Chuletas y apuntes de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

musica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 7,38 KB

MÚSICAS DEL MUNDO

Sobre la Música Celta:

1. ¿Cuáles son los países llamados Celtas?

Bretaña, Irlanda, Asturias, Galicia, Escocia, Gales, Isla de Man.

2. Instrumentos:

Arpa celta, gaita, bodhran, violín celta, flauta irlandesa, dulcémele, bombarda, pandereta, tin whistle, acordeón de botones.

3. Diferencia entre tonal-modal (la celta es modal)

. Modal: proviene de los modos griegos

Es más antigua.

Utiliza combinaciones de los grados modales (por ejemplo I, VII, 1)

Tonal: utiliza las tonalidades que nacen en el XVI

Es más moderna

Utiliza combinaciones de grados tonales (Ej I-IV-V-I)

Sobre la Música subsahariana

1. ¿Cuáles son las funciones de la música subsahariana?

La Música no está separada de la vida diaria. Su función es parte de las celebraciones... Continuar leyendo "musica" »

Pedagogías Musicales para la Educación Infantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 7,73 KB

Introducción

Siempre hay que tener en cuenta los estadios de maduración del niño, tanto motriz como intelectual. En la etapa infantil, se pueden presentar todos los contenidos de música trabajados de forma empírica.

Actividades por Edades

A los 3 años:

  • Saludos y nombres cantados (método Orff).
  • Consignas musicales (método Dalcroze: movimiento en el espacio, ir a tono de la música).
  • Ecos rítmicos con trozos de poesías (método Orff: "Luna lunera cascabelera").

A los 4 años:

  • Juegos de sonido y silencio.
  • Reemplazar palabras de una canción.
  • Ecos rítmicos y melódicos.
  • Preguntas y respuestas musicales.

A los 5 años:

  • Utilización activa del silencio.
  • Consignas musicales complejas.
  • Eco en cadenas.
  • Preguntas y respuestas en cadenas.
  • Pulso con pies y acento
... Continuar leyendo "Pedagogías Musicales para la Educación Infantil" »

Música Medieval i Renaixentista: Cant Gregorià, Trobadors i Madrigals

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,99 KB

Unitat 3: Edat Mitjana (s. V-XV)

La música s'escoltava a les esglésies i als monestirs. Als monestirs es practicava el cant gregorià:

  • Textura: monòdica, a una sola veu, col·lectiu
  • Timbre: vocal, a cappella, sense instruments
  • Text: sempre en llatí
  • Compositor: anònims, no firmaven per humilitat
  • Moviment: lent, sense pressa, sense pulsació marcada
  • Ritme: lliure, depenent del text, sense compàs, no repetitiu
  • Melodia: llarga, segons la frase del text o de la vocal que s'allarga
  • Caràcter: de recolliment, relaxant

Els trobadors eren poetes, músics i refinats que cantaven en la seva llengua els ideals cavallerescos del moment: amor, humor... (cants monòdics i polifònics). El cànon oficial de l'església era en llatí, perquè era la llengua culte.

... Continuar leyendo "Música Medieval i Renaixentista: Cant Gregorià, Trobadors i Madrigals" »

Historia del Rock: Orígenes, Evolución y Protagonistas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

GENERAL

  • El rock and roll *primitivo* nace de la fusión entre el *Blues*, el *Gospel* y la música *Country*. El blues nació de las almas negras de USA, al igual que el gospel, pero el country era rural y de los blancos.

  • El rock ha servido de portavoz de las protestas de una parte de la sociedad, como la oposición al racismo o la lucha por los derechos civiles.

  • Se cree que comenzó en 1954 con Elvis, Little Richard o Bill Haley.

  • "Rock and roll" se refiere al de los años 50, y "rock" al resto de la historia de este género musical.

  • Instrumentos: voz, guitarras eléctricas, contrabajo y batería. En el caso del rock, se cambia el contrabajo por el bajo eléctrico.

Rock de los 50

  • Bill Haley: A principios de los 50, con el grupo Bill Haley and His

... Continuar leyendo "Historia del Rock: Orígenes, Evolución y Protagonistas" »

Explorando el Canto Gregoriano: Orígenes, Características y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

El Canto Gregoriano: Un Legado Musical y Espiritual

El canto gregoriano es una forma de canto llano litúrgico de la Iglesia católica romana. Su desarrollo se remonta a varios siglos y su influencia en la música occidental es innegable. A continuación, exploraremos sus orígenes, características y diferentes tipos.

