Chuletas y apuntes de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Història i estils del jazz

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 24,25 KB

Explica els tres elements que donen lloc a la música del jazz (2 punts) (plana 22)

Les work-songs: són les cançons que els esclaus negres cantaven mentre treballaven a les plantacions.

Les gospel-songs: són les cançons que cantaven els esclaus negres quan practicaven les seves pregàries religioses.

El blues: són les cançons populars d'Estats Units molt lligades a la vida rural i molt populars entre els camperols blancs i pobres de la zona.

Explica l'estil New York (2p) (plana 25)

Als anys 30 el jazz es trasllada a Nova York. Apareix un estil anomenat Swing, és l'únic estil del jazz que ha estat popular i amb ell s'organitzen maratons de ball. Les seves característiques són un ritme ràpid interpretat per una gran orquestra formada per... Continuar leyendo "Història i estils del jazz" »

La Ópera Italiana en el Siglo XIX: Nacionalismo y Romanticismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

En Italia, en el siglo XIX, la unificación nacional fue un proceso lento y problemático que abarcó la mayor parte del siglo, pero principalmente la segunda mitad. La ópera fue uno de tantos vehículos que sirvió para exaltar los ideales de libertad, patria...

Incluso el nombre de VERDI se convirtió en un acróstico o especie de contraseña nacionalista como iniciales de la consigna: Víctor Enmanuel Rey De Italia.

Se va a mantener la distinción entre ópera cómica y seria, siendo esta última donde se irán apreciando los nuevos elementos de carácter romántico. En la primera mitad del siglo destacarán Rossini, Donizetti y Bellini y en la segunda mitad Verdi y la corriente verista.

Gioachino Rossini

Rossini fue el primer renovador de... Continuar leyendo "La Ópera Italiana en el Siglo XIX: Nacionalismo y Romanticismo" »

Innovaciones Musicales del Siglo XIX: Del Sistema Böehm a la Ópera Romántica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Innovaciones en los Instrumentos de Viento Madera

Y en los instrumentos de viento madera, la principal innovación vino tras la introducción, hacia 1830-1840, del sistema Böehm: aplicado en principio a la flauta travesera para cubrir los orificios mediante llaves, y llevado después a otros instrumentos como el clarinete o el oboe, mejorando la digitación de los mismos. Además de estos perfeccionamientos, aparecen instrumentos nuevos, como los saxofones.

Formas Sinfónicas del Romanticismo

8. La Sinfonía Programática

Constituye la aplicación más acabada de la idea de construcción musical sobre un programa literario, pero respetando el plan en movimientos de la sinfonía clásica (precedente en la 6ª de Beethoven). Ejemplo: Sinfonía Fantástica... Continuar leyendo "Innovaciones Musicales del Siglo XIX: Del Sistema Böehm a la Ópera Romántica" »

Música del Renaixement: Orígens, estils i instruments

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,67 KB

Comp.: Byrd, Victoria, Haendel, Elvis, The Beatles, Queen, Bird, Bach, Vivaldi, Puccini, Chopin…

Èpoq./estil. música: Renaixement, barroc, classicisme, romanticisme, Jass, Blues, rock, opera, electrònica, edat mitjana…


Nom notes: Guigo D’Arezzo


Notació pneumàtica, tetragrama, notació quadrada, notació mensual, pentagrama


M.religiosa: Cant gregorià, monòdic, ritme lliure, llatí, pneumes, melodies llargues, a capella

M. profana (no religiosa): Goliards, trobadors, joglars


Gregorian: Banda alemana que interpreta cançons de música moderna amb cant gregorià.


Instruments medievals:

Corda: arpa, llaüt, fídula, rabel, saltiri, tympanon.

Vent: flauta de bec, trompeta, dolçaina, corneta, serpentó, gaita, orgue portatiu, zanfona.

Percussió:

... Continuar leyendo "Música del Renaixement: Orígens, estils i instruments" »

Formas de música vocal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 9,36 KB

Ópera: Género musical interpretado por una orquesta y voces (solistas y/o coro), que narra una historia (escrita en el libreto). La representación de esta es en un escenario sobre el que los cantantes interpretan sus personajes, con la ayuda de un decorado, vestuario, iluminación, etc…


Oratorio: Obra musical para voces y orquesta en la que se narran algunos momentos de la vida de Cristo. Es como una “ópera religiosa”, con sus personajes, arias, coros, etc pero no se representa en escenario. 2 oratorios importantes son; El Mesías  de  Haendel y La pasión según san mateo de J.S Bach, en la que se narra la pasión de Cristo.

