Chuletas y apuntes de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

La Música en el Renacimiento: De Ockeghem a Josquin des Prez

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Introducción

Los siglos XV y XVI fueron un periodo de grandes cambios en la cultura europea, incluyendo la música. Este periodo, conocido como Renacimiento, se caracterizó por un renovado interés en la cultura clásica grecorromana y por la introducción de nuevas tecnologías que transformaron las artes.

El Renacimiento musical no se limitó a imitar la música antigua, sino que desarrolló nuevas formas y estilos. Las innovaciones en la imprenta musical también jugaron un papel importante en la difusión de la música. Este documento se centra en la música de la segunda mitad del siglo XV, particularmente en los compositores franco-flamencos como Josquin des Prez y sus contemporáneos, quienes lideraron importantes transformaciones en... Continuar leyendo "La Música en el Renacimiento: De Ockeghem a Josquin des Prez" »

Gèneres i formats de la televisió

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,26 KB

GÈNERES I FORMATS DE LA TV

El gènere va aparèixer com un conjunt d'obres d'un cert tipus, o com un cànon fix al que cal conformar-se; o com un instrument pur de classificació...”

Casetti

Els tres grans eixos dels gèneres televisius són:

Espectacle Personalització Fragmentació

ESPECTACLE: Ve del Llatí spectaculum: “tot el que pot veure's. Vista. Aspecte. Diversió. Relació amb el que es pot veure: el circ, el teatre”. Tots els gèneres i formats televisius funcionen sota la lògica de l'espectacle.

PERSONALITZACIÓ:

El relat és un recurs constant en la vida. Amb ell emfatitzem, reprenem una situació, ens referim a alguna persona. No hi ha gens que ens atregui més que la personalització, és a dir, que alguna cosa succeeixi a través

... Continuar leyendo "Gèneres i formats de la televisió" »

El Clasicismo Musical: Época, Características y Compositores Principales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

Contexto Histórico y Cultural

El periodo del Clasicismo musical comienza aproximadamente con la muerte de J.S. Bach (1750) y termina en las primeras décadas del siglo XIX, solapándose con la vida de Beethoven (fallecido en 1827). Durante esta era, surge un movimiento cultural llamado la Ilustración, que promueve el ideal de bienestar e igualdad para todos a través de la educación y el conocimiento. Hay una ruptura con el Antiguo Régimen y acontece la Revolución Francesa.

Características Musicales del Clasicismo

  • Desaparece el bajo continuo.
  • Las melodías ya no son tan adornadas como en el Barroco.
  • La textura que predomina es la homofonía.

Música Vocal

Música Religiosa

No hay cambios drásticos; se siguen componiendo géneros anteriores.... Continuar leyendo "El Clasicismo Musical: Época, Características y Compositores Principales" »

Características del Sonido y Elementos de la Música: Una Exploración Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Cualidades del Sonido

El sonido se caracteriza por cuatro cualidades principales:

  • Duración: Se refiere a si un sonido es largo o corto. Se representa mediante las figuras rítmicas.
  • Altura: Indica si un sonido es agudo o grave. Se representa mediante la notación musical.
  • Intensidad: También conocida como amplitud de onda, determina si un sonido es fuerte o suave. Se indica mediante las dinámicas o matices.
  • Timbre: Es la cualidad que permite distinguir el instrumento o la fuente que produce el sonido. Se le conoce también como el color del sonido.

Duración: Figuras Rítmicas

Las figuras rítmicas representan la duración de los sonidos:

  • Redonda: 4 pulsos
  • Blanca: 2 pulsos
  • Negra: 1 pulso
  • Corchea: ½ pulso
  • Semicorchea: ¼ pulso

Compás

El compás es la... Continuar leyendo "Características del Sonido y Elementos de la Música: Una Exploración Completa" »

Preguntas sobre el Barroco y el Clasicismo en la música

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

PREGUNTAS 2ª EVALUACIÓN 3º ESO - EL BARROCO

1) Panorama político de la Europa barroca

2) Consideración del hombre en el Barroco

3) División del Barroco en periodos

4) Cambios en el ritmo durante el Barroco

5) Monodia y nueva técnica compositiva

6) Estilo concertato y técnica de contraponer

7) Bajo continuo y línea de notas graves

8) Tonalidad en el Barroco

9) Ópera y formas de canto

10) Tipos de ópera y sus características

11) Ópera en Francia, Alemania y España

12) Compositores de música para la escena en la España Barroca

13) Centros importantes de ópera en la Europa Barroca

14) Autores de oratorios barrocos

15) Compositor de cantatas religiosas barrocas

16) Forma musical de la Pasión y forma vocal religiosa

17) Definición de una fuga

18)

... Continuar leyendo "Preguntas sobre el Barroco y el Clasicismo en la música" »

Música Barroca: Estilos, Periodos y Características Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

La Variedad de Estilos en la Música Barroca

La música barroca se caracteriza por una rica variedad de estilos, cada uno con sus propias particularidades:

  • Estilo Eclesiástico: Continúa el estilo contrapuntístico del Renacimiento, con una mayor tendencia a la homofonía.
  • Estilo Camerístico: Se realiza en los palacios de los aristócratas y se plasma en piezas breves.
  • Estilo Teatral: Estilo apropiado para las representaciones teatrales, fundamentalmente la ópera.

