Chuletas y apuntes de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Anàlisi de l'obra "El crit" d'Edvard Munch

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,89 KB

1. Documentació general

El crit

Edvard Munch

Cronologia: 1893

Lloc: Museu Nacional d'Oslo

Dimensions: 0.91 x 0.73 m

2. Referents històrics

El positivisme del segle XIX va elaborar el mite del progrés indefinit de la societat burgesa capitalista. Amb els seus avenços, esdevindria el millor dels mons possibles. La crisi de les primeres dècades del segle XX i, sobretot, la Primera Guerra Mundial, van desfer aquesta utopia. La literatura i la filosofia (Nietzsche, Ibsen) havien obert el camí de la crítica al sistema des de perspectives revolucionàries o nihilistes.

3. Estil: Expressionisme

Moviment que dura des de finals del segle XIX fins a mitjans del segle XX. Neix sobre aquesta base de protesta i de crítica. L'obra d'art ha d'expressar un sentiment... Continuar leyendo "Anàlisi de l'obra "El crit" d'Edvard Munch" »

Tipología y Cálculo de Tableros Rectos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,3 KB

Tipología y cálculo de tableros rectos:

El tablero consta de plataforma y aceras, siendo la plataforma la superficie apta para el tráfico. Según el material pueden ser: hormigón, metálico y mixto. Desde el punto de vista estructural:

  • Vanos isostáticos: tableros que son estáticamente independientes uno de otro (respecto al tablero de las pilas, también son independientes).
  • Vanos hiperestáticos: los tableros son dependientes uno de otro desde el punto de vista estático. Se establece o no una dependencia entre los tableros y sus apoyos:

- Si hay independencia > viga continua; si hay dependencia > pórtico.

Tableros de hormigón:

Se suelen emplear en luces cortas y medias.

Tableros en vigas doble T:

Prefabricados. Es la solución más... Continuar leyendo "Tipología y Cálculo de Tableros Rectos" »

Productividad grupal y toma de decisiones en equipos de trabajo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 1,92 KB

Productividad Grupal

¿Qué es más eficaz: el trabajo en grupo o individual? Para contestar esto, la respuesta varía en función de la tarea, el tamaño del grupo, la comunicación y las características de los miembros que forman el grupo.

  • Tareas que exigen creatividad:

    por lo general, el trabajo en grupo es más efectivo.
  • Tareas con una solución única:

    son mejores de forma individual para evitar contradicciones.
  • Trabajos descomponibles en tareas:

    es más eficaz en grupo si las tareas están bien distribuidas y organizadas.

Es importante considerar la insatisfacción, la frustración y la alienación que pueden surgir en ciertos trabajos en equipo, como la cadena de montaje.

Participación y Toma de Decisiones

Las decisiones grupales suelen ser... Continuar leyendo "Productividad grupal y toma de decisiones en equipos de trabajo" »

gyyy

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Conocimiento y realidad--Agustín de Hipona se ocupó por el problema de la verdad, para él, Dios es

La verdad primera y más importante. Además, decía que la postura

Escéptica es insostenible, puesto que afirman que la verdad no se puede

Conocer, y creen que eso si es verdadero; es decir, los escépticos se

Contradicen. Agustín también decía que si existimos, vivimos y

Comprendemos, esto nos proporciona una base sólida sobre la que hallar

La realidad. Para Agustín, la verdad más importante es el conocimiento de

Dios, al que nos puede conducir tanto la fe como la filosofía. Además,

Considera que la fe y la razón están unidas: la fe es la guía que indica qué

Verdades pueden aceptarse y la razón nos ayuda a comprender mejor el

Sentido

... Continuar leyendo "gyyy" »

Preguntas y Respuestas sobre Prevención de Riesgos Laborales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

El recurso preventivo

1. El recurso preventivo debe ser designado por:

  • El contratista

El plan de seguridad y salud en el trabajo

2. El plan de seguridad y salud en el trabajo:

  • La a y b son correctas

Prevención de riesgos laborales

3. ¿Qué entiendes por prevención de riesgos laborales?

  • Derivado del trabajo, es el conjunto de medidas cuyo objetivo es eliminar o prever factores de riesgo dentro del trabajo

4. El empresario tiene la obligación de:

  • Nos han de dar ambas cosas

Protección auditiva

5. A partir de qué nivel de presión sonoro es obligatorio el uso de protecciones auditivas:

  • 85dBA

Manipulación de cargas

6. ¿Cuál de las siguientes opciones es la más correcta a la hora de manipular las cargas?

