Chuletas y apuntes de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando los Beneficios de la Música: Tipos de Instrumentos y Agrupaciones Musicales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Beneficios de Interpretar un Instrumento Musical

Interpretar un instrumento musical ofrece una amplia gama de beneficios. Entre ellos, podemos destacar:

  • Sincronizar nuestras emociones.
  • Coordinar nuestros movimientos y nuestro ritmo.
  • Escuchar y ser escuchados.
  • Sentir que pertenecemos a un grupo.
  • Expresarnos y comunicarnos.

Los instrumentos se pueden combinar entre ellos de diversas formas. Y si además agregamos la voz, la posibilidad de conjuntos diferentes que podemos formar es inmensa.

Clasificación de los Instrumentos Musicales para Formar Agrupaciones

Para formar agrupaciones, clasificaremos los instrumentos en tres tipos:

Instrumento Melódico

Cualquier instrumento que pueda tocar una melodía, es decir, que puede emitir sonidos de diferentes alturas.... Continuar leyendo "Explorando los Beneficios de la Música: Tipos de Instrumentos y Agrupaciones Musicales" »

Terminologia musical: notes, acords i tonalitats

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 17,34 KB

Terminologia T.1 - Timbre:

Terminologia T.1 - Timbre: un dels quatre atributs del so a més del to o altura, de la durada i de la intensitat o volum. Ens permet distingir dos o més sons que tinguin el mateix to, la mateixa durada i la mateixa intensitat.

Tessitura:

Tessitura: d'una veu o d'un instrument musical designa el conjunt o l'extensió de les notes, de les més greus a les més agudes, que un músic, cantant o instrumentista, és capaç d'emetre amb més facilitat i amb més qualitat.

Soprano:

Soprano: es el término musical con el que se denomina en español a la voz más aguda de entre las que forman el registro vocal humano o, por extensión, la voz más aguda de la armonía.

Contralt:

Contralt: es la voz femenina más grave, y destaca

... Continuar leyendo "Terminologia musical: notes, acords i tonalitats" »

Giuseppe Verdi: Compositor romántico italiano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,91 KB

3

Giuseppe Fortunino Francesco Verdi (Le Roncole, Busseto, Italia, 10 de octubre de 1813 - Milán, 27 de enero de 1901) fue un compositor romántico italiano de ópera del siglo XIX. Nació cerca de Busseto, en el seno de una familia rural de escasos recursos, y desarrolló una educación musical con la ayuda de un mecenas local. Llegó a dominar la escena de la ópera italiana y fue puente entre el bel canto de Gioachino Rossini, Vincenzo Bellini y Gaetano Donizetti —que le influyeron— y la corriente del verismo de Giacomo Puccini, Pietro Mascagni y Ruggero Leoncavallo.

Participación en el Risorgimento

En sus primeras óperas, mostró simpatía por el movimiento del Risorgimento, que buscaba la unificación de Italia. También participó... Continuar leyendo "Giuseppe Verdi: Compositor romántico italiano" »

Gèneres Dramàtics: Tragèdia, Comèdia i Més | Teatre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,54 KB

Els Gèneres Dramàtics

Les obres que formen part dels gèneres dramàtics són totes aquelles obres teatrals. Aquestes poden formar part de diferents gèneres, entre els quals trobem:

La Tragèdia

La tragèdia va sorgir a l’antiga Grècia del culte a Dionís o Bacus. Èsquil, Sòfocles i Eurípides van ser els grans tràgics grecs i s’adaptaven a les unitats aristotèliques d’espai, temps i acció. Àngel Guimerà i Salvador Espriu també van treballar aquest gènere. Els temes que tracten solen ser temes en els quals l’ésser humà s’enfronta a unes forces invencibles amb una finalitat edificant. En aquest gènere s’utilitza el “pathos” per commoure l’espectador i així produir un desassossec purificador de les seves passions.... Continuar leyendo "Gèneres Dramàtics: Tragèdia, Comèdia i Més | Teatre" »

Compositores Barrocos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,45 KB

HÄNDEL: tiene una estructura simple y sencilla con un lenguaje vocal similar al bel canto italiano, de corte italiando, y da un nuevo sentido dramático a la ópera. Nació el 23 de febrero de 1685. En 1702, cuando tenía 17 años y por seguir los deseos de su padre, Händel comenzó a estudiar Derecho.

