Chuletas y apuntes de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Polifonía Medieval: Orígenes, Evolución y Características del Organum, Teatro Religioso y Ars Nova

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Características del Organum y sus Tipos

  • Es una forma antigua de polifonía musical (más de una melodía simultánea).
  • Se inicia en Francia.
  • Sus orígenes se remontan al siglo IX.
  • Al inicio, se cantaba una melodía gregoriana a dos voces simultáneas y paralelas, separadas por distancias de intervalos de cuarta y quinta.
  • Luego fue evolucionando a otras formas polifónicas, que pueden ser consideradas tipos de organum o diafonías: el Discanto, el Gymel y el Fabordón.

Formas del Teatro Religioso Medieval: Misterios y Milagros

Las formas del teatro religioso en las que estuvo presente la música durante la época medieval fueron: el drama litúrgico, el drama semilitúrgico y los Misterios y Milagros.

Drama Litúrgico

Texto literario dialogado, de alguna... Continuar leyendo "Polifonía Medieval: Orígenes, Evolución y Características del Organum, Teatro Religioso y Ars Nova" »

Formas de música vocal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 8,09 KB

El Romanticismo cronología se desarrolla durante el Siglo XIX periodos y compositores primer Romanticismo Beethoven Schubert y Rossini Romanticismo pleno Chopin Berlioz Verdi y Wagner Romanticismo tardío Brahms postromanticismo Strauss y Mahler contexto movimiento cultural y político originado en Alemania, supremacía del sentimiento frente a la razón, fuerte tendencia nacionalista, obra imperfecta frente a la obra perfecta dualidad ROMántica son ideas contraproducentes que suceden en este periodo, música instrumental pura como expresión de los sentimientos, grandes formas instrumentales frente a pequeñas formas para piano, individualidad del músico frente a la multitud, músico profesional frente a aficionados carácterísticas musicales

... Continuar leyendo "Formas de música vocal" »

Erreforma protestantea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en vasco con un tamaño de 9,94 KB

Historiaurrea


Lehen gizakia agertu zenetik (k.A. 5 milioi urte) Idazkera asmatu zen arte (k.A. 3000 urte) zabaltzen den aroa da.

 Antzinaroa: Idazkera asmatu zenetik (k.A. 3000 urte) Mendebaldeko Erromatar inperioa erori zen arte (476.Urtea) zabaltzen den Historia-aroa da.

 Erdi Aroa: Mendebaldeko erromatar inperioa erori zenetik (476.Urtea) Amerikaren aurkikuntza gertatu zen arte (1492.Urtea) zabaltzen den Aroa da.

 Aro Modernoa: Amerikaren aurkikuntza gertatu zenetik (1492.Urtea) Frantziako Iraultzara arte (1789.Urtea) zabaltzen den historia-aroa Da.

 Aro Garaikidea: Frantziako Iraultzatik (1789.Urtea) gaur egunera arte Zabaltzen den aroa da.

Burgesia: XV. Eta XVI. Mendeetan botere ekonomiko handia lortzen Duten herri xeheko partaideak

... Continuar leyendo "Erreforma protestantea" »

Obras Maestras del Clasicismo: Mozart, Haydn y Beethoven

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

La Marcha Turca

Autor: Wolfgang Amadeus Mozart / Época: 1780, Clasicismo

Instrumentos: Adición a la orquesta estándar de una sección turca: bombo, címbalos, triángulos. Además del piano.

Concierto de Clarinete y Orquesta

Autor: Wolfgang Amadeus Mozart / Época: 1791, Clasicismo

Instrumentos: El instrumento solista es el clarinete, acompañado por una orquesta de flautas, fagotes, trompas y cuerdas.

El aria del "Pajarero" de la Ópera "La flauta mágica"

Autor: Wolfgang Amadeus Mozart / Época: 1791, Clasicismo / Tipo de Composición: Singspiel

Instrumentos: Timbales, flautas, oboes, fagotes, trompas, violines, violas, chelos y contrabajos.

Cuarteto "El Emperador"

Autor: Joseph Haydn / Época: 1797, Clasicismo

Instrumentos: Dos violines, viola,... Continuar leyendo "Obras Maestras del Clasicismo: Mozart, Haydn y Beethoven" »

Planos auditivos y elementos del lenguaje musical

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB

Planos auditivos

Sensorial o físico: capta sonidos del ambiente.

Emocional: transmite emociones.

Analítico o intelectual: analiza, decodifica y comprende elementos como instrumentos, intensidad, compositor y periodo histórico.

Cualidades del sonido

Timbre: permite distinguir un sonido de otro, depende del material del que está hecho.

Intensidad: volumen con el que es emitido un sonido, sea musical o no, puede ser fuerte o débil.

Tono: permite distinguir sonidos graves de agudos, determinado por el número de vibraciones por segundo.