Orígenes y Expansión

  1. El Cristianismo y sus Primeros Cantos: El canto de las lecturas de la Biblia y el canto solista de los salmos con respuestas de la asamblea marcaron los inicios de la música cristiana.
  2. Expansión y Diversificación: Con la expansión del cristianismo, surgieron diversas tradiciones musicales litúrgicas. Las más importantes fueron: la galicana (en la Galia, aproximadamente la Francia moderna), la beneventina
... Continuar leyendo "Explorando el Canto Gregoriano: Orígenes, Características y Tipos" »

Evolución de la música vocal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 8,88 KB

Música vocal profana 


Ópera

  • Forma vocal de carácter narrativo que utiliza representación escénica. Está escrita para orquesta, coros y solistas.

  • Tiene las siguientes partes:

  • Obertura: Introducción instrumental que da comienzo a la obra.

  • Partes cantadas: partes en las que interviene el coro y los solistas

  • Interludio: sección instrumental que se intercala para unir las distintas partes de la obra.

  • Tipos:

    • Ópera Seria: Utiliza argumentos basados en temas mitológicos y heroicos. Se escribe en italiano  y es el género preferido de la aristocracia .

    • Ópera Bufa: Utiliza argumentos basados en la vida cotidiana, que con frecuencia critica a las clases sociales altas.


Zarzuela

  • Género típicamente español que consiste en la sucesión de partes cantadas

... Continuar leyendo "Evolución de la música vocal" »

Línea melódica protagonista que siempre va acompañada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

CLASICISMO(1770-1815)


Carácterísticas de la música clásica: 1


La melodía es la base de la música, una clara y sencilla que busca la simetría. 
2.Melodía simétrica articulada frecuentemente en 8 o 6 compases. 

3.
Uso de la textura de melodía acompañada que se basa en una melodía principal que sobresale del acompañamiento de los demás instrumentos. 

4.
Ritmo sencillo. 

5.
La dinámica es tranquila sin buscar contrastes bruscos. 

6.
La música instrumental es más importante que la vocal. Aparecen el clarinete y el piano que va a sustituir al clave Barroco. Otro instrumento de gran importancia es la trompa. 

7.
Las formas musicales del clasicismo:
sonata,sinfonía,concierto solista, cuarteto de cuerda...

Estructura de forma sonata:


... Continuar leyendo "Línea melódica protagonista que siempre va acompañada" »

La música en la Edad Media y el Renacimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

De madera (bisel):

flauta de pico y pífano (pequeña flauta travesera).– De madera (lengüeta): orlo o cromorno (de tubo curvado), bajón (antecesor del fagot) y chirimía (de sonido estridente).– De metal (boquilla): cornetto (tubo de madera con agujeros), trompeta (sin pistones) y sacabuche (antecesor del trombón de varas).– Órgano: En el siglo xv se mejora la técnica, aumentan los tubos y surgen obras organísticas. Aparecen órganos pequeños (positivo o realejo) y se siguen usando los órganos


  • Continuó la evolución de la polifonía. Los modelos clásicos no se tomaron como referencia hasta el comienzo de la ópera a finales de este período, pero el humanismo, o exaltación del ser humano, influyó en las obras profanas y religiosas.

... Continuar leyendo "La música en la Edad Media y el Renacimiento" »

Romanticisme: Característiques i influència en la música

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,37 KB

Romanticisme: 1800-1900

Caspar David Friedrich: el caminant entre els núvols.

La Nostàlgia per l’Infinit i la nova situació de l'artista

En una societat cada vegada més complexa i industrialitzada, més allunyada de la Naturalesa, provocarà en l'ànima romàntica un profund esquinçament, una consciència de la tràgica existència.

Característiques generals

En l'Art: els romàntics buscaven expressar la subjectivitat, la individualitat, per això trencaran MOTLLES I PRINCIPIS. La idea de l'artista incomprès per la societat, del geni, és netament romàntica i al·ludeix a una crisi de l'Art.

Societat: El Segle 19 és El Segle de la Burgesia, la qual cosa sigui reflectit La Pròpia Dialèctica. També en aquesta època neixen els sentiments... Continuar leyendo "Romanticisme: Característiques i influència en la música" »

El periodo Barroco y sus características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Periodo Barroco

Comienza en el 1600, en Florencia, por el estreno de la primera ópera de la historia: Eurídice de J.Peri. y finaliza en 1750 por la muerte de J.S.Bach. Ubicada en Italia, Francia y Alemania.

Origen, 2 sentidos

El Barroco proviene del portugués. Describe una perla irregular. 1ºSentido: peyorativo, utilizada por críticos de arte (S. XVIII) para referirse de forma negativa a obras artísticas y arquitectónicas. 2ºSentido: histórico, terminó tomado por historia de arte para referirse al estilo artístico que se desarrollo entre el S. XVII-XVIII.

Crisis social y crisis religiosa

Motivo 1: Sociedad del siglo XVII en crisis social y religiosa representada por La Guerra de los 30 años: reforma protestante. --Cambia el “espíritu... Continuar leyendo "El periodo Barroco y sus características" »