Chuletas y apuntes de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Idiofonos de soplo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Fuente Sonora: Definimos a todo objeto, elemento o material que vibra y produce sonido como fuente sonora, sin importar como, o si fue pensada para producir sonido.

Las fuentes sonoras varían según su origen, y se pueden clasificar en naturales o artificiales.

 las carácterísticas de la fuente sonora (material, tamaño, densidad, etc.
) determinara las cualidades del sonido emitido (intensidad, altura,duración, especialidad y timbre)

Intensidad: determina si un sonido es fuete o débil o suave. Medida en dB o decibeles. Ser humano puede escuchar entre 5-140 dB.

Altura: denomina si un sonido es agudo o grave. Directamente relacionado con la frecuencia de un sonido (vibraciones q produce el objeto en 1s). Se mide en Hz. Ser humano escucha entre... Continuar leyendo "Idiofonos de soplo" »

voc

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB

  • Homofonía:tipo de texturamusical, dos o más voces se mueven simultáneamente desde la armónía y forman acordes. También descrita como homorrítmica cuando todas esas voces siguen el mismo ritmo o parecidos.Gran presencia en la música profana del Renacimiento español.

  • Contrapunto



    técnica polifónica que consiste en la relación entre dos o más voces que son independientes en ritmo y armónía. Surge en el Siglo XIV, se desarrolla en el Renacimiento y perdura hasta nuestros días. En el contrapunto imitativo las voces se imitan una a otra. Ejemplo: Huyd,huyd oh ciegos amadores de Francisco Guerrero. 
  • Motete



    forma musical religiosa que en el Siglo XV deja de ser politextual y en S.XVI su máximo esplendor como musicalización de un texto
... Continuar leyendo "voc" »

Música Clásica y Barroca: Evolución, Formas e Instrumentos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 29,76 KB

Clasicismo

Estilo: Galante Rococo.
Formas: Perfección, grandes formas y estabilización. Estructura formal clara y transparente. Formas instrumentales que desaparecen: suite, coral orgánico, preludio, concerto grosso, fantasía antigua, cantata, tocata. Formas que sobreviven: variación. Formas nuevas: moderna forma de sonata aplicada a trío, cuarteto, sinfonía y sonata para un solo instrumento; antigua obertura introductoria de óperas a música sinfónica instrumental, dando origen a la sinfonía moderna; antiguo concerto grosso da paso al concierto de instrumento solista acompañado de orquesta en forma de sonata de 3 movimientos.
Melodía: Claridad y simplicidad melódicas, frases más cortas, regulares y cuadradas, que se abren y cierran... Continuar leyendo "Música Clásica y Barroca: Evolución, Formas e Instrumentos" »

La Música del Barroco y el Clasicismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

La Música del Barroco

Inicia con el nacimiento de la ópera alrededor de 1600 hasta la muerte del gran compositor Johann Sebastian Bach, en el año de 1750.

¿Qué es el Barroco y en qué periodo estamos?

La música de la era del gran Johann Sebastian Bach, Henry Purcell, Georg Frideric Handel sonaba excesivamente ornamentada y exagerada.

Características de la Música del Barroco

En el Barroco encontramos 3 fases: primitivo, medio y tardío.

Géneros musicales: cantatas, sonatas, óperas, suites y oratorios.

Durante el Barroco aparece la orquesta en donde predominan los instrumentos de cuerda como el violín, la viola y el violonchelo, a los cuales se fueron añadiendo otros instrumentos de viento y percusión.

Elementos del Barroco

Contraste: es... Continuar leyendo "La Música del Barroco y el Clasicismo" »

Guía de Estilos Musicales: Del Blues al Techno

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 14,09 KB

Estilos Musicales

Del Blues al Techno

Géneros y Subgéneros

  1. Gótico: Uno de los estilos más influyentes del heavy metal actual, que adora el sonido oscuro, las historias de terror y las vestimentas medievales.
  2. Techno: Corriente de la música electrónica de ritmos futuristas y poderosos, que se diferencia en una letra del tecno pop (synth pop).
  3. Remix: Técnica del hip hop que consiste en fusionar trozos de música de distintos estilos en uno solo.
  4. Progresivo: Rock de ambiente cósmico basado en la experimentación y en impresionantes escenografías, que propone una música para pensar.
  5. Hardcore: La corriente más dura del rock alternativo y, en general, de los estilos más extremos basados en la velocidad y el ruido.
  6. Psicodelia: Rock ácido que introduce
... Continuar leyendo "Guía de Estilos Musicales: Del Blues al Techno" »

Música del Renacimiento: Polifonía, Compositores y Estilos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

el Renacimiento XV-XVI. La música es polifónica.

