Chuletas y apuntes de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

El Registre Literari: Característiques i Ús

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,79 KB

El Registre Literari: Definicions i Característiques

Per a aquesta presentació, partirem de dos aspectes clau a tenir en compte:

  • Destaca per un alt nivell d'elaboració i per la intenció de crear bellesa. Per tant, la funció predominant és l'estètica o poètica.
  • No constitueix un únic registre, sinó un conglomerat de registres, un complex.

Factors Contextuals del Registre Literari

El tema és general. És un registre formal. La intencionalitat és subjectiva. El canal pot ser escrit (en determinats gèneres) o oral (en d'altres).

Gèneres Textuals

Els gèneres textuals que li són propis són: lírica (oda, elegia, himne...), novel·la, diàlegs teatrals, guions cinematogràfics, èpica, narrativa breu, rondalla, llegenda...

Tipus de Text

Aquesta... Continuar leyendo "El Registre Literari: Característiques i Ús" »

Géneros teatrales del Siglo de Oro español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

Entremés

Es una breve pieza que se representa al principio de una obra de teatro o entre los dos primeros actos de la misma. No suele tener conexión con la trama de la obra de mayor extensión y suele ser humorístico con elementos carnavalescos, en contraste con el carácter más serio de la obra que interrumpe. Los protagonistas son personajes de la clase popular, como el sacristán, el bobo, el soldado pobre, el estudiante aprovechado o el viejo cornudo. Es cultivado por numerosos dramaturgos, entre los que figuran Cervantes, Lope de Rueda, Quiñones de Benavente, Quevedo y Calderón de la Barca. Tras un periodo de abandono, hay un interés renovado por este género en el siglo XIX, pero adquiere un nuevo nombre: el sainete.

Auto Sacramental

Es... Continuar leyendo "Géneros teatrales del Siglo de Oro español" »

Concepto de Ciudadanía y su Evolución Histórica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

CONCEPTO CIUDADANIA Y EVOLUCIÓN HISTORICA

Ciudadanía y su relación con el individuo y la comunidad política: La ciudadanía es la relación entre el individuo y la comunidad política, a través de la cual es considerado miembro de la misma. Se destacan dos aspectos importantes:

  1. Los individuos tienen derechos y deberes.
  2. Estos derechos y deberes solo son reconocidos en esa comunidad, es decir, en el Estado. Por eso, los inmigrantes no tienen derecho a votar ni ser votados. Cada Estado define los derechos y deberes en su constitución.

El concepto de ciudadanía se remonta a la Antigua Grecia, donde se entendía como la "participación activa en la vida pública". En cambio, en Roma se entendía como "sujeto de derechos legales", alguien que... Continuar leyendo "Concepto de Ciudadanía y su Evolución Histórica" »

Conceptes clau de Marx, Smith, Hayek i altres: Anàlisi filosòfica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,14 KB

Conceptes clau de Marx, Smith, Hayek i altres

Què significa el concepte de mà invisible per Adam Smith? El mercat es regula per si sol, no hi intervé ningú, ni l’estat.

4 conceptes principals de Marx: Plusvàlua, Alineació (emancipació), Contra el capitalisme, Lluita de classes.

Què senten per individualisme segons Hayek? És crític amb l’individualisme a nivell social; no està ben vist l’individualisme.

3 conceptes d'Adam Smith i explicació

  1. El concepte clau és la idea del mercat. No un mercat qualsevol, sinó aquell que està en LLIURE COMPETÈNCIA O LLIURE MERCAT. Smith deia que hi havia els mercats d’intercanvi (mercats econòmics), però també hi havia la MÀ INVISIBLE. És una idea que els mercats, per ells mateixos, regularan
... Continuar leyendo "Conceptes clau de Marx, Smith, Hayek i altres: Anàlisi filosòfica" »

Beneficios y Contraindicaciones de Yodo, Potasio, Calcio, Magnesio, Vibrador, Vacunterapia, Chocolate y Presoterapia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Funciones del Yodo, Potasio, Calcio y Magnesio

  • Yodo: Tiene un poder desinfectante y antiinflamatorio.
  • Potasio: Evita las contracciones musculares y la retención de líquidos (presente en el plátano).
  • Calcio: Esencial para la normal actividad del sistema nervioso y el corazón. Combate el insomnio y refuerza los músculos (presente en la leche).
  • Magnesio: Es un tranquilizante natural (presente en el salmón y los frutos secos).

Indicaciones del Vibrador

  • Tratamientos faciales en general, especialmente en pieles desvitalizadas, atonas, con flacidez, envejecimiento y problemas circulatorios.
  • Tratamientos corporales.
  • Complemento al masaje corporal en tratamientos circulatorios, post-parto, celulitis, flacidez y atonía muscular.

