Chuletas y apuntes de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Memoria, Poder y Cultura: Perspectivas Antropológicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 267,84 KB

LECTURA 1: Contrapunto I: Desaparición y Olvido: Las Posibilidades de la Memoria (Eduardo C. Mendoza)

Los olvidos en la antropología social corresponden a condiciones históricas y sociales de las que forma parte la producción antropológica. En Argentina, los olvidos y las desapariciones son procesos intermitentes pero constantes que remiten a la trayectoria de la sociedad y no sólo a la trayectoria individual/grupal específica.

Se analiza aquí la primera de sus dimensiones, la macrosocial (aun siendo la segunda, encarnada en los familiares y organizaciones de denuncia de las desapariciones, de gran importancia).

La dimensión macrosocial refiere a dos momentos:

  • la situación histórica inmediata (1973-1985)
  • proceso histórico de Argentina
... Continuar leyendo "Memoria, Poder y Cultura: Perspectivas Antropológicas" »

Mendizabalen desamortizazio dekretua testu iruzkina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 12,48 KB

PERTSIARREN MANIFESTUA(1814-04-12):


Aztergai Dugun testu hau, testu publikoa da, manifestu baten inguruan, Pertsiarren manifestua hain zuzen. Iturria historikoa da, informazio Zuzena eskaintzen baitigu, hau da, testua eta gertaera historikoa Garai berekoak dira.

//

Egileari Dagokionez, Gorteko diputatu absolutistek sinatutako testu da honako Hau. Espainian Fernando VII.A tronura itzultzean Cadizen izandako Hainbat absolutistak idatzitako testua hain zuzen ere. Beraie Eginkizuna erregearengana Joan eta konstituzioa gogoz kontra onartu Beharrean izan zirela eta, berriz ere absolutismoa ezartzeko eskatuz.

//

Honako Testu hau, 1814ko apirilaren 12an dago idatzita Madrilen, diputatuek Beraien gutuna erregeari, (beraz testu pribatua da) bidali zioten

... Continuar leyendo "Mendizabalen desamortizazio dekretua testu iruzkina" »

Oposiciones administrativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

CONSTITUCIÓN: : Aprobada por las Cortes, congreso y senado el 31/10/78. Referendum del 6/12/78. Sancionada el 27/12/78. Publicada y entrada en vigor el 29/12/78. En ella se establecen los principios sociales, politicos y economicos de la sociedad. DEFINICION: norma suprema del ordenamiento juridico español. Es rígida, consensuada y democratica. Tiene 10 mas 1 titulo (preliminar), 169 articulos, 4 disp. adicionales, 9 disposiciones transitorias, 1 disp. derogatoria y 1 disp. final. Preámbulo: entrada a la Constitución. PARTES: -Parte dogmática: titulo preliminar y titulo 1. -Parte organica:titulo 2 hasta el 10. TITULOS: -Titulo preliminar (art. 1-9), -Titulo 1 (de los derechos y deberes fundamentales.(Art. 10-55) Art. 10: introduccion.... Continuar leyendo "Oposiciones administrativa" »

Euskeldun batzokijaren estatutuak testu iruzkina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,78 KB

EUSKELDUN BATZOKIJAREN ESTATUTUAK (1894):


Testu hau politikoa da, artikulutan banatua, Euskeldun Batzokijaren Oinarriak zehazten dituena. Lehen mailakoa.

//

Bizkaian Idatzi zen, Bilbon, Bizkaiko Jaun Goikua eta Lagi- Zarra leman Jasotako doktrina jarraitzaile direnen eskutik, eta doktrina hauei Jarraitzen dien edozein herritarri zuzenduta dago. Idatzi honen Helburua Euskeldun Batzokijaren oinarriak zehaztu eta azaltzea Da. 

//

Testua Artikulutan banatuta dago, eta artikuluak honela taldekatu Daitezke:
1.-Artikulua: Euskeldun Batzokijaren helburua Bizkaiko Jaun Goikoa eta Lagi Zarra leman jasotako doktrinen jarraitzaileak Direnen arteko harremana sendotzea da.

//

2. Artikulua: Bizkaiko Elkarte Nagusia sortu ondoren, Batzokija haren Menpe geratuko
... Continuar leyendo "Euskeldun batzokijaren estatutuak testu iruzkina" »

Yaltako konferentzia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,55 KB

BIGARREN MUNDU GERRAREN ONDORIOAK

Gerraren efektuak

Eginahal ekonomiko Handiak egin behar izan ziren. Milaka herritar beren lurraldetik kanpo geratu Ziren, azpiegiturak suntsitu ziren…

GERRAK LURRALDE ALDAKETAK EKARRI ZITUEN:

  • Hasieran, Alemania lau alorretan zatitu zen, Estatu Batuek, Erresuma Batuak, Sobiet Batasunak eta Frantziak administraturik (RDA-RFA). Beste horrenbeste egin Zen Berlinen. Alemaniak Poloniari eman zion bere lurraldearen mendebaldeko Zerrenda handi bat.
  • Sobiet Batasunak mendebalde aldeko lurraldeak anexionatu zituen.
  • Gerraondoan Behin bateko desagertu ziren totalitarismo faxistak, demokraziarenganako Fedea berritu eta sobietar komunismoa sendotu zen. Sistema bikoitz bat Ezarri zen munduan, Sobiet Batasunak eta Estatu Batuak
... Continuar leyendo "Yaltako konferentzia" »

