Chuletas y apuntes de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipología, Alcance y Herramientas de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB

Tipología de Iniciativas RSE

Generales

Describen principios o códigos de conducta generales a adoptar por las empresas.

De Gestión

Guían la implantación en la empresa de procedimientos, mecanismos y políticas concretas.

De Comunicación

Orientan el modelo, formato y estándares a seguir para informar a los stakeholders.

Por Ámbito de Aplicación

Se refieren a aspectos concretos como medioambiente, calidad, seguridad, etc.

A Producto o Proceso

Se aplican al producto o proceso, indicando las características del mismo desde aspectos RSE.

Alcance de la Iniciativa: Implantación de la RSE

ISO 26000: Guía sobre Responsabilidad Social

La norma ISO 26000 anima a las organizaciones a ser más responsables socialmente.

La ISO 26000 identifica siete materias... Continuar leyendo "Tipología, Alcance y Herramientas de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE)" »

Consecuencias de la Guerra del Peloponeso: Fin del Imperio Ateniense y Hegemonía de Esparta

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

La Guerra del Peloponeso: El Fin del Imperio Ateniense

El final del Imperio ateniense viene dado por la Guerra del Peloponeso (431-405 a.C.), que enfrentó a las dos grandes potencias del escenario político del momento: Atenas y Esparta. La Guerra del Peloponeso no fue un conflicto local, afectó a toda Grecia (continental e insular), se extendió a Occidente (Siracusa) y a Oriente (Persia). Es decir, fue un conflicto con carácter internacional. Fue una guerra larga, que se desarrolló a lo largo de casi treinta años, con breves intervalos de paz y que finalizó con la victoria de Esparta, dando fin al imperio ateniense y al sistema democrático que llevaba implícito.

El Dominio Espartano y sus Consecuencias

El triunfo de Esparta no inauguró... Continuar leyendo "Consecuencias de la Guerra del Peloponeso: Fin del Imperio Ateniense y Hegemonía de Esparta" »

La Guerra de Sucesión Española: Un Conflicto Europeo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

La Guerra de Sucesión Española fue un conflicto internacional que se extendió desde 1701 hasta 1713 en Europa, con especial incidencia en España, y también en las colonias españolas.

Causas del Conflicto

La sucesión de Carlos II, el último rey de la dinastía de los Austrias, generó un importante problema político, tanto interno como externo. Su testamento designó como sucesor a Felipe de Anjou (Felipe V de España desde 1700), de la dinastía de los Borbones, la misma que gobernaba en Francia. Felipe también tenía derechos sobre el trono francés. En principio, sus derechos al trono español parecían superiores a los del otro pretendiente, el archiduque Carlos, de la dinastía de los Austrias. Además, el candidato francés contaba... Continuar leyendo "La Guerra de Sucesión Española: Un Conflicto Europeo" »

Historia de España: Séculos XVI-XVII

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en gallego con un tamaño de 4,13 KB

Os Reis Católicos

Os Reis Católicos estableceron unha unión dinástica, é dicir, os territorios que integraban as dúas coroas só tiveron en común os monarcas e cada un mantivo as súas institucións, leis, costumes e moeda. Tiñan como obxectivos comúns a unidade territorial e relixiosa e o fortalecemento do poder da monarquía.

Unificación dos reinos peninsulares

  • Conquista de Granada: logo dunha guerra de 10 anos e dun asedio de 9 meses, Castela, coa axuda simbólica de Aragón, derrotou a Boabdil, último rei de Granada e rematou a Reconquista.
  • Reino de Navarra: aliouse con Francia, foi invadido e incorporado posteriormente a Castela, aínda que lle permitiu conservar as súas leis e institucións.

Política matrimonial

Utilizaron aos... Continuar leyendo "Historia de España: Séculos XVI-XVII" »

Evaluación de Proyectos de Inversión: Conceptos Clave y Metodología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Preguntas y Respuestas sobre Evaluación de Proyectos de Inversión

1. Relación Costo-Beneficio Modificada

Pregunta: Si el resultado de la relación **costo-beneficio** modificada fuese igual o superior a 0, ¿significa que el proyecto evaluado es económicamente ventajoso?

Respuesta: Falso. Si el resultado de la relación **costo-beneficio** es igual o mayor a uno, el proyecto es ventajoso. La relación **costo-beneficio** modificada se expresa en porcentaje, mientras que la otra se expresa en valor presente del flujo.