Efectos de la Vacunterapia

... Continuar leyendo "Beneficios y Contraindicaciones de Yodo, Potasio, Calcio, Magnesio, Vibrador, Vacunterapia, Chocolate y Presoterapia" »

Personajes y técnicas narrativas en el Quijote

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

PERSONAJES QUIJOTE

Quijote: tópico del loco que está cuerdo, pues más allá de sus visiones posee una lucidez mental. Hidalgo que recupera la cordura y evoluciona psicológicamente por Sancho.

Sancho: campesino simplón, honrado, bueno y fiel. Tiene una filosofía muy práctica que contrasta con las locuras de Quijote.

TECNICAS NARRATIVAS

Diversidad de voces narrativas. Cervantes es un narrador que recopila datos para contar. En un momento menciona el manuscrito original de un supuesto historiador árabe que cuenta aventuras de Quijote.

METAFICCIÓN

Consiste en incorporar dentro de la ficción literaria el concepto de ficción. Incluye alusiones a la propia obra. Quijote es la primera obra literaria que maneja un sentido moderno.

En la novela se

... Continuar leyendo "Personajes y técnicas narrativas en el Quijote" »

Administración y sus objetivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Mayorista:


vende al por mayor / vende al detallista. 

Minorista:

Venta de producto al por menor / vende directamente al consumidor. 

Agente comercial:

Profesional libre / No está ligado a un contrato laboral / SE encarga de vender, Comisionista:
Intermediarios independientes / Compra y vende productos a cambio de una comisión, Corredor:
Su misión es reunir compradores y vendedores a cambio de una comisión.

Funciones Intermediarios:


 De ACERCAMIENTO DEL P/S al cliente, sea física o virtualmente, De ADAPTACIÓN DEL P/S a las necesidades del cliente, De FIJACIÓN DEL PRECIO, asignando un precio suficientemente alto para conseguir los objetivos de rentabilidad de la empresa, y suficientemente bajo para que el cliente tome la decisión
... Continuar leyendo "Administración y sus objetivos" »

Tratado de París (1898): Fin del Imperio Español y Cesión de Cuba, Puerto Rico y Filipinas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Contexto Histórico del Tratado de París de 1898

El Tratado de Paz entre España y los Estados Unidos de América, conocido como el Tratado de París, se firmó en 1898. Este acuerdo significó el reconocimiento formal de la pérdida de las últimas colonias españolas: Cuba, Puerto Rico, Filipinas y Guam. Al tratarse de un tratado internacional, el documento posee una naturaleza político-jurídica y, al ser extraído directamente de su fuente original, se considera una fuente primaria.

Las delegaciones de los gobiernos español y estadounidense fueron los autores del tratado. La firma tuvo lugar en París el 10 de diciembre de 1898, con Eugenio Montero Ríos representando a España y William R. Day a Estados Unidos.

El contexto histórico... Continuar leyendo "Tratado de París (1898): Fin del Imperio Español y Cesión de Cuba, Puerto Rico y Filipinas" »

Guía completa sobre los tipos de contratos laborales en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Tipos de Contratos Laborales en España

Contratos para la Formación y el Aprendizaje

• Están destinados a personas sin formación (contrato para la formación) o que han terminado sus estudios (contrato en prácticas) y tienen como objetivo facilitar la inserción en el mercado de trabajo y posibilitar una formación práctica. La duración máxima es de 3 años (formación) o 2 años (prácticas).

Contrato por Obra o Servicio Determinado

• Su objetivo es contratar para la realización de una obra o servicio cuya duración es incierta.

• Puede durar hasta un máximo de 3 años (4 años si lo contempla el convenio). Al finalizar el contrato se indemniza al trabajador con 12 días de salario por año trabajado.

Contrato Eventual por Circunstancias

... Continuar leyendo "Guía completa sobre los tipos de contratos laborales en España" »

WEFASEF

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 10,65 KB

Copulativas: y, e, ni, que

Disyuntivas: o, u, bien

Adversativas: mas, pero, sino, sin embargo

Explicativas:esto es, es decir, o sea

Distributivas: bien… bien; ya…, ya…


Copulativas: y, e, ni, que

Disyuntivas: o, u, bien

Adversativas: mas, pero, sino, sin embargo

Explicativas:esto es, es decir, o sea

Distributivas: bien… bien; ya…, ya…

Copulativas: y, e, ni, que

Disyuntivas: o, u, bien

Adversativas: mas, pero, sino, sin embargo

Explicativas:esto es, es decir, o sea

Distributivas: bien… bien; ya…, ya…

Copulativas: y, e, ni, que

Disyuntivas: o, u, bien

Adversativas: mas, pero, sino, sin embargo

Explicativas:esto es, es decir, o sea

Distributivas: bien… bien; ya…, ya…

Copulativas: y, e, ni, que

Disyuntivas: o, u, bien

Adversativas: mas, pero,

... Continuar leyendo "WEFASEF" »