Chuletas y apuntes de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de Nexos Relativos en Oraciones Subordinadas Adjetivas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

O. SUBORDINADAS ADJETIVAS (DE RELATIVO)

Proyección de un Adjetivo o S.Adjetival en forma de Proposición de Relativo que cumple siempre función de Compl. de un Nombre de la propocisión principal llamado antecedente.

Clasificación:

ESPECIFICATIVAS (sin pausas) Dicen una cualidad del
antecedente diferenciándolo de otros de su misma clase:
Ej.???? Los jueves que tiene entreno (CN) no estudia.
[sólo algunos jueves hay entreno]
EXPLICATIVAS (entre comas) Dicen una cualidad del
antecedente sin diferenciarlo:
Ej.???? Los jueves, que tiene entreno (CN), no estudia.
[todos los jueves hay entreno]

TIPOS DE NEXOS RELATIVOS

Pronombres:

Que ???? invariable; es el más usual
Ej. La película de la que te hablé se estrena hoy
Suj. CRV
Cual / cuales ???? (sin tilde)
... Continuar leyendo "Tipos de Nexos Relativos en Oraciones Subordinadas Adjetivas" »

Juan Ramón Jiménez y Pío Baroja: Dos grandes de la literatura española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Juan Ramón Jiménez (1881-1958)

Características generales. Teoría poética. Fue un autor que entregó su vida a la poesía y a la búsqueda de la belleza. Su poesía se caracteriza por:

  • Poesía minoritaria, hermética, difícil.
  • Obra siempre en marcha: la obra poética de Juan Ramón Jiménez está en constante creación (Poesía pura).
  • Define la poesía como un triple deseo: de belleza, de conocimiento y de eternidad.

Etapas. Evolución

Su proceso de creación es una constante búsqueda de la palabra, de la expresión poética perfecta: continuos cambios de tono, de temática, de estilo. Se distinguen las siguientes etapas o fases:

Sensitiva (hacia 1915)

Pasa por varios momentos:

  • Primeros Poemas (hasta 1903).
  • Primera Sencillez (entre 1903 y 1907)
... Continuar leyendo "Juan Ramón Jiménez y Pío Baroja: Dos grandes de la literatura española" »

La actividad pesquera en España y su importancia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

La actividad pesquera en España

España ha sido y es una de las grandes potencias pesqueras mundiales. Así lo indican el tamaño de la flota (tonelaje y potencia), el volumen de capturas y el valor de la pesca desembarcada. Estos datos son indicativos de la importancia de la pesca española, aunque si los comparamos con los de hace un cuarto de siglo, se aprecia un declive de la actividad, consecuencia del agotamiento de los caladeros nacionales, de la nueva situación internacional del mar, del ingreso de España en la UE, etc., todo ello configura un marco bien diferente al que existía en la época dorada de la pesca correspondiente a las décadas de los 60 y 70.

Significado de la pesca en España

El sector pesquero español ha podido sobrevivir... Continuar leyendo "La actividad pesquera en España y su importancia" »

Tipos de Huelga: Legal, Ilegal y Abusiva - Formación Laboral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Tipos de Huelga: Legal, Ilegal y Abusiva

Huelga Legal

Cuando se cumplen con los requisitos y deberes impuestos a los huelguistas sin incurrir en causas de ilegalidad. Debe afectar, de forma proporcional, tanto a los empresarios (perturba la producción) como a los huelguistas (no cobran salario los días de huelga).

Huelga Ilegal (arts. 7.1 y 11 RDLRT)

Puede ser ilegal por los motivos o por las consecuencias de la huelga. Se da cuando se desarrollan por motivos, con fines o mediante procedimientos directamente prohibidos, es decir, que sea por motivos no profesionales.

Motivos de Ilegalidad

  1. Huelgas políticas o no profesionales: Aquellas que se inicien o sostengan por motivos políticos o con cualquier otra finalidad ajena al interés profesional
... Continuar leyendo "Tipos de Huelga: Legal, Ilegal y Abusiva - Formación Laboral" »

Karbono loturak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,77 KB

¡Escribe tu texto aquí

GLUZIDOAK

  1. Nola sortzen dira desoxirribosa, azido glukuronikoa eta glukosamina?

Monosakaridoek jasaten dituzten eraldaketa kimikoen ondorioz


Desoxirribosa -OH taldearen erredukzioz, horren ordez -H bat jarrita


Azido glukuronikoa oxidazioz, amaierako karbonoan karboxilo talde bat sortzen da


Glukosamina taldeen ordezkapenaren ondorioz, kasu honetan -OH taldearen ordez, -NH



  1. Zein dira isomero espazialak edo estereoisomeroak? Zein molekulek dute mota honetako isomeria?

Atomo beraren (edo atomo talde beraren) loturak espazioan modu desberdinean antolatzen direnean gertatzen da. Estereoisomeria dute karbono asimetriko bat edo gehiago duten molekulek. Zientzialariek hitzartuta, monosakarido bakoitzaren estereoisomeroei D eta L deritze

... Continuar leyendo "Karbono loturak" »

El bienio reformista en España y la condena internacional al régimen de Franco

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

El periodo comprendido entre abril de 1931 y septiembre de 1933 se conoce como bienio reformista, social-azañista o republicano-socialista

El gobierno no contaba con un apoyo mayoritario.

