Chuletas y apuntes de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Franz Liszt y la Música Programática: Un Legado Romántico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Música Programática: Un Nuevo Lenguaje Musical

La novedad de este lenguaje musical consiste en:

  • Empleo de la orquesta: Más colorista y grandiosa.
  • Introducción de un programa literario: Refleja incluso las vivencias personales del compositor.
  • Uso de células melódicas: Pequeñas células melódicas que aparecen en las composiciones y se transforman según el carácter de la música.

Franz Liszt (1811-1886): El Compositor Romántico Internacional

Franz Liszt es el verdadero prototipo del artista romántico internacional, pianista y compositor de origen húngaro. Fue el precursor del recital para piano y, a través de numerosos discípulos, el pianista más influyente del siglo XIX. Fue amigo y defensor de todos los músicos a los que ayudó y... Continuar leyendo "Franz Liszt y la Música Programática: Un Legado Romántico" »

Obras musicales clásicas y su influencia en la cultura popular

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,01 KB

Tocata y fuga en Rem -Bach-

Es una de las obras más reconocidas de Johann Sebastian Bach y la pieza para órgano más reconocida del mundo.

El cascanueces -Tchaikovski-

Esta obra es el 3r ballet. Nació de un encargo hacia el director tras los tratos imperiales sobre el éxito del ballet 'La bella durmiente', que quería contar con una nueva música de Tchaikovski. Esta melodía fue exclusivamente detallada agregando en tempo e incluso longitud de compases.

El aprendiz de brujo -Paul Dukas-

Las obras más reconocidas son 'Sínfomanía en DoM' y el poema sinfónico 'El aprendiz de brujo'.

La consagración de la primavera -Stravinsky-

El concepto romántico 'bello ya no tiene lugar para lo sentimental ni lo agradable, el objeto sonoro es lo destacable.

... Continuar leyendo "Obras musicales clásicas y su influencia en la cultura popular" »

Periodos musicales y culturales, características y músicos importantes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 8,79 KB

  1. Ordena los siguientes periodos musicales y culturales: antigüedad - edad media - renacimiento - barroco - clasicismo - romanticismo - música S.XX

S.III a.C: antigüedad

S.V: edad media

S.XV: renacimiento

S.XVII: barroco

S.XVIII: clasicismo

S.XIX: romanticismo

S.XX: música S.XX


  1. Características de la música de la edad media:

    1. Religiosa: canto gregoriano, se cantaba en las iglesias, la música se realizaba en el monasterio. El canto gregoriano se llamaba así en honor al Papa San Gregorio I, quien recopiló esos cantos para que se cantaran en todas las iglesias. Ritmo libre, se canta en latín, usaban neumas (signos musicales) y cantaban al unísono.

    2. Civil: se interpreta en los castillos por trovadores: músicos y compositores. El tema era el amor y

... Continuar leyendo "Periodos musicales y culturales, características y músicos importantes" »

Influencia de la Música en los Medios de Comunicación y Tendencias Actuales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Influencia de la Música en los Medios de Comunicación y Tendencias Actuales

En la sociedad actual, los medios de comunicación de masas (mass media) han adquirido una gran relevancia.

La Música en la Televisión

  • Sintonía: Caracteriza de manera inequívoca un programa o producción audiovisual (reality shows, documentales, etc.).
  • Programas específicamente musicales: Referidos al panorama musical actual (pop, rap, jazz) en canales como MTV o 40TV.
  • Música de fondo: Utilizada en reality shows y otros programas.
  • Banda sonora: Similar a la función del cine, se usa en dibujos animados, series, etc.
  • Videoclips: Vídeos con el fin de promocionar cantantes o grupos.
  • Anuncios publicitarios: La música adquiere gran importancia en la publicidad.
  • Programas
... Continuar leyendo "Influencia de la Música en los Medios de Comunicación y Tendencias Actuales" »

Corrents musicals del segle XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,41 KB

Estils:

Nacionalisme musical:

Característiques: Melòdiques i rítmiques dels diferents països i cultures. Compositors: Maurice Ravel, Enric Morera, Eduard Toldrà, Enric Granados, Manuel de Falla, Isaac Albèniz, Joaquín Turina.

Impressionisme:

Jocs amb les dissonàncies, es desenvolupa a França, compositors: Claude Debussy, Frederic Mompou.

Expressionisme:

Contrast com passar d'una orquestra tocant fort a un sol instrument, tocant fluix de sobte, comença a Alemanya. Compositor: Carl Orff.

Dodecafonisme:

Sèries i combinacions matemàtiques amb els sons, comença a Àustria compositor: Arnold Schönberg.

Atonalisme:

Combina dues o més tonalitats alhora, comença a Hongria compositor Béla Bartók.

