Chuletas y apuntes de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Música Medieval: Cantos y Instrumentos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

La Edad Media es una época histórica y artística que va desde finales del siglo V (caída del Imperio Romano) hasta mediados del siglo XV (caída de Constantinopla).

1. Músicas medievales

1.1. Música monofónica religiosa: el canto gregoriano

Podemos decir que la evolución de la música occidental parte del canto medieval de la Iglesia, llamado Canto Gregoriano en honor a su recopilador, el Papa San Gregorio Magno (siglo VII)

Las características del Canto Gregoriano son las siguientes:

  • Es un canto a capella, es decir, solo con voces y cantado a coro.
  • La temática es religiosa.
  • La textura es monofónica, es decir, todos cantan la misma melodía.
  • Su idioma es el latín.
  • Su ritmo es libre y fluye con la declamación del texto.
  • Sus autores son anónimos.
... Continuar leyendo "Música Medieval: Cantos y Instrumentos" »

Música Vocal e Instrumental del Barroco: Un Recorrido Completo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

1. Música Vocal Profana

Destacaba la voz superior sobre las demás, que quedaban subordinadas al acompañamiento del canto.
Monodia acompañada: El cambio de una concepción melódica horizontal (textura contrapuntística) a una concepción acórdica-vertical (textura armónica).
El protagonismo de una melodía superior implica la aparición de una nueva voz grave de bajo continuo. El madrigal de Claudio Monteverdi, publicado en 1605.

1.1. El Nacimiento de la Ópera

La ópera surge en el círculo cultural conocido como "Camerata Fiorentina".
La utilización de la monodia acompañada facilitará el principal objetivo de la ópera: que la música pueda subrayar y reforzar la expresión de la palabra. La primera ópera es La favola d'Orfeo de Jacopo
... Continuar leyendo "Música Vocal e Instrumental del Barroco: Un Recorrido Completo" »

Explorando el Estilo Internacional en la Música del Renacimiento: Formas, Autores y Características Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Estilo Internacional en la Música Renacentista

El Estilo Internacional es la manifestación común de todos los países. Se realiza un estudio de la música vinculada al área franco flamenca hasta principios del siglo XVI a través de sus formas más características y de sus autores más significativos. Surge en torno a los actuales Países Bajos y norte de Francia, desarrollando un estilo musical que podemos considerar fundamental en los orígenes de la música renacentista. En la creación de este nuevo estilo influyó mucho la música que se hacía en aquellos años en Inglaterra.

La Misa en el Estilo Internacional

La Misa era la forma religiosa más importante de los territorios católicos. Los compositores elaboran las misas solemnes,... Continuar leyendo "Explorando el Estilo Internacional en la Música del Renacimiento: Formas, Autores y Características Clave" »

Tu Dormi - Claudio Monteverdi y Aria (Stizzoso Mio Stizzoso) - G.B. Pergolesi

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

Tu Dormi - Claudio Monteverdi

Genero: vocal profana.

Forma: madrigal (estructura libre, se adaptaba al texto).

Timbre: cuarteto vocal. Matices: siguen las necesidades expresivas del texto.

Textura: armonica, realizada por el bajo continuo. Estilo: concertato.

Ritmo: etéreo y sigue las fluctuaciones del texto. Tempo: variación entre las 2 partes del madrigal.

Melodia: amplios intervalos melódicos y melismas imitativos en las 4 voces.

Armonia: realizada por el bajo continuo, sigue el estilo del barroco temprano.

Tu dormi pertenece al libro VII de madrigales, de los 8 que compuso Monteverdi. Monteverdi nace en Cremona y pasa su primera etapa musical en la corte de Mantua. Más tarde se traslada a Venecia como maestro de capilla.

Contexto sociocultural:... Continuar leyendo "Tu Dormi - Claudio Monteverdi y Aria (Stizzoso Mio Stizzoso) - G.B. Pergolesi" »

Música del Romanticismo: Características, Compositores y Obras Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,16 KB

Música del Romanticismo

La música romántica surge como fruto de la nueva sociedad que emergió de la Revolución Francesa, la cual exaltaba la libertad del hombre como valor supremo. Esta época presenció una gran liberación formal y expresiva en la música, donde la melodía se convirtió en el elemento principal. Se compusieron tanto pequeñas formas musicales de carácter íntimo para piano y voz, como grandes formas como la ópera y la música sinfónica.

Características de la Música Romántica

El Compositor Romántico

El compositor ya no dependía de un mecenas y era admirado y reconocido como un genio creador por el público.