  • Reforma religiosa: El gobierno quería establecer una clara separación Iglesia – Estado y reducir la influencia de la Iglesia Católica en la sociedad española. Para ello desarrolló una serie de leyes en cumplimiento de los principios secularizadores de la constitución: Ley del Divorcio, Ley de Confesiones y Congregaciones Religiosas.
  • Reforma educativa: La reforma educativa pretendía que la educación gratuita y laica fuera un derecho universal. Entre 1931 y 1933 se construyeron unas 13.000 escuelas y aumentó el número de maestros de 36.000 a 51.000.
... Continuar leyendo "El bienio reformista en España y la condena internacional al régimen de Franco" »

Mecanismos de Defensa Psicológicos y Fases del Estrés: Una Exploración Detallada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Mecanismos de Defensa Psicológicos

Los mecanismos de defensa son estrategias psicológicas inconscientes que las personas utilizan para protegerse de pensamientos, sentimientos o situaciones dolorosas o inaceptables. A continuación, se describen algunos de los mecanismos de defensa más comunes:

  • Negación

    La negación es el fenómeno mediante el cual el individuo trata factores obvios de la realidad como si no existieran. Ejemplo: cuando una persona pierde a un familiar muy querido, como por ejemplo su madre, y se niega a aceptar que ella ya ha muerto y se convence a sí mismo de que sólo está de viaje u otra excusa.

  • Regresión

    La regresión es el retorno a un funcionamiento mental de nivel anterior ("más infantil"). Ejemplo: los niños pueden

... Continuar leyendo "Mecanismos de Defensa Psicológicos y Fases del Estrés: Una Exploración Detallada" »

Explorando los Géneros Literarios: Narrativa y Drama

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

La Narrativa: Características y Subgéneros

La narrativa comprende textos que cuentan historias por medio de un narrador, en un espacio y tiempo determinados.

Características de la Narrativa

  • Desarrollo de una historia: Sucesión de acciones, con predominio de la función referencial y poética.
  • Historia contada por un narrador: Los hechos narrados pertenecen a la ficción.
  • Predominio del discurso en prosa y verso (en la épica, por ejemplo).

Subgéneros Narrativos

  • Poema épico: Narración extensa, en verso, que aborda la historia de un héroe unida al destino de su pueblo. Presenta versos de arte mayor y frases hechas para describir a los personajes.
  • Romance: Narración breve, en verso (generalmente octosílabos), con rima asonante en los versos
... Continuar leyendo "Explorando los Géneros Literarios: Narrativa y Drama" »

Análisis exhaustivo de la obra de Miguel de Cervantes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 12,17 KB

LA PALABRA

LOS SONIDOS DE LA LENGUA

El nivel fónico tiene dos disciplinas, la fonética, que estudia los mecanismos físicos de la producción, la transmisión y la percepción de los sonidos lingüísticos; y la fonología, que estudia los aspectos mentales de los elementos fónicos que tienen la capacidad de distinguir significados: fonemas, acento y entonación.

SONIDOS Y FONEMAS

Los sonidos son las unidades del habla que se producen a través del aparato fonador. Se representan en corchetes y se estudian por la fonética. Los fonemas son segmentos fónicos contrastivos, permiten diferenciar significados. Se representan con barras inclinadas. Son estudiados por la fonología.

TIPOS DE FONEMAS

Se distinguen por rasgos distintivos: El lugar de... Continuar leyendo "Análisis exhaustivo de la obra de Miguel de Cervantes" »

Guía completa de los procesos administrativos y contables de una empresa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

1. Solicitud de Material de Oficina

¿Cómo se realiza el pedido de material de oficina?

El departamento de RRHH debe enviar una nota interna (de pedido) al departamento de compras. Posteriormente, el departamento de compras se encarga de realizar el pedido al proveedor.

2. Pago de Facturas a Proveedores

¿Quién se encarga del pago y cuál es el proceso?

El departamento de tesorería es responsable del pago de las facturas a proveedores. El proceso es el siguiente:

  1. Tesorería recibe la factura contabilizada y sellada por el departamento de contabilidad.
  2. Se analiza la factura, verificando la fecha de vencimiento y la forma de pago.
  3. Si el proveedor no está registrado, se crea una ficha de proveedor.
  4. Se registra el pago en el libro auxiliar de pagos.
... Continuar leyendo "Guía completa de los procesos administrativos y contables de una empresa" »