Chuletas y apuntes de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Europa tras la Primera Guerra Mundial: El Nuevo Orden y la Revolución Rusa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

El Nuevo Mapa de Europa tras la Primera Guerra Mundial

La Conferencia de París y los Tratados de Paz

En 1918, el presidente estadounidense Woodrow Wilson presentó al Congreso los Catorce Puntos que, según él, debían guiar una paz justa y duradera. Sus objetivos incluían:

  1. Supresión de la diplomacia secreta.
  2. Libertad de navegación y comercio internacional.
  3. Reducción de armamentos.
  4. División de los viejos imperios y reconocimiento de la independencia de las minorías étnicas y lingüísticas.
  5. Creación de la Sociedad de Naciones, basada en la igualdad entre los Estados.

Sin embargo, estos principios no fueron plenamente respetados, ya que los aliados europeos priorizaron sus propios intereses. Francia, por ejemplo, exigía fuertes reparaciones... Continuar leyendo "Europa tras la Primera Guerra Mundial: El Nuevo Orden y la Revolución Rusa" »

Organización y Competencias de las Comunidades Autónomas en España: El Caso de la Comunidad de Madrid

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,31 KB

Organización de las Comunidades Autónomas

Según el Artículo 152.1 de la Constitución Española, las Organizaciones Institucionales son:

Asamblea Legislativa:

Elegida por sufragio universal, igual, libre, directo y secreto. Son órganos de representación política de los ciudadanos que integran una Comunidad Autónoma.

Consejo de Gobierno:

Con funciones ejecutivas y administrativas. Sus miembros son políticamente responsables ante la Asamblea Legislativa. Ejerce la potestad reglamentaria dentro del ámbito de sus competencias.

Presidente de la Comunidad Autónoma:

Le corresponde la dirección del Consejo de Gobierno, la suprema representación de la Comunidad Autónoma y la ordinaria del Estado en aquélla. Designa y cesa libremente a los demás... Continuar leyendo "Organización y Competencias de las Comunidades Autónomas en España: El Caso de la Comunidad de Madrid" »

Análisis Detallado de la Revolución Industrial: Causas, Consecuencias e Impacto Global

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

La Revolución Industrial: Transformación Económica y Social

La Revolución Industrial supuso el tránsito de una economía agraria y artesanal a otra signada por la industria y la producción mecanizada. El cambio se inició en Inglaterra a mediados del siglo XVIII y se extendió por Europa y EEUU a lo largo del siglo XIX (1ª y 2ª revolución industrial, respectivamente). Actualmente, numerosos países en el mundo presentan estructuras de marcado carácter preindustrial. Se habla entonces de países en vías de desarrollo.

Primera Revolución Industrial: Factores Clave

  • Transformaciones agrarias: Nuevos cultivos, abandono del barbecho, uso de las primeras máquinas (segadoras, trilladoras) = excedente alimentario, excedente de mano de obra,
... Continuar leyendo "Análisis Detallado de la Revolución Industrial: Causas, Consecuencias e Impacto Global" »

Plan de Absentismo Escolar en Castellón: Prevención e Intervención

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

Plan de Absentismo Escolar en Castellón

Detección e Intervención Inicial

El plan comienza con la detección del absentismo escolar de un menor, a través del control de faltas injustificadas por parte del tutor. Si la situación persiste, se notifica al jefe de estudios. Ambos profesionales se comunican con la familia para buscar soluciones, incluyendo entrevistas con los padres.

Proceso de Escalada

Intervención del Consejo Escolar

Si el absentismo continúa, se comunica por escrito a la familia y se traslada el expediente a la comisión de convivencia del Consejo Escolar. Éste analiza la situación y establece medidas, como ayudas educativas domiciliarias, prestaciones económicas, visitas domiciliarias por el educador social, ayudas de transporte... Continuar leyendo "Plan de Absentismo Escolar en Castellón: Prevención e Intervención" »

Componentes y Estructuras Bacterianas: Glicocálix, Flagelos, Fimbrias, Esporas y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Componentes y Estructuras Bacterianas

Glicocálix

El glicocálix es una estructura viscosa presente en algunas bacterias, localizada por fuera de la pared celular. Su composición es básicamente polisacárida y presenta antigenicidad. Existen dos tipos:

  • Cápsula: Estructura organizada y unida a la pared celular.
  • Capa mucilaginosa: Desorganizada, difusa y desligada de la pared celular.

Funciones:

  • Adherencia
  • Patogenicidad
  • Resistencia a detergentes y virus bacteriófagos

Flagelos

Los flagelos son estructuras responsables de la movilidad de las bacterias. Son largos apéndices filamentosos helicoidales que están anclados a la membrana por un extremo y libres por el otro. Tienen gran capacidad antigénica y constan de tres partes:

  • Cuerpo basal
  • Gancho
  • Filamento

Fimbrias

Las... Continuar leyendo "Componentes y Estructuras Bacterianas: Glicocálix, Flagelos, Fimbrias, Esporas y Más" »

Población mediana mundial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 368,62 KB

ETNOLOGÍA REGIONAL

 

La Etnología es a veces comparada con la Antropología y a veces con la tarea comparativa de las descripciones etnográficas.

