Chuletas y apuntes de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Anàlisi de pèrdues i guanys en comptabilitat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,48 KB

PÈRDUES I GUANYS:

  1. Import net de la xifra de negocis: 700, 701, 702, 703, 704, 705, (706) (708) (709)

  2. Variacions d’exist. de prod. acabats i en curs: (6930), 71*, 7930

  3. Treballs realitzats per a empreses per al seu actiu: 73

  4. Aprovisionaments: (600), (601), (602), 606, (607), 608, 609, 61*, (6931) (6932) (6933), 7931, 7932, 7933.

  5. Altres ingr. d’explotació: 740,747,75

  6. Despeses personal: (64)

  7. Altres desp. d’explotació: (62) (631) (634) 636, 639, (65),(694), (695),794, 7954

  8. Amortització d’immobilitzat: (68)

  9. Imputació de subv. d’IMB no financer i altr. 746

  10. Excessos de provisions: 7951, 7952, 7955

  11. Det. i result. x alien. IMB: (670), (671), (672), (690), (691), (692), 770, 771, 772, 790, 791, 792.

  12. Altres resultats (674)

  1. RESULTAT D’EXPLOTACIÓ

  1. Ingressos

... Continuar leyendo "Anàlisi de pèrdues i guanys en comptabilitat" »

Ikaskuntza Esanguratsua eta Gizarte Ikaskuntza

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,87 KB

IKASKETA ESANGURATSUA

Eskola Kognitibista

Eskola kognitibistak ikasteko eredu teoriko alternatiboak aldeztu ditu baldintza sinpleetan oinarritutakoen ordez.

Kognitibismoaren oinarrian, Piaget-en oinarria dago, zeinek ikastea egokitze prozesu adaptatibo bezala ulertzen duen:

  • Asimilazioa eta Egokitzapena

    • Asimilazioa: Gizabanakoak estimuluak barneratzea eta egokitzea.
    • Egokitzapena (acomodación): Eskema eta egituren modifikazioa, egokitzeko.
  • Piaget-entzat, pentsamendua errealitatea antolatu eta errealitateari zentzua ematen dion egitura multzoa da.
  • Asubelek, eredu teoriko hauek gizarte ikasketetara eramaten saiatu da.
  • Psikologia kognitiboak, ikasten irakastearen garrantzia (enseñar a aprender) azpimarratu du.
  • Asubelek insistitu zuen ez dela nahikoa ezagutzea
... Continuar leyendo "Ikaskuntza Esanguratsua eta Gizarte Ikaskuntza" »

El Guernica de Pablo Picasso: una denúncia artística de la guerra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,17 KB

El Guernica

Aquesta obra pictòrica s’anomena El Guernica, i el seu autor és Pablo Picasso. Pel que fa a la cronologia el situem l’any 1937, per la qual cosa el seu estil és cubista, expressionista. Està pintat amb oli sobre tela, i la seva temàtica és una denúncia a la política. Actualment es troba al Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofia, Madrid.

Context històric

En plena Guerra Civil espanyola, Picasso rep l’encàrrec del govern republicà de pintar un mural pel pavelló espanyol en l’exposició Internacional de París de 1837. Picasso tria com a tema el bombardeig que els avions alemanys de la legió Còndor, posats al servei de l’exèrcit franquista, havien realitzat aquell mateix any sobre la ciutat basca de Guernica.... Continuar leyendo "El Guernica de Pablo Picasso: una denúncia artística de la guerra" »

Relación entre la sociedad y la naturaleza

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,26 KB

La relación entre la sociedad y la naturaleza

La relación es que la sociedad necesita de la naturaleza para obtener recursos. Los recursos son utilizados por los humanos mayormente en viviendas, abrigo y comida. Esto varía a través del tiempo y espacio debido a que en cada periodo histórico los grupos humanos aprovechan cada vez más los recursos según sus conocimientos, intereses y su tecnología.

Tipos de manejo de recursos

Existen 3 tipos de manejo de recursos:

  • Extractivista: esto es el manejo masivo y acelerado de los recursos. En este tipo de manejo, el objetivo es obtener ganancias en un corto plazo.
  • Conservacionista: este se encarga de usar de manera correcta los recursos naturales, teniendo en cuenta el sistema ecológico de su generación.
... Continuar leyendo "Relación entre la sociedad y la naturaleza" »

Conceptos Clave de la Personalidad: Temperamento, Carácter y Enfoques Psicológicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

1. Define Personalidad

La personalidad puede sintetizarse como el conjunto de características o patrón de sentimientos, emociones y pensamientos ligados al comportamiento; es decir, los pensamientos, sentimientos, actitudes, hábitos y la conducta de cada individuo, que persiste a lo largo del tiempo frente a distintas situaciones, distinguiendo a un individuo de cualquier otro y haciéndolo diferente a los demás.