Plan de Acción Tutorial (PAT): Organización y Estrategias para el Éxito Escolar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7 KB

Plan de Acción Tutorial (PAT)

Introducción

El PAT es un documento institucional elaborado por todos los integrantes del centro. Especifica los objetivos y lo que se pretende conseguir para una adecuada evaluación de necesidades. Se lleva a cabo utilizando estrategias que orientan su diseño, elaboración y secuenciación bajo una coordinación educativa. Está adaptado a las directrices del centro. Es operativo, pone en marcha recursos, programas y actividades para alcanzar objetivos. Debe revisarse cada año. Como dice Páramo, el PAT debe convertirse en una guía de acción en la práctica; tiene que ser flexible. La principal función del PAT es estructurar y dinamizar la función tutorial en el centro.

Apartados del PAT

  1. Organización y Coordinación

    El

... Continuar leyendo "Plan de Acción Tutorial (PAT): Organización y Estrategias para el Éxito Escolar" »

Explorando la Poesía y Prosa de Rubén Darío y Otros Autores: Un Recorrido por el Modernismo y la Literatura Hispanoamericana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 36,33 KB

Venus de Rubén Darío: Un Punto de Inflexión en el Modernismo

El soneto Venus, perteneciente a la segunda edición de la obra Azul… de Rubén Darío, escrita en 1888, representa un punto de inflexión en el Modernismo literario al introducir innovaciones rítmicas y métricas significativas. Este poema forma parte de una serie de diez añadidos en la segunda edición, distribuidos en dos secciones: Sonetos áureos y Medallones, consolidando así la posición de Azul… como una obra seminal que inauguró este movimiento literario. Desde el punto de vista estructural, "Venus" sigue un esquema de rima ABBA ABBA CDE CDE, con versos divididos en dos hemistiquios de siete y diez sílabas respectivamente. La composición del soneto se divide en... Continuar leyendo "Explorando la Poesía y Prosa de Rubén Darío y Otros Autores: Un Recorrido por el Modernismo y la Literatura Hispanoamericana" »

Dependencia en España: Grados, Valoración y Prestaciones en la Comunidad Valenciana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 7,19 KB

Atención a las Situaciones de Dependencia de Personas Mayores y Personas con Discapacidad: Ley de Dependencia, Ayudas y Recursos en la Comunidad Valenciana

El Concepto de Dependencia según el Consejo de Europa

El Consejo de Europa ha promovido diversas iniciativas para mejorar la situación de las personas dependientes y sus cuidadores. En la década de los noventa, un grupo de expertos elaboró un texto de consenso que culminó con la aprobación de una recomendación relativa a la dependencia en septiembre de 1998. En dicha recomendación, se define la dependencia como "la necesidad de ayuda o asistencia importante para las actividades de la vida cotidiana" o, de manera más precisa, como "un estado en el que se encuentran las personas que... Continuar leyendo "Dependencia en España: Grados, Valoración y Prestaciones en la Comunidad Valenciana" »

Franquismo y Transición a la Democracia en España: Evolución Política, Económica y Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 9,89 KB

El Franquismo: Características, Evolución y Transformaciones

1. Particularidad de la Dictadura Franquista

La dictadura franquista se diferenciaba de otras organizaciones fascistas principalmente por su marcado carácter nacionalcatolicismo. Si bien compartía rasgos con el fascismo, como el autoritarismo, el partido único y la represión, el régimen de Franco integró la religión católica como un pilar fundamental de su ideología y estructura de poder, algo menos pronunciado en otros regímenes fascistas europeos.

2. Fundamentos Ideológicos del Régimen Franquista

La ideología oficial del régimen franquista se basaba en el nacionalcatolicismo, el anticomunismo, el antiliberalismo y un fuerte nacionalismo español centralista y unitario.... Continuar leyendo "Franquismo y Transición a la Democracia en España: Evolución Política, Económica y Social" »

Exploración del Pensamiento Kantiano: Conceptos Fundamentales de la Filosofía Crítica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

Conceptos Clave

  • Alma: Kant considera el alma desde un doble enfoque. Desde el punto de vista metafísico, es una idea de la razón, y al estar más allá de los límites de la experiencia, no es posible conocerla. Querer probar la libertad o la inmortalidad del alma por medios exclusivamente a priori es una empresa abocada al fracaso. Desde el punto de vista moral, el alma es un postulado de la razón práctica y, por tanto, un principio necesario para que pueda existir la moralidad. Kant considera que el alma es inmortal porque los actos morales tienen una aspiración que trasciende la propia existencia.
  • Antonimias: Son razonamientos contradictorios que se producen en el ámbito de la Cosmología cuando la razón entra en contradicción consigo
... Continuar leyendo "Exploración del Pensamiento Kantiano: Conceptos Fundamentales de la Filosofía Crítica" »