Chuletas y apuntes de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Nietzsche: Contexto, Pensamiento y Legado Filosófico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB

Contextualización de Nietzsche

La obra a la que pertenece el fragmento es El crepúsculo de los ídolos, escrita en 1888 en el periodo llamado del mensaje. En esta obra lleva a cabo su verdadero ataque contra la metafísica occidental. Un ataque feroz en el que invierte la metafísica en su totalidad, invierte la relación pensada hasta ahora entre devenir y ser, entre sensible y conceptual, entre mundo sensible fenoménico, y mundo verdadero pensado. Presenta el problema del ser esencialmente como un problema de valor, mostrando una afinidad esencial entre idealismo metafísico, idealismo religioso e idealismo moral, de modo que cada uno de ellos sirve de base a los otros dos.

Vida de Nietzsche

Friedrich Nietzsche nació en 1844, en Roecken... Continuar leyendo "Nietzsche: Contexto, Pensamiento y Legado Filosófico" »

El criticismo e idealismo alemán de Hegel y Kant.

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

  1. Kant afirma que “ todo conocimiento que pretendía ser auténtico, debe poseer materia y forma”.  Explica esta afirmación:

La materia hace referencia a los actos procedentes de la experiencia que constituyen el primer paso para que se dé el conocimiento. La forma, según la cual el sujeto ordena y organiza los datos que recibe de la experiencia es la que hace posible que las ciencias sean universales y necesarias.

Para Kant,  la forma del conocimiento será más importante que la materia, ya que nuestro conocimiento de la realidad se limita a lo que es filtrado por nuestras estructuras cognoscitivas.

  1. Sapere Aude:

Para Kant,  la Ilustración es la salida del ser humano de su “autoculpable minoría de edad”,  por lo que se refiere

... Continuar leyendo "El criticismo e idealismo alemán de Hegel y Kant." »

Jerarquía urbana definición

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

  1. Funciones urbanas. Entendemos por funciones urbanas las diferentes ocupaciones de los habitantes de una ciudad, por las cuales se desarrolla la vida urbana.
    Esta actividad se realiza en la ciudad o en la regíón en que la ciudad ejerce su influencia.
    Entre las funciones urbanas destacar la función comercial, turística o residencial.

  2. Jerarquía urbana. Es la clasificación de ciudades dentro de un sistema urbano dado el grado de influencia de una ciudad dentro del territorio donde sitúa. En el sistema urbano español se diferencian los siguientes niveles de jerarquía:las metrópolis nacionales (Madrid y Barcelona); las metrópolis regionales (Sevilla, Bilbao, Málaga); las metrópolis de segundo orden (Murcia, Granada, Valladolid); las ciudades

... Continuar leyendo "Jerarquía urbana definición" »

Mito de la caverna significado de los elementos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB

COMENTARIO DE PLATÓN:


AUTOR:


Pensador griego del siglo IV a.C, discípulo de Sócrates.Su filosofía tiene una finalidad política. Propuso un modelo de Estado perfecto donde no fuese posible la injusticia.

TEMA:

Platón distingue el mundo sensible del mundo inteligible y sitúa la idea del bien como cumbre.

IDEAS PRINCIPALES:

Platón separa el mundo sensible del mundo de las ideas. -Lo último que conocemos es la idea del bien, causa de lo bello, la verdad y la inteligencia. -Es necesario conocer la idea del bien para actuar con sabiduría, en lo privado y en lo público.

Relación DE LAS IDEAS:

El texto es la explicación del mito de la caverna. Morada prisión=mundo sensible. Exterior de la caverna= mundo de las ideas. Fuego=sol. Sol=idea... Continuar leyendo "Mito de la caverna significado de los elementos" »

Rite

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

eha-air d expulsion-air extraido d 1 o + locals y expuls.al ext.

ae-air extraccion-air tratado q sal d 1 local

oda-air extrior-q entra enl sistma dl extrior ants d tratar

sup-air impulsion-air q entra tratado en local o sistma dspus d tratado

ida-air tratado en local o en la zona

ae1-bajo nivl contaminacion-emisions d matrials d construccion y prsnas excluido air d locals dond s fuma

ae2-modrado-= ae1 y no sta proibido fumar

ae3-alto-locals productos kimicos,umdad,etc

ae4-muy alto-sustancias prjudicials xa la salud en altas concntracions

ida1-calidad alta/ida2-calidad mdia/ida3-mdiocr/ida4-baja

oda1-air puro q pued contnr partic.solidas(poln) tmpooralmnt/oda2-altas concntracion d particulas

oda3-alta concntracion d contaminants gasos/oda4-alto en contaminants... Continuar leyendo "Rite" »

Identificación Bacteriana: Medios de Cultivo y Pruebas Bioquímicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 10,73 KB

Relación de Características Bacterianas

1. Son bacilos Gram negativos, no esporulados BCE

a. Listeria monocytogenes

2. Fermentan la lactosa y producen gas B

b. Coliformes

3. Fermentan la glucosa con o sin producción de gas CE

c. Salmonella

4. Bacilos Gram positivos D

d. Bacillus cereus

5. Bacilos Gram positivos productores de esporas D

e. Enterobacterias


Medio de Cultivo para la Prueba del CAMP

2. ¿Qué medio de cultivo se utiliza para realizar la prueba del CAMP? Agar sangre

Se pone Staphylococcus aureus vertical y Listeria monocytogenes en horizontal en el CAMP.