2. Análisis de Sensibilidad Unidimensional

Pregunta: ¿Está de acuerdo o no con la siguiente afirmación? “A través del **análisis de sensibilidad** unidimensional se determina cuánto es lo máximo que puede modificarse una... Continuar leyendo "Evaluación de Proyectos de Inversión: Conceptos Clave y Metodología" »

El desarrollo institucional romano en el siglo V a. C.

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,21 KB

Desarrollo institucional en el Siglo V:


Un momento culminante tiene lugar en los años centrales del siglo V con la aparición del decenvirato legislativo. En los años 451 y 450 se Interrumpe la lista del los cónsules como magistrados ordinarios y en su lugar Figura un colegio compuesto por diez miembros con potestad de cónsul. Se trata De una magistratura extraordinaria que responde a las necesidades del momento. La tradición sitúa la creación del decenvirato en la época de conflicto Patricio-

Plebeyo

La obra de los decemviros es la Ley de las XII Tablas.
Esta ley es el principal monumento legislativo Romano. Es la fuente de todo el derecho público y privado según Tito Livio. A Partir de esta ley la justicia queda al margen... Continuar leyendo "El desarrollo institucional romano en el siglo V a. C." »

En que consiste el proceso de coacervación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,48 KB

  • ¿Que es la floculación?


Es un proceso químico mediante el cual, con la adición de sustancias denominadas floculantes, se aglutinan las sustancias coloidales presentes en el agua, facilitando de esta forma su decantación y posterior filtrado.



  • En la purificación de aguas ¿Que instrumento es utilizado para el desarrollo de la tecnología de nanofiltración?

El desarrollo de este proceso de purificación de agua potable, se suscita mediante la utilización de membranas semipermeables de 1 nanómetro que funcionan a presión,

¿En qué consiste el proceso de intercambio iónico?

El intercambio iónico es una reacción química reversible, que tiene lugar cuando un ión de una disolución se intercambia por otro ión de igual signo que se encuentra

... Continuar leyendo "En que consiste el proceso de coacervación" »

Diseño y Optimización de Envases y Embalajes para la Logística

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,9 KB

Envase y Embalaje: Diseño, Funciones y Tipos

Envase

Envase: Recipiente en el que se introduce y se conserva una mercancía. Su función principal es proteger el producto para mantener intactas sus características y evitar cualquier tipo de alteración.

Funciones del Envase

  • Contener el producto
  • Proteger el producto
  • Fraccionar la mercancía
  • Conservar las propiedades del producto
  • Facilitar el uso del producto
  • Identificar la mercancía gracias a la marca
  • Informar al consumidor de las características
  • Comercializar el producto

Tipos de Envase

  • Primario: Contacto directo con el producto, unidad de venta en la tienda.
  • Secundario: Agrupa los envases primarios, los protege y los presenta para su venta.
  • Terciario: Agrupa envases primarios o colectivos para su manipulación.
... Continuar leyendo "Diseño y Optimización de Envases y Embalajes para la Logística" »

La Constitución Española de 1812: Un Hito del Liberalismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,63 KB

El Liberalismo en España a Principios del Siglo XIX

Para comprender la importancia de la Constitución de 1812, es fundamental entender el contexto histórico en el que surge. A principios del siglo XIX, España se encontraba en una encrucijada. La invasión napoleónica y la posterior Guerra de Independencia (1808-1814) habían debilitado el absolutismo monárquico y abierto un espacio para nuevas ideas políticas.

Principios Fundamentales del Liberalismo

  • Reconocer la soberanía nacional. El poder reside en cada uno de los componentes de la nación puesto que todos somos iguales ante la ley, y no en la persona del rey. De este principio se deduce la capacidad de delegar nuestra parcela de poder mediante sufragio en una serie de representantes
... Continuar leyendo "La Constitución Española de 1812: Un Hito del Liberalismo" »

Elementos de protección y maniobra eléctrica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,63 KB

11)


Qué misión tiene el piloto indicador de acción y dibuja cómo se conecta:

Ayuda a identificar el foco de la alarma a los usuarios de una instalación se usa en ubicaciones con muchos detectores en la misma zona./(12)

Tipos de cables y carácterísticas de estos en función de su comportamiento contra el fuego

: El cable utilizado en los sistemas contra incendios es el de alta seguridad Plus (AS+) que presenta estas carácterísticas no propagan incendio no propagan llamas libre de halógenos baja corrosividad de gases resiste al fuego y aguanta temperaturas de 850 grados durante 90 minutos/-

(13)


Escribe por lo menos 5 criterios generales de montaje para los detectores más utilizados en incendios:

Deben estar libres de obstáculos en una
... Continuar leyendo "Elementos de protección y maniobra eléctrica" »