Nacionalismo Musical

El nacionalismo fue un componente esencial del Romanticismo que buscaba reforzar la idea... Continuar leyendo "Música del Romanticismo: Características, Compositores y Obras Clave" »

Vida y Obra de Wolfgang Amadeus Mozart: Un Recorrido por su Legado Musical

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Wolfgang Amadeus Mozart

Introducción

Wolfgang Amadeus Mozart nació en 1756 en Salzburgo. Desde temprana edad, se reveló como un niño prodigio. Educado por su padre, a los seis años ya interpretaba el violín e instrumentos de tecla, además de improvisar y leer partituras. Su padre lo llevó de gira por las cortes de Europa, donde recibió fama y honores mientras componía diversas obras. Falleció en Viena el 5 de diciembre de 1791, a los 35 años. Su funeral tuvo lugar en la catedral de San Esteban y fue amortajado según el ritual masónico.

Obras

La prolífica obra de Mozart abarca una amplia gama de géneros, desde música sacra hasta óperas, pasando por sinfonías, conciertos, sonatas y música de cámara. A continuación, se detallan... Continuar leyendo "Vida y Obra de Wolfgang Amadeus Mozart: Un Recorrido por su Legado Musical" »

Kyrie de la Misa del Papa Marcelo: Composición de Giovanni Pierluigi da Palestrina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Se trata del Kyrie de la Misa del Papa Marcelo, compuesta por Giovanni Pierluigi da Palestrina y publicada en 1567. Corresponde a la primera parte del ordinario de la Misa, el Kyrie Eleison (texto en griego) y debe ir seguido, como quedó establecido en el siglo XV, del Gloria, Credo, Sanctus y Agnus Dei.

Una textura contrapuntística a 6 voces: Soprano, Alto, Tenor I, Tenor II, Bajo I y Bajo II. La técnica que utiliza es el contrapunto imitativo característico de los maestros franco-flamencos.

Las 3 invocaciones Kyrie Eleison, Christe Eleison, presentan diferentes combinaciones vocales dando lugar a sonoridades contrastadas. Las 6 voces de los Kyrie contrastan con la sobria homofonía a 4 voces del Christe.

El material temático está influenciado... Continuar leyendo "Kyrie de la Misa del Papa Marcelo: Composición de Giovanni Pierluigi da Palestrina" »

Explorando el Barroco Musical: Preguntas y Respuestas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

¿Periodo de la historia de la música occidental que comienza en el siglo XVII y concluye con la primera mitad del XVIII? Barroco

¿Qué quisieron expresar los compositores barrocos? Los afectos (sentimientos) humanos
¿Recurso principal usado por los compositores para la expresión de los afectos? El contraste
¿Forma instrumental compleja en tres movimientos que ejemplifica el recurso del contraste barroco? Concierto
¿Concierto en el que dialoga un grupo de solistas con el resto de la orquesta? Concerto grosso
¿Pequeño grupo de solistas que dialoga con la orquesta en un concerto grosso? Concertino
¿Nombre que indica la intervención de la orquesta en respuesta a los solistas? Tutti
¿Instrumento de cuerda frotada protagonista de la mayoría
... Continuar leyendo "Explorando el Barroco Musical: Preguntas y Respuestas Clave" »

O intervalo e a distancia entre notas musicais

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,56 KB

O intervalo e a distancia entre notas musicais

Clasificación dos intervalos

Podemos clasificar os intervalos musicais segundo diferentes criterios:

Clasificación numérica:

Tendo en conta esta clasificación, os intervalos poden ser de 2, de 3, de 4, etc. Lembrade que tedes que contar as notas que constitúen o intervalo (as que percorre o son, incluíndo as que non están debuxadas e as dúas que conforman o intervalo).

Clasificación por dirección:

- Intervalos ascendentes: Son os que van de grave a agudo.

- Intervalos descendentes: Son os que van de agudo a grave.

Clasificación por conxunción:

- Intervalos conxuntos: Son os de 2ª.

- Intervalos disxuntos: Son todos os demais.

Clasificación por función:

- Intervalos melódicos: Forman a melodía... Continuar leyendo "O intervalo e a distancia entre notas musicais" »

Voces inusitadas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,12 KB

Voz cantada y hablada

En la voz cantada debido a que puede prolongarse más el sonido se debe controlar la respiración.Una voz hablada bien utilizada es capaz de expresar y transmitir una infinidad de emociones, sensaciones y matices diferentes. Esto hace el mensaje más atractivo e impactante para la gente que lo escucha.

Los parámetros con los que juegan cada una también lo son. La voz hablada, al igual que la voz cantada, puede ser más o menos aguda, pausada o potente. Puede resonar más en el pecho o en la cabeza. Un buen orador juega con el volumen y la modulación de su voz con la misma inteligencia y premeditación con que lo hace un cantante.

La voz hablada se mueve dentro de un ámbito de notas más reducido que la voz cantada. Además.

... Continuar leyendo "Voces inusitadas" »