La etnología se presenta como el estudio comparativo de las variaciones culturales entre los distintos grupos humanos. Pero en Alemania, Francia, Austria o España se emplea principalmente como sinónimo de Antropología y, debido a la disparidad de contenidos y terminología de una misma materia, lleva a confusión con las denominaciones anglosajonas. La amplitud y complejidad de su objeto de estudio puede producir ambigüedad.

En esta asignatura, sin embargo, se tratará de los problemas derivados del hecho comparativo, que son la dificultad para explicar el binomio unidad de la especie humana-

... Continuar leyendo "Población mediana mundial" »

Población mediana mundial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 552,14 KB

TEMA 1. EL CONTEXTO TEÓRICO DE LA ANTROPOLOGÍA ECONÓMICA

1.1. RESUMEN DE LOS PROBLEMAS CENTRALES

  • Dificultades para aislar la categoría de lo económico:

La configuración ideológica de los problemas.

Holismo y especialidades antropológícas.

  • Noción de incrustación.

Paralelismo entre sistemas incrustados (embedded), hecho social total y holismo.

  • La falsa dicotomía de los procesos globales y locales.

Las intersecciones de los pueblos «sin historia» con los "históricos».

1.2. GUIA DE LECTURAS

Uno de los presupuestos fundamentales de la Antropología Económica, que comparten las distintas orientaciones teóricas, es la consideración de que la Economía no es un fenómeno independiente o aislado del resto de las instituciones sociales. La... Continuar leyendo "Población mediana mundial" »

Himno

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 60,07 KB

Indignados tus hijos del yugo…: Himno Nacional del Ecuador
Parte II


A Paula Emilia, quien aprendió en su escuela
a querer la música y letra del Himno de su país (a su padre solo
le obligaban a aprenderse de memoria todas las estrofas).

Fidel Pablo Guerrero Gutiérrez




PEQUEÑA HISTORIA “NO OFICIAL” DEL HIMNO NACIONAL DEL ECUADOR,USANDO COMO GUÍA SUS PARTITURAS



Partitura histórica del Himno Nacional del Ecuador de Juan José Allende

Cuando Honorio Granja, funcionario del Archivo Histórico del Banco Central del Ecuador en Quito, me comentó que la institución había adquirido una gran cantidad de partituras en la ciudad de Loja, las mismas que en principio habían pertenecido al director de banda José Miguel Vaca Flores (1891-1964), propuse

... Continuar leyendo "Himno" »

Garapen motorra 0-2 urte

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en vasco con un tamaño de 16,12 KB

1. IKASGAIA“O-6 URTE BITARTEKO UMEEN EZAUGARRI OROKORRAK. BERE GARAPENEAN PARTE HARTZEN DUTEN OINARRIZKO FAKTOREAK. ETAPAK ETA MOMENTU ESANGURATSUENAK. HAUR-GARAPENA BIZITZAREN LEHEN URTEAN. HELDUEN ZEREGINA”.

1.- 0-6 URTE BITARTEKO UMEEN EZAUGARRI OROKORRA1.1.- EZAUGARRI FISIKOAK.1.2.- EZAUGARRI MOTOREAK

Psikomotrizitate lodia.- Psikomotrizitate fina.- Gorputz eskemaren ezagutza.

1.3.- EZAUGARRI PSIKOLOGIKOAK.1.4.-EZAUGARRI AFEKTIBO-SOZIALAK

Hizkuntzaren garapena.

2.- BERE GARAPENEAN PARTE HARTZEN DUTEN OINARRIZKO FAKTOREAK3.- ETAPAK ETA MOMENTU ESANGURATSUENAK4.- HAUR-GARAPENA BIZITZAREN LEHENENGO URTEAN4.1.- HAZKUNTZA FISIKOA ETA GARAPEN NEUROBIOLOGIKOA.4.2.- GARAPEN PSIKOMOTOREA.4.3.- GARAPEN SENTSORIALA.4.4.- GARAPEN INTELEKTUALA.4.5.-

... Continuar leyendo "Garapen motorra 0-2 urte" »

Resumen encíclica rerum novarum

Enviado por Sergio y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 11,07 KB

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA VIDA SOCIAL: VERDAD


La verdad es Jesucristo, por lo que vivir la verdad es vivir de acuerdo al proyecto de vida de Jesucristo. Condiciones morales (que deben regir la actividad informada para que sea útil al bien común)-->(

1


derecho a la libertad de exposición, acompañada de la libertad para fundar medios de comunicación.
2. Los informadores deben gozar  de total libertad en el ejercicio de su profesión sin olvidar que libertad va unida a responsabilidad.
3. La información debe ser verdadera e integra, evitando caer en informaciones pasionales y sesgadas.
4.  La necesidad de que toda información debe de respetar las vidas privadas de las personas. No deben divulgarse informaciones privadas perjudiciales... Continuar leyendo "Resumen encíclica rerum novarum" »