Chuletas y apuntes de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Opera de tema religioso que como no se representa utiliza un narrador y mas coros

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Opera


Forma gramático-
musical o teatro cantado con intervención de solistas (personajes distinto de coro y orquesta).La primera ópera se considera Orfeo 1607./Temas: 1. Personajes de la Biblia.2. Personajes de la mitología grecolatina.3.Personajes o acontecimientos históricos.4.Personajes de la literatura.

Secciones:1.Obertura:introducción instrmental de cierta extensión realizada por la orquesta y puede tener varias partes o movimientos.2.Aria:sección cantada para solista(1 o varios)composición muy melódica rítmica de carácter virtuoso(de gran dificultad técnica)sobre texto lírico(expresión de sentimientos).La acción teatral se interrumpe.3. Recitativo:suelen ser los diálogos cantados. Se diferencian de las arias en que la melodía... Continuar leyendo "Opera de tema religioso que como no se representa utiliza un narrador y mas coros" »

Textura de la música árabe

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

1-CONTINENTE AFRICANO A)MÚSICA SUBSAHARIANA


Pueden funcionar como canciones de trabajo,canciones para celebraciones religiosas,canciones para ritos funerarios,canciones de guerra,etc.

RITMO

Se caracteriza por usar figuras rítmicas sencillas con las que crean ritmos q,al combinarse,forman complejas polirrítmias.

Melodía

El coro repite un estribillo fijo que se alterna con la voz del cantante solista,quien tiene gran libertad de improvisación.

TEXTURA

Una polifonía muy sencilla basada en recursos compositivos como el uso del organum,el canon o la imitación.

Instrumentación

Instrumentos de percusión(los grupos de tambores afinados,los tambores de fricción,el tambor de tensión y el xilófono).Instrumentos de cuerda(los arcos populares,laúdes,... Continuar leyendo "Textura de la música árabe" »

Música y danzas de salón romanticismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,55 KB

La ópera en alemania: El iniciador de la ópera romántica alemana es Carl Maria von Weber (1786-1826) con obras de argumentos legendarios en los que la naturaleza y lo sobrenatural son protagonistas. Su ópera más conocida es El cazador furtivo. La gran figura de la ópera alemana es Richard Wagner (1813 - 1883) que, partiendo de la tradición romántica, inicia una gran reforma del género de enorme trascendencia en toda la música posterior. Wagner concibe la ópera como una «obra de arte total» en la que se aglutinan todos los elementos (poesía, música, escenarios, acción) de forma inseparable. Su idea es crear un «drama musical» continuo en el que las escenas se encadenan sin distinción utilizando técnicas como el «leitmotiv»,... Continuar leyendo "Música y danzas de salón romanticismo" »

La nueva textura armónica del barroco

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,65 KB

¿Qué dos acontecimientos marcan el comienzo y el final del Barroco y en qué años se produce cada uno?

El estreno de la ópera Orfeo de Claudio Monteverdi en 1607, y la muerte de Johann Sebastian Bach en 1750

¿Qué nueva textura aparece en el barroco?

Aparece la textura de melodía acompañada; una melodía predominada sobre un acompañamiento armonico

Enumera y explica cuatro características importantes de la música barroca

Nace la orquesta, y con ella las grandes formas intrumentales y vocales

Se establece el uso de la tonalidad y la armonía, desapareciendo definitivamente la modalidad

Aparece la textura de melodía acompañada; una melodía predomina sobre un acompañamiento armónico

Aparece un elemento musical tipicamente barroco: el bajo... Continuar leyendo "La nueva textura armónica del barroco" »

Textura polifónica sencilla en la que las voces discurren a la vez

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,43 KB

1.MÚSICA VOCAL RELIGIOSA

-Durante el Renacimiento la iglesia sufre luchas internas que rompen con la unidad del cristianismo. Surgen nuevas religiones que buscan nuevas formas musicales para sus liturgias.

-A este periódo se le conoce como el de la polifonía.

1.1.La Reforma Protestante

-En Alemania Martín Lutero rompe con Roma en 1.519 establecido el protestantismo.

-Lutero consideraba la música como lo más importante depues de la teología y ya que tenía una elevada formación musical, (era compositor y flautista), esto le permite crear el coral, principal forma musical de su iglesia.

-Coral: El coral protestante es una composición sencilla, muchaas veces basada en melodías populares. Esta escrito a 4 voces, con texto en Alemán y es de... Continuar leyendo "Textura polifónica sencilla en la que las voces discurren a la vez" »

Forma instrumental compleja en tres movimientos que representa a la perfección la idea del contraste Barroco

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 9,37 KB

el Barroco comienza en el 1600 y finaliza en 1750. Se considera que empezó en 1600 porqe en este año tiene lugar la primera ópera y finaliza en 1750 coincidiendo con la muerte de Bach.