La Cantata: Forma musical vocal basada en un texto religioso o profano, de carácter lírico, en la que intervienen

... Continuar leyendo "Formas de música vocal" »

La música en el Renaixement: característiques i evolució

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,95 KB

Característiques generals del període:

- Societat antropocèntrica: tot gira al voltant de l’home.

- La paraula prové del terme “Renéixer”.

- Busquen recuperar els ideals de bellesa i es vol inspirar en l’art clàssic grec i romà.

- Pel que fa a la música no es torna al passat.

- L’home s’interessa per la ciència, la naturalesa, les arts i l’expressió dels sentiments.

- Apareix la impremta que facilita la difusió de música.

La impremta:

Si l’invent de la impremta i la seva aplicació en l’edició de partitures a partir de finals del segle XV va ser cabdal per la difusió de la música, els mitjans de comunicació, sobretot els sonors i els audiovisuals han estat definitius. L’edició impresa de partitures va representar... Continuar leyendo "La música en el Renaixement: característiques i evolució" »

Música Instrumental y Vocal en el Barroco: Formas, Orquesta y Ópera

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,18 KB

La Música Instrumental Barroca: Independencia y Evolución

La música instrumental barroca experimentó un gran avance, alcanzando la total independencia de la vocal. Este desarrollo se debió a la evolución técnica de los instrumentos y al nacimiento de la Orquesta Barroca, principalmente compuesta por instrumentos de cuerda frotada. Estos instrumentos eran utilizados para realizar el bajo continuo, entre los que destacaba el clave. En función de cada composición, se incluían instrumentos de viento (madera y metal) y percusión.

Formas Musicales Instrumentales Más Importantes

  • Sonata: Escrita para uno o varios instrumentos solistas. Consta de varios movimientos que contrastan en cuanto al tiempo.
  • Suite: Compuesta por varios movimientos con
... Continuar leyendo "Música Instrumental y Vocal en el Barroco: Formas, Orquesta y Ópera" »

Roberto salgueiro blog critica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,08 KB

XERACIÓN DO 27

Rasgos:




-

Introdución en España do que eran as Vangardas.

-Incorporación á historia da música europea do momento e a presenza dos nosos músicos en Europa.

-Gran activismo social simbolizado na crítica muscial.

-Relación dos músicos con todos os intelectuais.


Dentro desta Xeración distínguense 3 grupos:


-

Grupo de Madrid:

Rodolfo e Ernesto Halffter, Salvador Bacarisse, Fernando Remacha, Gustavo Pittaluga, Rosita Ascot, Julián Bautista e Juan José Mantecón.

-

Grupo de Barcelona:

Federico Mompou, Eduardo Tolodrá, Roberto Gerhard, Samper e Alberto Blancafort.

-

Resto de España:

aquí inclúense toda unha serie de músicos como Joaquín Rodrigo ou Rafael Albert.


*cualidades:



-

Todas nacen dentro do Nacionalismo.

-Son influídos pola... Continuar leyendo "Roberto salgueiro blog critica" »

La música en el cine

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,96 KB

Música estereotipada:

Es aquella que se caracteriza según el contexto y género de la película (terror, fantasía, drama, comedia...), para crear ambiente, dar énfasis a las escenas y así sumergir al espectador en la historia.


Música drama:

Suele tener notas más graves y largas, que dan una sensación de tristeza al espectador: Breackfast at Tiffany’s (Henry Mancini) / Pearl Harbor (Hans Zimmer).

Música historia:

Ayuda a la acción a reforzarla con un bajo potente y con una melodía sencilla y fácil de recordar: The contest of paradise / Les misérables.

Música ficción:

Es difícil de describir ya que todas las películas son de ficción y ciencia ficción realmente. La música de ciencia ficción nos transporta al futuro normalmente:... Continuar leyendo "La música en el cine" »

Música del Romanticismo: Guía completa con ejemplos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Música del Romanticismo

Audiciones

1ª Audición: La Trucha

  • Obra: “La Trucha”
  • Autor: Franz Schubert (1797 – 1828)
  • Estilo: Música profana
  • Forma musical: Lied
  • Época: Romanticismo
  • Forma vocal para cantante solista y piano, donde el piano es más que un simple acompañante, ayudando a expresar lo que el texto transmite. Es un género típicamente alemán, con letras de poetas alemanes. El acompañamiento del piano simboliza el discurrir y balanceo de las aguas, mientras que la línea melódica representa a la trucha que nada en el arroyo.

2ª Audición: La donna è mobile

  • Obra: Ópera “Rigoletto”. Aria “La donna è mobile”
  • Autor: Giuseppe Verdi (1813–1901)
  • Estilo: Ópera romántica
  • Forma musical: Ópera - aria para tenor
  • Época: Romanticismo
... Continuar leyendo "Música del Romanticismo: Guía completa con ejemplos" »