La personalidad es la forma en que pensamos, sentimos, nos comportamos e interpretamos la realidad, mostrando una tendencia de ese comportamiento a través del tiempo, que nos permite afrontar la vida y mostrarnos el modo en que nos vemos a nosotros mismos y al mundo que nos rodea. La personalidad será fundamental para el desarrollo... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Personalidad: Temperamento, Carácter y Enfoques Psicológicos" »

Factores que intervienen en los procesos de crecimiento y desarrollo: la interacción, herencia, medio social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 189,77 KB

OBJETO DE ESTUDIO Y METAS DE LA Psicología EVOLUTIVA

     EL desarrollo lo podemos definir como cambios que con el tiempo se producen en la estructura, el pensamiento y la conducta de una persona como resultado de influencias biológicas y ambientales.      En el estudio del desarrollo humano se observan dos tipos de cambios:

  1. Cambio cuasinormativo:


    es el cambio que se da en un individuo en particular, que no necesariamente corresponde al cambio grupal.

  2. Cambio normativo

    Es un cambio inherente a la especie humana, es decir, se espera para todo el mundo.

Psicología EVOLUTIVA

UNIDAD I _ OBJETO DE LA  Psicología EVOLUTIVA. Teorías MÁS RELEVANTES.

OBJETO DE ESTUDIO Y METAS DE LA Psicología EVOLUTIVA

     EL desarrollo lo podemos definir... Continuar leyendo "Factores que intervienen en los procesos de crecimiento y desarrollo: la interacción, herencia, medio social" »

Impacto de la Crisis del 98 en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,39 KB

Crisis:

Cuba intentó independizarse

  • España prometió autonomía
  • Clases veían a España como opresora

Tratado de París

  • Dominio de EE.UU
  • Pérdida de Cuba y lugares de venta
  • Textil catalana
  • Pérdida de materias primas como azúcar y café

Impacto en la industria

  • Industriales vendieron en Cuba y reinvirtieron en España

Regeneracionismo

  • Movimiento intelectual tras la crisis del 98
  • Análisis de las causas
  • Joaquín Costa pensador, lema= escuela y despensa

Generación del 98

  • Escribían alrededor del desastre del 98
  • Sus textos buscaban la esencia de España

Repercusiones políticas y sociales

  • Ejército culpó a los políticos de la derrota e interés parlamentarismo
  • Cambio de interés de América por África
  • Creció el antimilitarismo
  • Regreso de mutilados
  • Movimiento
... Continuar leyendo "Impacto de la Crisis del 98 en España" »

Políticas de Juventud en España y la Unión Europea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,85 KB

Equipamientos

Servicios para la Juventud

  • Escuelas infantiles
  • Ludotecas
  • Centros de día
  • Centros de protección de acogida
  • Residencias
  • Casas-hogares
  • Centros de acogida de menores no acompañados
  • CIASI - Centro de Intervención de Abuso Sexual Infantil

1. Atención a la Juventud

1.1. A Nivel Internacional

1.1.1. Predominio de lo Joven sobre lo Viejo

¿Hasta cuándo joven? Hasta los años 90 el periodo era entre los 15 y los 24 años (hasta los 19 estaba la juventud adolescente y desde los 20 la juventud, la transición de la educación al empleo). Sin embargo, a partir de los años 90 la etapa de jóvenes-adultos es desde los 16 a los 30 años.

La transición a la vida adulta conlleva:

  • Acceso a un empleo
  • Acceso a una vivienda
  • Creación de una unidad familiar independiente

1.

... Continuar leyendo "Políticas de Juventud en España y la Unión Europea" »

El Problema del Hombre y la Sociedad en Rousseau

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

El Problema del Hombre

Para Rousseau, el hombre es bueno por naturaleza. Hay una bondad innata en el ser humano. El hombre es bueno por naturaleza, siendo la sociedad la encargada de corromperle y de hacer nacer en él todos los vicios y males. Rousseau desarrolla la teoría del buen salvaje. Consideraba que el hombre en el estado de naturaleza, es decir, antes de que se originase el Estado, era bueno, libre y plenamente feliz, tenía cuanto necesitaba obteniéndolo directamente de la naturaleza y vivía sin conflictos en armonía con los demás seres humanos y con su entorno. El hombre natural estaba guiado por el amor de sí, sentimiento que le impulsaba a conservar su vida y a buscar su bienestar y el de sus semejantes.

El paso del estado... Continuar leyendo "El Problema del Hombre y la Sociedad en Rousseau" »

Imperialismo y Colonialismo en la Historia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 867 bytes

Introducción: El imperialismo es la práctica por la que los estados a lo largo de la historia han tratado de extender su dominio territorial y económico más allá de sus fronteras.

Los orígenes del colonialismo en Europa se remontan a las exploraciones que tuvieron lugar desde el siglo XV. El imperialismo y colonialismo fueron fenómenos que tuvieron grandes repercusiones en el mundo en el período comprendido entre 1870 y 1971. Consistió en el reparto de África y Asia entre las potencias capitalistas europeas, EEUU y Japón.

Imperialismo: Es el proceso de conquistas coloniales llevadas a cabo por las potencias Occidentales Industriales en el último tercio del siglo XIX y el primer tercio del siglo XX. El objetivo es endurecer las materias... Continuar leyendo "Imperialismo y Colonialismo en la Historia" »