Periodización del Barroco

El período barroco se divide en tres etapas principales:

Primer Barroco (1580-1630)

  • Valor afectivo y violento de las palabras a través de la música.
  • Nacimiento del policoralismo.
  • Paso de la música modal a la tonal (melodía acompañada).
  • Se comienza a diferenciar
... Continuar leyendo "Música Barroca: Estilos, Periodos y Características Clave" »

La Música en el Renacimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 7,27 KB

LA MÚSICA EN EL RENACIMIENTO

El Renacimiento musical nace en Italia a finales del siglo XV y transcurre a lo largo del siglo XVI en toda Europa, aunque se manifiesta de forma notable en Italia (Florencia y Roma). A este período artístico y musical se le llama Renacimiento, porque hay una vuelta a la antigüedad grecolatina (Grecia y Roma) y lo que hacen en este período es imitar el arte de la antigüedad, es decir, un renacer de la cultura clásica y vuelta a la antigüedad estéticamente.

1. CONTEXTO CULTURAL DEL RENACIMIENTO

Paso de una visión del mundo teocéntrica a una antropocéntrica. El hombre es el centro de todas las cosas. Tiene lugar la Reforma protestante de Luteranismo 1517 (Coral protestante) y el Anglicanismo (Anthems) y una... Continuar leyendo "La Música en el Renacimiento" »

Història del Jazz: Evolució i Artistes Clau

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,51 KB

La Influència del Jazz als Anys 20

A la dècada dels 20, la música de jazz va tenir una gran importància a l'Amèrica del Nord. El local més sol·licitat era el Cotton Club a Harlem, un lloc on els negres només eren admesos com a cambrers, cuiners o músics. Duke Ellington es va donar a conèixer en aquest club, on dirigia l'orquestra i componia temes propis. Ellington es va veure obligat a suggerir, a través de la seva música, els tòpics de l'Àfrica salvatge. Així va sorgir el denominat jungle style, que és una música descriptiva, amb sons molt distorsionats, contrastos extrems, un paper important de la percussió, temes en tonalitat menor i línies melòdiques de contorn relliscós.

Evolució del Jazz als Anys 40

A la dècada dels... Continuar leyendo "Història del Jazz: Evolució i Artistes Clau" »

Explorando la Textura, Forma y Evolución de la Música: Desde la Antigua Grecia hasta la Edad Media

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,14 KB

Textura Musical: Definición y Tipos

La textura se refiere a la manera en que se combinan y ordenan las distintas líneas melódicas, rítmicas, armónicas, etc., de una composición musical. Podemos distinguir los siguientes tipos de textura:

  • Monódica: Consiste en una sola línea melódica sin armonía ni acompañamiento.
  • Melodía acompañada: Una melodía principal se superpone a un acompañamiento instrumental o vocal.
  • Polifónica: Se caracteriza por la presencia de varias melodías que suenan simultáneamente.

Tipos de Polifonía

  • Contrapuntística: Un tema se escucha escalonadamente en distintas voces, con varios compases de desfase, creando un efecto de imitación.
  • Homofónica: Varias melodías de igual importancia suenan en bloque, compartiendo
... Continuar leyendo "Explorando la Textura, Forma y Evolución de la Música: Desde la Antigua Grecia hasta la Edad Media" »

Explorando la Música Instrumental del Renacimiento: Instrumentos y Formas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Instrumentos de Viento y Cuerda en el Renacimiento

En el Renacimiento, la música instrumental experimentó un florecimiento significativo, con una variedad de instrumentos que definieron el sonido de la época. A continuación, exploraremos algunos de los instrumentos más destacados:

  • Corneta: Instrumento de viento curvado, hecho de madera, con una embocadura en forma de copa y agujeros para los dedos, similar a una flauta.
  • Sacabuche (o Trombón): Instrumento de metal que produce un sonido redondeado y menos brillante.
  • Cromorno: Instrumento con forma de bastón que produce un tono suave y agudo.
  • Trompeta: Instrumento de soplo y de metal enrollado, cuyos sonidos se producían por la posición de los labios.
  • Laúd: Conocido desde el siglo IX, consta
... Continuar leyendo "Explorando la Música Instrumental del Renacimiento: Instrumentos y Formas" »