Chuletas y apuntes de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Catalanisme i Republicanisme: Evolució entre 1901 i 1925

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,66 KB

3. Catalanisme i Republicanisme 1901-1909

Consolidació de la Lliga Regionalista

Al principi del segle XX, la Lliga es consolida com a partit hegemònic a Catalunya. El líder Enric Prat de la Riba va definir la nacionalitat catalana el 1906, reclamant el dret de Catalunya a l’autonomia política, però estava disposat a invertir en la política espanyola per tal de modernitzar i descentralitzar l’Estat. Els primers anys de la Lliga no són fàcils, ja que han de fer front a l’expansió del republicanisme lerrouxista i a les discrepàncies ideològiques internes. La crisi esclata el 1904 quan Alfons XIII visita Barcelona, on un grup de regidors de la Lliga, dirigits per Cambó, portaveu de la Lliga a Madrid, no van obeir els acords del... Continuar leyendo "Catalanisme i Republicanisme: Evolució entre 1901 i 1925" »

Anàlisi d'Obres d'Art: Delacroix i l'Arquitectura Neoclàssica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,33 KB

La Llibertat Guiant el Poble

Eugène Delacroix

1830

Oli sobre tela, 2,60 x 3,25m
Estil: Romàntic
Tema: Al·legòric i històric
Localització: Museu del Louvre

Biografia de l'Autor

Eugène Delacroix va ser el pintor francès més destacat del moviment romàntic. El descobriment de l'obra de Constable, la tècnica d'aquest pintor i la manera com emprava els colors per crear un ambient, el va fer viatjar a Anglaterra l'any 1825, on va quedar entusiasmat per la pintura anglesa de Gainsborough. Atret per l'exòtic, va viatjar al Marroc, on va descobrir la lluminositat i el color dels paisatges.

Descripció Formal

Delacroix estructura la composició a partir d'un triangle en què la bandera tricolor de França ocupa el vèrtex superior i els cossos morts... Continuar leyendo "Anàlisi d'Obres d'Art: Delacroix i l'Arquitectura Neoclàssica" »

La Ganadería y la Agricultura: Un Vistazo Global y el Caso Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

La Ganadería y la Agricultura

6. La Ganadería en Nuestros Días

Es la cría de animales para su aprovechamiento, como fuerza de trabajo o para la reproducción. Los ganados más numerosos son el bovino, ovino, porcino y aviar. La investigación científica ha permitido obtener razas selectas, que proporcionan elevados rendimientos. Las nuevas tecnologías han incrementado la producción y facilitado el transporte, pero han generado cierta polémica. En los países desarrollados se está apostando por una agricultura ecológica respetuosa con el medio ambiente.

Tipos de Ganadería

  • Ganadería sedentaria: Es la más extendida. El ganado no se desplaza para obtener alimento, ya que dispone de pastos.
  • Ganadería nómada: Se desplaza permanentemente
... Continuar leyendo "La Ganadería y la Agricultura: Un Vistazo Global y el Caso Español" »

Zelula: Oinarrizko Unitatea, Funtzioak eta Osagaiak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,51 KB

Zer da Zelula Bat?

Gizaki bizidunen oinarrizko unitatea da. Gainera, gure funtzio guztiak bete ahal dituen unitate txikiena da. Gure begientzat ikusezinak dira, tamainagatik; mikroskopioekin begiratzen dira.

Zelularen Osagai Nagusiak

  • Nukleoa: Zelula inguratzen duen mintz mehea da. Molekula batzuei pasatzen uzten die eta beste batzuk blokeatu egiten ditu.
  • Zitoplasma: Zelularen edukia da. Disoluzio likatsu batez osatuta dago. Organuluak daude barruan.
  • Mintz Plasmatikoa: Zelularen egitura handiena da. Zelularen erdian dago eta zelulen funtzioak zuzentzeko eta kontrolatzeko dago.

Zelularen Organuluak

  • Golgi Aparatua: Erretikulu endoplasmatikoak egiten dituen substantziak (proteinak eta lipidoak) gordetzen ditu. Eta gero, hortik ateratzen dira behar direnak,
... Continuar leyendo "Zelula: Oinarrizko Unitatea, Funtzioak eta Osagaiak" »

Formes Farmacèutiques Líquides, Semisòlides i Sòlides

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,14 KB

Preparacions líquides

Dissolucions, emulsions o suspensions que contenen un o més principis actius (P.A.) en un vehicle apropiat. Poden estar constituïdes per P.A. líquids. El vehicle utilitzat s'escull tenint en compte el P.A. per proporcionar característiques organolèptiques apropiades. Les emulsions es reconstitueixen fàcilment amb agitació.

Avantatges de les formes líquides d'administració oral

  • L'alliberació del principi actiu és molt més ràpida que en formes sòlides (sempre que ja estigui dissolt).
  • Dosificació fàcil i còmoda.
  • Menor irritació a nivell gàstric.
  • Les característiques organolèptiques poden ser emmascarades.
  • Es poden obtenir suspensions o emulsions segons siguin les característiques de la fase interna.

