busca obtener el máximo rendimiento.
Agricultura itienerante: También llamada nómada,propia de los paises tropicales húmedos o de regiones de suelos pobres, en la que las parcelas no son fijas y los barbechos son de larga duración.
Agricultura de mercado: También llamada de especulación, propia de los países industriales, en la que la producción se regula por el precio del mercado y está destinada a su
... Continuar leyendo "Rural palabras" »

Limitaciones del punto de equilibrio

Enviado por Anónimo y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 843 bytes

1-. es poco realista asumir que el aumento de los costos es siempre lineal ya que no todos los costos cambian en forma proporcional a la variacion en el nivel de produccion.
2-. no todo los costo pueden ser facilmente clasificados en fijo y en variables.
3-. se asume que todas las unidades producidas se venden, lo que resulta poco probable.
4-. es poco probable que los costos fijos se mantengan constantes a distintos niveles de produccion, dadas las diferentes necesidades de la empresa.

Shuletario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 16,63 KB

HUESOS DE LA CINTURA ESCAPULAR
1. CLAVICULA
; Hueso largo con forma de S. se articula;
Extremo medial; manubrio (esternón).
Extremo lateral; acromion (escapular).
En su cara inferior se origina el músculo subclavio y se insertan los ligamentos coracoclaviculares (coteroides y trapezoides) que son ligamentos extrínsecos de la cintura escapular.
2. ESCAPULA; Hueso plano con forma de triángulo.
-Cara anterior; tiene la fosa subescapular donde se origina el músculo subescapular.
-Cara posterior; dividida en 2 por la espina de la escapula que da una prominencia (acromion).-parte superior: fosa supraespinosa con el músculo supraespinoso.
-parte inferior: fosa infraespinosa con el músculo infraespinoso redondo mayor y menor.
-Borde superior; tiene
... Continuar leyendo "Shuletario" »