Investigación de Staphylococcus aureus

5. ¿Qué medios de cultivo hemos utilizado, y en qué orden para la investigación del Staphylococcus aureus? ¿Qué otro medio hemos utilizado?

Giolitti... Continuar leyendo "Identificación Bacteriana: Medios de Cultivo y Pruebas Bioquímicas" »

Recetas Clásicas de Repostería: Ingredientes y Elaboración

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,7 KB

Pasta Choux

  • 1/4 litro de agua
  • 100 g de mantequilla
  • 200 g de harina floja
  • 4-5 huevos
  • Azúcar
  • Sal

Horno: 180 ºC, 15 minutos.

Bizcocho

  • 4 huevos
  • 100 g de harina floja
  • 100 g de azúcar
  • Aromas

Horno: 180 ºC, 20-25 minutos.

Bizcocho Pesado

  • 8 huevos
  • 225 g de azúcar
  • 225 g de harina floja
  • 125 g de mantequilla
  • Aromas

Bizcocho Sableux

  • 4 huevos
  • 6 yemas
  • 150 g de azúcar
  • 6 claras
  • 100 g de azúcar glas
  • 125 g de harina floja
  • 125 g de almendra molida
  • 150 g de mantequilla
  • 1 cucharadita de impulsor
  • Ralladuras de limón y naranja

Elaboración: Mezclar los 4 huevos con las yemas y los 150 g de azúcar, y montar hasta triplicar su volumen. Tamizar la harina y la almendra, mezclar con el impulsor y la ralladura, y añadir despacio a la mezcla anterior. Aparte, montar las claras a punto de nieve... Continuar leyendo "Recetas Clásicas de Repostería: Ingredientes y Elaboración" »

Estudio de la Criminología: Delitos y Teorías

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,14 KB

LA CRIMINOLOGÍA COMO CIENCIA DEL DELITO

1. LA CRIMINOLOGÍA

  • Funciones de la Criminología

2. LA CRIMINOLOGÍA COMO CIENCIA: EL RECURSO AL MÉTODO CIENTÍFICO

3. LA IDEA DE CIENCIA Y SUS LIMITACIONES

  • El Criterio de la Refutación
  • Consideraciones Críticas sobre el Criterio de Refutación
  • La Aplicabilidad del Método Científico

4. LA CRIMINOLOGÍA COMPRENSIVA

5. LA NATURALEZA DE LA CRIMINOLOGÍA COMO CIENCIA: OBJETIVIDAD, REALISMO Y PROGRESO

  • Objetividad, Realismo y Progreso
  • Autonomía e Independencia Científica
  • La Criminología como Ciencia Libre de Valores

LA CRIMINOLOGÍA COMO CIENCIA DEL DELITO (CONT.)

1. EL DELITO Y EL PROBLEMA DE SU DEFINICIÓN: LA NORMALIDAD DEL DELITO

2. EL PROBLEMA DE LA DEFINICIÓN DEL DELITO

  • La Concepción del Delito
  • La Concepción
... Continuar leyendo "Estudio de la Criminología: Delitos y Teorías" »

Aktibo ez korrontea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en vasco con un tamaño de 7,69 KB

AKTIBOA:-AKTIBO EZ KORRONTEA: IBILGETU UKIEZINA:Jabetza industriala- Aplikazio informatikoak. IBILGETU MATERIALA: Lurrak eta ondasun naturalak- Eraikuntzak-Makineria-Altzariak, Informazioa prozesatzeko ekipamenduak-Ibil mat amor met. IBILGETU FINANTZARIOA: Inve fina perma en cap-Valores de renta fija. -AKTIBOKORRONTEA: IZAKINAK: Salgaiak- Lehengaiak-produktu bukatuak. BIHURGARRIA: Bezeroak-Bezeroak kobratzeko merkataritza efektuak-zordunak-epe laburreko antzekoak-ibilgetua besterentzeagatik epe laburreko hartzekoak. ERABILGARRIA: Kutxa euroak-banku k/kONDARE GARBIA ETA PASIBOA:-ONDARE GARBIA: FONDO PROPIOAK: Kapital soziala-kapitala-legezko erreserba-borondatezko erreserbak-ekitalditako emaitza.-PASIBO EZ KORRONTEA: EPE LUZEKO GALDAGARRIAK:

... Continuar leyendo "Aktibo ez korrontea" »

El Sistema Político de la Restauración: Claves y Conceptos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,05 KB

Características del Sistema

Sistema Canovista

Sistema político basado en el bipartidismo (por influencia británica) por el que dos partidos dinásticos se turnaban en el gobierno pactando su entrada mediante el fraude electoral. Estos partidos eran el conservador (Cánovas) y el liberal (Sagasta).

Oligarquía

Minoría privilegiada que detenta el poder con exclusión del resto de la población. Monopolizaban los cargos políticos administrativos y los escaños en las Cortes en beneficio de las clases dominantes.

Encasillado

Mecanismo del fraude electoral que consiste en la negociación previa, entre los dos partidos turnantes, para determinar la distribución de los escaños y la lista de diputados que deberán salir elegidos y elegir apoyados... Continuar leyendo "El Sistema Político de la Restauración: Claves y Conceptos" »