Música concreta:

Barreja sons i música amb sorolls... Continuar leyendo "Corrents musicals del segle XX" »

Música Religiosa en el Barroco: Formas, Características y Legado de Bach

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

La Música Barroca al Servicio de la Religión

La música religiosa mantuvo una gran importancia durante el Barroco. La iglesia la necesitaba para las grandes ceremonias de la época. Tanto en el Protestantismo como en el Catolicismo surgieron nuevas formas musicales como el oratorio, la cantata y la pasión, además de la música para órgano.

En la música religiosa existía, además, un gran uso del denominado policoralismo, que consistía en usar dos, tres o más coros distintos al mismo tiempo, para dramatizar.

Grandes Formas de la Música Religiosa Barroca

El Oratorio

Forma vocal religiosa. Los textos eran extraídos del Antiguo o Nuevo Testamento en la que intervenían la orquesta, los coros y los solistas.

  • No había puesta en escena, es decir,
... Continuar leyendo "Música Religiosa en el Barroco: Formas, Características y Legado de Bach" »

Exploración del Clasicismo Musical: Haydn, Mozart, Beethoven y su Legado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Características del Clasicismo Musical

El Clasicismo musical se caracteriza por:

  • Simetría melódica: Búsqueda de la simetría en las melodías.
  • Estructuras formales: Predilección por modelos de 8 compases (divididos en periodos de 4 y subperiodos de 2) y 6 compases (3+3).
  • Lenguaje tonal: Jerarquía tonal centrada en I, V y IV.
  • Relleno armónico: Énfasis en las tonalidades mediante escalas y arpegios.
  • Bajo Alberti: Acompañamiento que divide el acorde en sus notas componentes, repitiéndolas regularmente.

Compositores Clave

Joseph Haydn (1732-1809)

Su obra, de carácter y gusto aristocráticos, se inspira en obras populares. Compuso oratorios (La Creación y Las Siete Palabras) y 104 sinfonías.

Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791)

Destacan sus sinfonías,... Continuar leyendo "Exploración del Clasicismo Musical: Haydn, Mozart, Beethoven y su Legado" »

Diferencias entre Renacimiento y Barroco en la música

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

RENACIMIENTO
BARROCO
Armonía: Esta armonía es modal, uso de las disonancias sola y exclusivamente si están previamente preparadas.

Los compositores tratan de fusionar líneas melódicas en lugar de producir contrastes entre ellas. Existe una mayor conciencia de armonía, del flujo de acordes y de su progresión.

Armonía:  situaban por encima de las notas y acordes, la expresividad musical.

Pasamos de un sistema modal renacentista a un sistema tonal en esta época.
Se caracteriza por un bajo continuo, mucha ornamentación y disonancia.

Textura: textura polifónica, se compone a cuatro voces y todas tienen la misma importancia, aunque también se compone para coro o para un conjunto instrumental. Dentro de la polifonía destaca la técnica del
... Continuar leyendo "Diferencias entre Renacimiento y Barroco en la música" »

Instrumentos Aerófonos y Electrófonos: Tipos y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Instrumentos Aerófonos

Los instrumentos aerófonos son aquellos que producen sonido mediante la vibración de una columna de aire. El cuerpo del instrumento actúa como caja de resonancia y el aire se puede introducir soplando a través de la embocadura o de manera mecánica.

Embocadura de Bisel

La embocadura de bisel es la arista del instrumento en la que el instrumentista sopla. Cuando el aire contra el bisel se divide, una parte va por dentro del tubo y otra sale al exterior. Ejemplos de instrumentos con embocadura de bisel son la flauta de pan, la flauta dulce, la flauta travesera y el flautín.

Embocadura de Lengüeta Simple o Doble

La embocadura de lengüeta es una pequeña lámina de caña que los instrumentos aerófonos tienen unida a la... Continuar leyendo "Instrumentos Aerófonos y Electrófonos: Tipos y Características" »

El Renacimiento Musical: Evolución, Escuelas y Compositores (Siglos XV y XVI)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 23,76 KB

Introducción

El redescubrimiento de las antiguas culturas griega y romana impactó profundamente en la Europa de los siglos XV y XVI. Sin embargo, a diferencia de la escultura, la arquitectura o la poesía, no era posible conocer la música de la antigüedad. La lectura de textos de filósofos clásicos sobre música generaba interrogantes sobre por qué la música de la época no conmovía ni impulsaba las pasiones como se describía en aquellos escritos. Esto llevó a muchos músicos a desilusionarse con la música contemporánea y a añorar la de la antigüedad.

El Humanismo, el movimiento más importante del Renacimiento, se basaba en la recuperación de la sabiduría griega. Este movimiento impulsó la evaluación de obras de arte y estructuras... Continuar leyendo "El Renacimiento Musical: Evolución, Escuelas y Compositores (Siglos XV y XVI)" »