Chuletas y apuntes de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

El Movimiento en la Música: Velocidad y Carácter

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

El movimiento: velocidad del tiempo en una obra. En los movimientos regulares, la velocidad de la pulsación permanece constante hasta el final de la obra. Largo: muy lento / Adagio: despacio / Andante y moderato: tranquilo / Allegro: deprisa / Presto, vivace y vovo: muy deprisa. Movimientos irregulares: si queremos indicar un cambio progresivo en la velocidad, utilizaremos una indicación de movimiento variable: Ritardando: disminución progresiva de la velocidad / Accelerando: aumento progresivo de la velocidad. Carácter: indicaciones en la partitura, una o varias palabras que aparecen acompañando a los indicadores de movimiento en cualquier fragmento donde el compositor quiera indicar un matiz determinado. Indicaciones de movimiento: indican... Continuar leyendo "El Movimiento en la Música: Velocidad y Carácter" »

Explorando el Romanticismo Musical: Compositores, Temas e Innovaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 11,68 KB

El Romanticismo Musical

Periodos de la música romántica y principales compositores

  • Primer Romanticismo: Beethoven, Schubert y Rossini
  • Romanticismo Pleno: Chopin, Liszt, Schumann, Berlioz, Mendelssohn, Bellini, Verdi, Wagner
  • Romanticismo Tardío: Brahms, Saint-Saëns
  • Postromanticismo: Richard Strauss, Mahler, Puccini

Temas de Inspiración Románticos

Los músicos del siglo XIX compartieron con sus colegas literatos y pintores muchos temas, como el simbolismo encontrado en la naturaleza, la atención dada a la infancia, el gusto por lo diferente y exótico o la pasión por el pasado. Estos temas se reflejaron de diversas maneras en la producción musical occidental a lo largo del siglo. Entre todos ellos, destacaremos tres temas que permanecieron... Continuar leyendo "Explorando el Romanticismo Musical: Compositores, Temas e Innovaciones" »

El Clasicismo Musical: Características, Movimientos y Compositores Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

El Clasicismo Musical

Características Sociales

  • Se reivindica en el centro de Europa.
  • Revolución Industrial.
  • Aparición de la clase media (burguesa).
  • Revolución Francesa.

Características Musicales

  • Aparecen nuevos instrumentos (piano, clarinete...).
  • Se mejoran los mecanismos de los instrumentos.
  • La música se compone y va dirigida a la burguesía.
  • Relación música-política.
  • Texturas homofónicas o de melodía con acompañamiento.
  • Aparición de conciertos públicos.
  • Música más laica.
  • Música con una melodía más sencilla y fácil de entender.
  • Armonía muy sencilla.

Movimientos

Ilustración

Explica el mundo que nos rodea a través de la razón y el sentimiento mezclados en su justa medida (Rousseau). La irracionalidad del contrapunto y el predominio de... Continuar leyendo "El Clasicismo Musical: Características, Movimientos y Compositores Clave" »

Evolución de la música vocal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Carácterísticas musicales:


  1. Al comienzo del 17 surge una nueva forma de componer música, se trata de dar mayor importancia a la monodia acompañada frente a la polifonía. Con esto el texto gana claridad y es más adecuado para la expresión de sentimientos. Se desarrolla una teoría de los afectos consiste en que la música debe transmitir un tipo de emoción, sentimiento o afecto. Establece 6 tipos de afecto: admiración, deseo, amor, odio, alegría y tristeza. A finales del 17 dentro de esta había tres estilos: musical teatral, la sacra y de cámara.
  2. Mayor libertad de la disonancia (ascendente y descendente)
  3. Época del bajo continuo
  4. Gracias al bajo las voces intermedias pierden importancia.
  5. Las melodías son más ricas y variadas, con cromatismos
... Continuar leyendo "Evolución de la música vocal" »

El Romanticismo Musical: Una Época de Genios y Revoluciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 7,82 KB

Comprende el siglo 19 y es la época más brillante de la historia de la música. El compositor ya no está atado a un mecenas y es admirado y reconocido como genio creador por el público.

Revoluciones Político-Sociales en Europa

Desde 1800 hasta 1914 tiene lugar en Europa revoluciones político/sociales con las que se asientan las bases del liberalismo y la democracia.

El compositor se convierte en un profesional independiente. En las ciudades se constituyen teatros y salas de concierto y la música gana en difusión.