Duración: permite diferenciar entre sonidos largos/cortos y rápidos/lentos.

Elementos del lenguaje musical

Ritmo: relacionado con el tiempo, el orden y el movimiento, puede ser regular, irregular o libre.

Melodía:... Continuar leyendo "Planos auditivos y elementos del lenguaje musical" »

Música del Clasicismo: Características, Formas Musicales y Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

El Arte del Clasicismo

El arte de este periodo se conoce con el nombre de Neoclásico porque se inspira en los ideales de la música clásica de Grecia y Roma. En este arte, como en la cultura clásica, la razón y la inteligencia brillan al servicio de la belleza y el equilibrio.

Características de la Música Clásica

Entendemos por música clásica cualquier tipo de música seria, por oposición al jazz, pop, rock y otros géneros musicales. El término clásico es aplicado solamente a la música escrita aproximadamente entre 1750 y 1830.

Los gustos musicales siguieron a las artes decorativas del Barroco y los compositores apostaron por la claridad, el orden y el equilibrio (mundo griego).

La Música en la Sociedad

Los últimos años del siglo... Continuar leyendo "Música del Clasicismo: Características, Formas Musicales y Evolución" »

Características de la música del siglo XIX: piano, cámara, orquesta y ballet

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Características de la música del siglo XIX

1. Hablando del sonido, se creó la música para piano que fue la protagonista de la época, música para cámara y música de orquesta.

En la música de cámara pasamos del dueto de cuerda a cuarteto, este cuarteto podía estar acompañado por violines, violas, violonchelos y piano y en la música de orquesta se multiplican por dos los músicos. Todo esto lo metemos dentro del timbre.

-En la dinámica, se buscan más límites entre fuerte y piano, es decir, se amplifica.

-Hablando de la melodía, se creó la melodía acompañada, que es la melodía seguida de texto, representando a sus personajes, donde en el Romanticismo se le reconoce por su melodía.

-Hablando de la armonía, se extienden los acordes,... Continuar leyendo "Características de la música del siglo XIX: piano, cámara, orquesta y ballet" »

Instruments de Vent i Corda: Tipus i Característiques

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 12,57 KB

Instruments de Vent de Fusta: Bisell: flauta travessera, flauta dolça. Llengüeta Simple: clarinet, saxofon. Llengüeta Doble: oboè, fagot. Instruments de Vent de Metall: trompeta, trombó, trompa, tuba. Altres Instruments de Vent: orgue, harmònium, acordió, harmònica. Instruments de Corda Fregada: violí, viola, violoncel, contrabaix. Instruments de Corda Pinçada: arpa, guitarra, llaüt, clavicèmbal. Instruments de Corda Percudida: piano.

El que es menciona anteriorment són les pulsacions i el que es troba a continuació són: 2 blanques, 4 negres, 8 corxeres. El so es produeix per la vibració de l'aire a l'interior d'un tub, que normalment s'introdueix bufant a través d'una embocadura o broquet.

Imagen

Orígenes y Evolución de la Música Afroamericana: Del Siglo XIX al XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

La Revolución Musical del Siglo XX: Un Legado Afroamericano

A finales del siglo XIX, Estados Unidos se consolidaba como una de las grandes potencias industriales del mundo. La abolición de la esclavitud en 1865 marcó un punto de inflexión. La comunidad afroamericana, junto con miles de inmigrantes europeos, se integró en la sociedad, aportando sus tradiciones y, crucialmente, su música. La fusión entre las expresiones musicales de los antiguos esclavos y las de los europeos sentó las bases de la revolución musical del siglo XX.

Música Folk Negra y Blanca: Las Raíces

Gran parte de la población negra trabajaba en las plantaciones de algodón del Misisipi. Allí surgieron los cantos de trabajo, utilizados para hacer más llevaderas las... Continuar leyendo "Orígenes y Evolución de la Música Afroamericana: Del Siglo XIX al XX" »

Explorando el Romanticismo Musical: Expresión, Lied y el Piano Romántico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

El Romanticismo Musical (Siglo XIX)

El artista del siglo XIX buscaba una mayor libertad de expresión, marcada por la intensidad emocional del individuo. El compositor, para dar rienda suelta a los sentimientos y dejar fluir la inquietud interior que buscaba exteriorizar, necesitaba liberarse de la forma característica del siglo anterior, así como del templo riguroso y estable, de la estructura preestablecida, de las melodías cuadradas, etc. Utilizó un lenguaje musical nuevo formado por alteraciones del tempo, grupos artificiales, formas libres, estructuras flexibles, melodías más cantables y líricas, nuevas combinaciones de instrumentos, una orquesta más numerosa, diversidad de tipos de composiciones, etc.

Música Vocal: El Lied

De la... Continuar leyendo "Explorando el Romanticismo Musical: Expresión, Lied y el Piano Romántico" »