2 Música vocal profana

se heredaran las formas del Renacimiento pero ya no se presentas las voces superpuestas con igual importancia si no que se destacó la voz superior sobre las demás, que quedarán subordinadas al acompañamiento de dicha voz. Esta nueva técnica se llamará melodía acompañada.
El protagonismo de una melodía superior implica la aparición de una nueva voz grave que hace de sustento armónico y que se llama bajo continuo. Entre las formas musicales vocales profanas más importantes tenemos el Madrigal, aunque por encima de todos estará
... Continuar leyendo "Forma instrumental compleja en tres movimientos que representa a la perfección la idea del contraste Barroco" »

Evolución de la Música: Desde la Edad Media hasta el Clasicismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 13,26 KB

Edad Media (Siglo V al XV)

La Edad Media abarca desde la caída del Imperio Romano hasta el descubrimiento de América. Fue una época marcada por el culto y la religión, donde el cristianismo actuó como puente entre la Antigüedad Clásica y la Edad Media. La sociedad era principalmente agraria y feudal, con una estructura social dividida en estamentos. En este periodo, predominan dos corrientes artísticas:

  • El arte románico: Se caracteriza por su hieratismo, severidad y pesadez, especialmente en la arquitectura.
  • El arte gótico: En contraste con el románico, el arte gótico es esbelto, luminoso, realista y naturalista.

Música Religiosa en la Edad Media

La música religiosa estaba destinada a la alabanza de Dios. Se rechazaba la música instrumental,... Continuar leyendo "Evolución de la Música: Desde la Edad Media hasta el Clasicismo" »

El Legado Musical de Johann Sebastian Bach: Un Universo de Cantatas y Pasiones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Bach fue un compositor prolífico cuya obra sigue siendo fundamental para músicos y estudiosos. Su capacidad para integrar tradición y modernidad ha cimentado su lugar como una de las figuras más influyentes de la historia de la música.

Características que Definen la Obra de Johann Sebastian Bach

  • Religiosidad y convicciones protestantes: Su fe influyó profundamente en su música.
  • Síntesis y resumen estilístico: Recogió y perfeccionó todos los estilos y formas musicales desde los inicios del Barroco. Integró elementos italianos, franceses y alemanes en una obra unificada y coherente.
  • Equilibrio técnico y conceptual: Logró armonizar principios aparentemente opuestos como la armonía y el contrapunto, así como la monodia y la polifonía.
... Continuar leyendo "El Legado Musical de Johann Sebastian Bach: Un Universo de Cantatas y Pasiones" »

Música del Clasicismo: Características, Contexto Histórico y Géneros

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Contexto Histórico: La Ilustración y el Clasicismo

La Ilustración

El siglo XVIII, conocido como el siglo de las luces, estuvo marcado por una corriente de pensamiento llamada racionalismo. Esta época se caracterizó por:

  • La aspiración por alcanzar una sociedad culta, educada en los valores de la razón, el progreso y la igualdad.
  • El cuestionamiento de la naturaleza de Dios y de la jerarquía religiosa y política.
  • La recopilación del conocimiento en la Enciclopedia.
  • El interés por la antigüedad clásica.

Dos tendencias filosóficas marcarían los movimientos culturales y artísticos, e influirían notablemente en la música: la razón y la emoción.

El Clasicismo

El periodo del Clasicismo se sitúa aproximadamente entre 1750 y 1810. Durante... Continuar leyendo "Música del Clasicismo: Características, Contexto Histórico y Géneros" »

Interprete protagonista del concierto clásico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 12,86 KB

ASPECTOS HISTÓRICOS Y POLÍTICOS.Desde la mitad del s. XVIII hasta comienzos del XIX. Musicalmente coincide con la muerte de J. S. Bach (1750) y el estreno de la 3ª Sinfonía de Beethoven (1805). Otros lo alargan hasta el 1827, fecha de la muerte de Beethoven. 

ASPECTOS CULTURALES. Equilibrio, sencillez, belleza son los ideales clásicos que recuperan en abandono del exceso Barroco. Esta época se la conoce como el Siglo de Las luces, del triunfo de la razón. Es la época de la Ilustración, movimiento cultural promovido por la pequeña nobleza y la burguésía y que promueve la igualdad y el bienestar de todos los hombres a través de la educación y de conocimiento. La frase “Sapere Aude” (atrévete a saber) de Horacio resume esta
... Continuar leyendo "Interprete protagonista del concierto clásico" »