Las transformaciones que afectan a la sociedad influyen en la aparición de un movimiento cultural llamado romanticismo. El romanticismo da importancia a lo subjetivo individual y valora lo diferente ante lo común. Busca la expresión

... Continuar leyendo "El Romanticismo Musical: Una Época de Genios y Revoluciones" »

Música Nacionalista y Romanticismo en el Siglo XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

1. Obra:

Capricho nº 24 la menor

2. Autor:

Niccolò Paganini (1782-1840)

3. Estilo:

Música instrumental para violín solo

4. Forma:

Capricho, tema y variaciones

5. Época:

Romanticismo (S. XIX)

6. Capricho:

pieza instrumental de carácter vivo y virtuoso.

EL NACIONALISMO

Los músicos nacionalistas trataron de componer una música “culta” basada en el folclore, las danzas populares y escogiendo para sus óperas temas históricos y leyendas propias de su país. Este movimiento nacionalista no es exclusivo de los rusos; también lo hubo en España, en Finlandia, Inglaterra, Noruega, Polonia…

1. Obra:

Concierto de Aranjuez. 2º movimiento Adagio

2. Autor:

Joaquín Rodrigo (1901-1999)

3. Estilo:

Música nacionalista española

4. Forma musical:

Concierto para... Continuar leyendo "Música Nacionalista y Romanticismo en el Siglo XIX" »

Música Medieval: Cantos y Instrumentos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

La Edad Media es una época histórica y artística que va desde finales del siglo V (caída del Imperio Romano) hasta mediados del siglo XV (caída de Constantinopla).

1. Músicas medievales

1.1. Música monofónica religiosa: el canto gregoriano

Podemos decir que la evolución de la música occidental parte del canto medieval de la Iglesia, llamado Canto Gregoriano en honor a su recopilador, el Papa San Gregorio Magno (siglo VII)

Las características del Canto Gregoriano son las siguientes:

  • Es un canto a capella, es decir, solo con voces y cantado a coro.
  • La temática es religiosa.
  • La textura es monofónica, es decir, todos cantan la misma melodía.
  • Su idioma es el latín.
  • Su ritmo es libre y fluye con la declamación del texto.
  • Sus autores son anónimos.
... Continuar leyendo "Música Medieval: Cantos y Instrumentos" »

El Clasicismo Musical: Época, Compositores y Transformaciones Sonoras (Siglos XVIII-XIX)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

El Clasicismo Musical: Auge y Transformación (Siglos XVIII-XIX)

Contexto y Popularización

El Clasicismo en la música, que abarcó desde mediados del siglo XVIII hasta principios del siglo XIX, se caracterizó por la universalidad y popularización de la música gracias al surgimiento del público. Se estableció la práctica de conciertos públicos, donde se ejecutaba ópera o música de forma independiente, promovida por empresarios y asistida por aquellos interesados y capaces de pagar la entrada. Esto marcó un cambio significativo en comparación con el Barroco, donde la música se interpretaba en lugares más restringidos. Grandes ciudades como París, Leipzig, Viena y Berlín se destacaron como centros importantes de conciertos públicos.... Continuar leyendo "El Clasicismo Musical: Época, Compositores y Transformaciones Sonoras (Siglos XVIII-XIX)" »

Música Vocal e Instrumental del Barroco: Un Recorrido Completo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

1. Música Vocal Profana

Destacaba la voz superior sobre las demás, que quedaban subordinadas al acompañamiento del canto.
Monodia acompañada: El cambio de una concepción melódica horizontal (textura contrapuntística) a una concepción acórdica-vertical (textura armónica).
El protagonismo de una melodía superior implica la aparición de una nueva voz grave de bajo continuo. El madrigal de Claudio Monteverdi, publicado en 1605.

1.1. El Nacimiento de la Ópera

La ópera surge en el círculo cultural conocido como "Camerata Fiorentina".
La utilización de la monodia acompañada facilitará el principal objetivo de la ópera: que la música pueda subrayar y reforzar la expresión de la palabra. La primera ópera es La favola d'Orfeo de Jacopo
... Continuar leyendo "Música Vocal e Instrumental del Barroco: Un Recorrido Completo" »

Explorando el Estilo Internacional en la Música del Renacimiento: Formas, Autores y Características Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Estilo Internacional en la Música Renacentista

El Estilo Internacional es la manifestación común de todos los países. Se realiza un estudio de la música vinculada al área franco flamenca hasta principios del siglo XVI a través de sus formas más características y de sus autores más significativos. Surge en torno a los actuales Países Bajos y norte de Francia, desarrollando un estilo musical que podemos considerar fundamental en los orígenes de la música renacentista. En la creación de este nuevo estilo influyó mucho la música que se hacía en aquellos años en Inglaterra.

La Misa en el Estilo Internacional

La Misa era la forma religiosa más importante de los territorios católicos. Los compositores elaboran las misas solemnes,... Continuar leyendo "Explorando el Estilo Internacional en la Música del Renacimiento: Formas, Autores y Características Clave" »