Evolución del Concepto de Delito: de la Causalidad a la Finalidad
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB
1. Fase Clásica
Contexto: Alemania, finales del siglo XIX. Representantes principales: Beling y Von Liszt. Influenciada por el positivismo científico.
Características: Concepción objetiva y formal del delito.
- Antijuridicidad: Se enfoca en la parte objetiva del delito. El hecho antijurídico se entiende como un proceso causal.
- Tipicidad: Puramente lógica y descriptiva, no valorativa. La tipicidad no implica la antijuridicidad de la acción.
- Acción: Movimiento corporal impulsado por la voluntad humana que modifica el mundo exterior. Se centra en la causalidad, siendo indiferente el contenido de la voluntad. No explicaba la omisión.
- Culpabilidad: Parte interna del delito. Relación de causalidad psíquica. Elemento descriptivo. Se manifiesta