Inconvenients

... Continuar leyendo "Formes Farmacèutiques Líquides, Semisòlides i Sòlides" »

Envejecimiento en España: Situación Actual y Políticas de Atención a las Personas Mayores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

1. La Atención a las Personas Mayores en España

4.1. Perfil de las Personas Mayores

Demografía

  • A 1/2016: 8.657.705 personas de 65 años y más.
  • 18,4% del total de la población.
  • Aumenta la proporción de octogenarios.
  • Hay 4.940.008 mujeres y 3.717.697 hombres.
  • Baby-boom iniciará jubilación en 2024.
  • Diferencias por Comunidades Autónomas.
  • Mayor concentración de personas mayores en municipios urbanos, aunque el envejecimiento es mucho más acentuado en el mundo rural.

Longevidad y Salud

  • En 2014, las mujeres españolas tienen una esperanza de vida al nacer de 85,4 años, y los hombres de 79,9 años (INE).
  • Entre las más altas de la UE.
  • A los 65 años, el 50,5% del tiempo por vivir en los hombres lo es en buenas condiciones, mientras que sólo el 38,5%
... Continuar leyendo "Envejecimiento en España: Situación Actual y Políticas de Atención a las Personas Mayores" »

La Política Internacional del Régimen Franquista: Del Aislamiento al Reconocimiento Internacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Política Internacional del Régimen

Etapa Falangista (hasta 1942)

Durante la II Guerra Mundial, el franquismo simpatizaba con el Eje. A pesar de que España se declaró neutral, la afinidad ideológica y la posibilidad de obtener beneficios económicos llevaron a Franco a entablar conversaciones con Hitler y Mussolini. Ramón Serrano Suñer, cuñado de Franco y ministro de Asuntos Exteriores, abogaba por la entrada de España en la guerra y aspiraba a convertirla en un estado fascista al estilo italiano. Sin embargo, las elevadas exigencias de Franco, que incluían la cesión de Gibraltar y territorios franceses en África, hicieron que Hitler considerara su participación demasiado costosa. No obstante, España envió a la División Azul al... Continuar leyendo "La Política Internacional del Régimen Franquista: Del Aislamiento al Reconocimiento Internacional" »

Políticas Sociales y Reducción de la Pobreza en Chile: Éxitos, Desafíos y Debates

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Políticas Sociales y Reducción de la Pobreza en Chile: Éxitos, Desafíos y Debates

La Reducción de la Pobreza como Prioridad

Para los gobiernos de la Concertación, el crecimiento económico estaba intrínsecamente ligado al desafío central de reducir la pobreza. Según el economista Patricio Meller, durante la década de 1990, la disminución de la pobreza se debió en un 60% al incremento del Producto Interno Bruto (PIB). Se consideraba que el Estado debía implementar políticas sociales dirigidas a la población que quedaba al margen de los beneficios del mercado. El gasto público en este sector experimentó un crecimiento, ampliándose significativamente la oferta de programas sociales, como por ejemplo, Servicio País y Chile Solidario.

... Continuar leyendo "Políticas Sociales y Reducción de la Pobreza en Chile: Éxitos, Desafíos y Debates" »

Modernismo y Generación del 98: Características, Autores y Obras Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

El Modernismo

Influencias y Origen

  1. Influencias francesas: Parnasianismo y Simbolismo.
  2. Origen hispanoamericano: El máximo representante del modernismo poético es el poeta nicaragüense Rubén Darío, con obras como Prosas profanas (1896).

Poetas Modernistas Españoles

Destacan como poetas plenamente modernistas Francisco Villaespesa y Eduardo Marquina. También reciben influencias modernistas Antonio y Manuel Machado, Juan Ramón Jiménez y Ramón María del Valle-Inclán (en la prosa de las Sonatas).

Características del Modernismo

  1. Evasión de la realidad:
    • Pasado legendario: lo medieval, la Francia versallesca del siglo XVIII.
    • Exotismo: el lejano oriente.
    • Cosmopolitismo: gusto por las grandes urbes como París.
  2. Idealización de la realidad:
    • Arte aristocrático
... Continuar leyendo "Modernismo y Generación del 98: Características, Autores y Obras Clave" »

Constantinopla y el Imperio Bizantino: Auge, Caída y Legado en la Edad Media

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

El Surgimiento de la Clase Media en la Europa Medieval

El desarrollo de los gremios y el aumento del comercio dieron lugar a una clase media en la Europa medieval.

El Feudalismo: Sistema Político y Económico Medieval

Este sistema político y económico giraba en torno al hecho de que el rey concedía tierras a un vasallo a cambio de lealtad, homenaje, servicio militar y protección de quienes vivían en esa tierra. Este sistema es conocido como feudalismo.

El Imperio Bizantino y la Conservación de la Cultura Clásica

El Imperio Bizantino conservó la cultura griega y romana antigua.

El mar Mediterráneo está debajo de Constantinopla y el mar Negro está arriba.

La Edad Media: Un Período de Descentralización Tras la Caída de Roma

La caída del... Continuar leyendo "Constantinopla y el Imperio Bizantino: Auge, Caída y Legado en la Edad Media" »