1501 Octavio Petrucci la primera edición a gran escala. 

Mùsica religiosa renecimiento:

- Obras a capella estilo caracterizada por voz de cantantes.

-se compone por 4 voces básicas: soprano, contral, tenor y bajo(técnica de imiataciòn)

-texto en latìn

-misa y motete. La misa son Kyrie elesion (señor ten piedad), Gloria, Credo, Sanctus y Agnus Del( cordero de Dios). Motete pieza a varias voces.

Evolución polifónica:


escuela Franco- flamenco. Gilles binchois(1400-1460) y Guillaime Dufay (1400-1474) compone motetes y misas trabja en Roma.

Jan van Ockeghem su discípulo es josquin des PérezOckeghem (1420-1495), discípulo a su vez de Dufay inició una nueva era en la Historia de la Música Occidental

... Continuar leyendo "Música del Renacimiento: Polifonía, Compositores y Estilos" »

musica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 8,17 KB

llegada Siglo XV, Europa sufre cambio político, religioso,cultural. A este cambio lo denominamos Renacimiento, porque se inspiraba en la antigüedad grecorromana. Como si Europa volviese a nacer. En consecuencia, tdas las actividades humanas sufrieron gran reactivación, no sólo literatura, arte o ciencias, tb música.
Es la época invención de la imprenta, descubrimiento América y auge ciencias simbolizado en Copérnico, Galileo o Kepler.

El Renacimiento se caracteriza por:


- La exaltación de los valores humanos, la razón y la belleza.
- La colocación del ser humano como centro del Universo. Lo que conocemos como antropocentrismo.
- Un interés por la cultura antiguaclásica, es decir, Grecia y Roma.
- La música fue muy valorada en esta

... Continuar leyendo "musica" »

Formas Instrumentales en la música barroca

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Formas Instrumentales


Fuga: forma más evolucionada del estilo polifónico. Voces con la misma melodía pero entran de manera escalonada.


Suite: consiste en una sucesión de danzas precedidas habitualmente por un preludio. Todos los movimientos están en la misma tonalidad y presentan forma binaria. Puede incluir cualquier número de danzas y en cualquier orden. Esquema fundamental: allemande, courante, sarabande y guigue. En Francia se destina con frecuencia a instrumentos solistas. Fue habitual en Alemania (obertura) y en Italia (partita).


Sonata: dos tipos:
- Sonata da chiesa: movimientos lentos de carácter homofónico y otros rápidos de carácter contrapuntístico.
- Sonata de camera: se compone de una sucesión de movimientos de danza precedidos... Continuar leyendo "Formas Instrumentales en la música barroca" »

Apuntes música bachillerato Barroco

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

El Barroco musical:
La música barroca o música del Barroco es el estilo musical europeo, relacionado con la época cultural homónima, que abarca aproximadamente desde el nacimiento de la ópera en torno a 1600 hasta la muerte de Johann Sebastián Bach, en 1750.

Características:La aparición del concepto de tonalidad,Bajos de uso continuo,Tipos de compás claros y sencillos.

El Romanticismo musical:
El Romanticismo musical es un período de la música académica que fue precedido por el Clasicismo y seguido por el Impresionismo.La música del Romanticismo intentaba expresar estas emociones hacia una persona u objeto al cual quiere o aprecia. 

La opera italiana:La ópera nacíó en Italia alrededor del año 1600, en donde continuó teniendo

... Continuar leyendo "Apuntes música bachillerato Barroco" »

Música en la Antigua Grecia: Instrumentos, Usos y Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 447,41 KB

La Música en la Grecia Clásica: Instrumentos y Usos

Instrumentos Musicales

Aulos: Especie de oboe que se solía tocar por partes. Cada tubo tenía agujeros para los dedos y una boquilla provista de una lengüeta. El tono podía variarse mediante la posición de la lengüeta en la boca, la presión del aire y la digitación.

Lira: Tenían 7 cuerdas y eran rasgadas con un plectro o con una púa. Las más características utilizaban como caja de resonancia un caparazón de tortuga sobre el que se extendían las cuerdas, hechas de tripa de buey. El ejecutante apoyaba la lira en la cadera y la sujetaba a la muñeca izquierda mediante una correa (tanto hombres como mujeres la tocaban y la usaban para acompañar la danza).

Cítara: Eran una lira grande,... Continuar leyendo "Música en la Antigua Grecia: Instrumentos, Usos y Evolución" »