  • Espalda recta y agachar rodillas

7. La regla principal

... Continuar leyendo "Preguntas y Respuestas sobre Prevención de Riesgos Laborales" »

Nietzsche: Crítica a las Ciencias Positivas, Nihilismo y el Superhombre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Crítica a las Ciencias Positivas según Nietzsche

La ciencia, según Nietzsche, posee un sentido propio y preciso. Representa una crítica a la matematización de lo real. A través de ella, no conocemos realmente las cosas; solo nos ayuda a establecer relaciones cuantitativas.

Nietzsche no ataca la ciencia en sí, sino una metodología determinada. Su crítica a las ciencias tiene dos vertientes:

Ciencia y Moral

La ciencia investiga el curso de la naturaleza, pero no puede dar órdenes. Solo conoce cantidad y número, pero nada de pasión, placer o amor. No puede ofrecernos una ley moral.

Ciencia y Estado

La ciencia está al servicio de los seres creados. El Estado la ha transformado a su servicio y la explota para sus fines.

Nihilismo en Nietzsche

El... Continuar leyendo "Nietzsche: Crítica a las Ciencias Positivas, Nihilismo y el Superhombre" »

El Sexenio Democrático (1868-1874): Intento de Democracia en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

El Sexenio Democrático (1868-1874)

Tras el derrocamiento de la reina Isabel II, se inició un periodo de fuertes cambios denominado por la historiografía como Sexenio Democrático, el primer intento de establecer en España una democracia basada en el sufragio universal masculino. Esta etapa comenzó con el destronamiento de Isabel II y concluyó con la proclamación de su hijo, Alfonso XII, como rey de España. En esos seis años se sucedieron diversos regímenes políticos: una regencia, una nueva monarquía, una república y la restauración de la monarquía borbónica.

La Gloriosa, la Revolución de 1868

El Sexenio Democrático comenzó con la Revolución de septiembre de 1868, conocida como La Gloriosa. Se inició en Cádiz tras el pronunciamiento... Continuar leyendo "El Sexenio Democrático (1868-1874): Intento de Democracia en España" »

Generación del 27: Contexto, Características y Autores Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Contexto Sociocultural y Político de la Generación del 27

Durante la segunda década del siglo XX, se vivía una situación de crisis económica mundial, exacerbada por la caída de la bolsa neoyorquina. En España, a la ya delicada situación económica, social y cultural, se sumaba una gran inestabilidad política. El gobierno de Primo de Rivera desembocó en una dictadura, que finalizó con la proclamación de la Segunda República. Esta, a su vez, terminó con la sublevación militar de 1936, sumiendo al país en una guerra civil hasta 1939.

La Segunda República promovió una serie de iniciativas para el desarrollo cultural, apoyándose en los principios de la Institución Libre de Enseñanza. Destaca la creación de las Misiones Pedagógicas,... Continuar leyendo "Generación del 27: Contexto, Características y Autores Clave" »

El Imperio Romano: Poder, Gobierno y Ejército

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

¿Quién era el rex y qué poderes tenía?

-Era la figura principal y la que aglutinaba el poder religioso, jurídico y político.

¿Quién formaba el Senatus en tiempos de la monarquía?

- Está constituido por un consejo de ancianos, representantes de las más antiguas y ricas gentes.

¿Qué eran los comitia curiata?

-Eran unas asambleas deliberativas en las que participaban los patricios bajo en la presidencia del rex.

¿Dónde se elegía el rey y quién lo proponía?

-En las asambleas curiadas y lo proponia en senado.

¿Con qué hechos comienza y termina el período republicano?

-Empezó con la expulsión del último rey etrusco y terminó con el asesinato de Julio César

¿Cómo se llaman las guerras entre Roma y Cartago y cuántas hubo?

-Las tres... Continuar leyendo "El Imperio Romano: Poder, Gobierno y Ejército" »

Fases del Procedimiento Administrativo Común: Iniciación, Ordenación, Instrucción y Finalización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Iniciación

El procedimiento administrativo puede iniciarse de dos formas:

  • De oficio: La propia Administración inicia el procedimiento por acuerdo de un órgano competente. Esta iniciativa puede partir del propio órgano, de una orden superior, de una petición razonada de otros órganos o por denuncia. Es importante destacar que la mera presentación de una denuncia no inicia el procedimiento; el órgano competente debe valorar la conveniencia de iniciarlo.
  • A instancia de parte: El interesado presenta una solicitud que debe contener la siguiente información:
  1. Identificación: Nombre, apellidos y DNI del interesado o, en su caso, de su representante.
  2. Hechos, razones y petición concreta.
  3. Lugar y fecha de presentación de la solicitud.
  4. Firma del
... Continuar leyendo "Fases del Procedimiento Administrativo Común: Iniciación, Ordenación, Instrucción y Finalización" »