J.S.BACH: fue un compositor organista, clavecinista, director de orquesta, violinista, violagambista, maestro de capilla, cantor y profesor alemán del periodo barroco. Fue el miembro más importante de una de las familias de músicos más destacadas de la historia. Nació el 31 de marzo de 1685 en Alemania.

JOHANN PACHELBEL: fue un destacado compositor, clavicembalista y organista alemán del periodo barroco. Se encuentra entre los más importantes... Continuar leyendo "Compositores Barrocos" »

Cualidades del Sonido y Conceptos Musicales Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Cualidades del Sonido

El sonido posee cuatro cualidades fundamentales:

1. Altura

La altura se refiere a la afinación de un sonido. Está determinada por la frecuencia fundamental de las ondas sonoras. Es lo que permite distinguir entre sonidos graves, agudos o medios.

2. Duración

La duración es el tiempo durante el cual se mantiene un sonido. Está determinada por la longitud de onda, que indica el tamaño de la misma.

3. Intensidad

La intensidad equivale al volumen: un sonido puede ser fuerte o débil. Es la cantidad de energía acústica que contiene un sonido. La intensidad viene determinada por la potencia, que a su vez está determinada por la amplitud, y nos permite distinguir si el sonido es fuerte o débil.

4. Timbre

El timbre es la cualidad... Continuar leyendo "Cualidades del Sonido y Conceptos Musicales Esenciales" »

Clasificación y Técnicas de la Voz Humana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 11,92 KB

Clasificación Sexual

Atendiendo a esta clasificación, podemos enumerar cuatro tipos de voces:

  • Voz de mujer: laringe y cuerdas vocales más reducidas que en el hombre, por lo que el sonido es aproximadamente una 8ª superior que en voces masculinas.
  • Voz de hombre: laringe mayor por lo que el sonido es más grave.
  • Voz infantil: laringe más corta que en hombres y mujeres, por lo que el sonido es muy agudo.
  • Voz asexual: voz del niño castrado antes de la pubertad. Dicha castración de los órganos sexuales evita el crecimiento y desarrollo de la laringe.

En el siglo XVI, al no estar admitidas las mujeres en las iglesias como cantantes, son sustituidas por niños o castrados. En los siglos siguientes, estas voces, que en general poseen mayor extensión... Continuar leyendo "Clasificación y Técnicas de la Voz Humana" »

Historia de la ópera y la música vocal religiosa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Opera

La ópera es una obra escénica donde canto, partes instrumentales, danza y escenografía unidas por un texto. El cambio de textura producido hacia la melodía acompañada será fundamental para la creación de este nuevo género. Por otro lado los antecedentes históricos de unir música- texto y dramatización son numerosos desde la época griega.

Cameratas florentinas

Las Cameratas estaban formadas por grupos de poetas, músicos, literatos... que se reunían para hablar de ciencia, arte, literatura...En Florencia surgió la Camerata Florentina donde se discutía sobre las facultades de la música griega. Se pretende hacer renacer la forma de Teatro en Grecia Músicos como V. Galileo, Peri, Caccini y Monteverdi. La ópera Orfeo de Monteverdi... Continuar leyendo "Historia de la ópera y la música vocal religiosa" »

ELS HO, INT, ADJ, LA QUAL COSA

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 661 bytes

-VOS-LES REL SUBS LA QUE

LA HI REL SUBS QUE

ELS EL CON ADJ DE LA QUAL

-N'HI INT SUBS DE LES QUALS

-L'EN CON SUBS ON

TE'N ADV SUBS EL QUE

-LOS-ELS REL SUBS COSA QUE

-LOS-HO REL ADJ AMB QUI

SE US ADJ EL QUE

CNOM, SÉ, OCLUSIU VELAR SORD

CRV TRAIEU AL·LÒFON VELAR SONOR

SUBJECTE POGUÉSSIU AFRICAT PALATAL SORD

CD VULGUEM NASAL VELAR SONOR

CCTEMPS BEVENT OCLUSIU DENTAL SORD

COÏES FRICATIU PALATAL SORD

FOS AL·LÒFON BILABIAL SONOR

HAVÍEM ROMÀS OCLUSIU DENTAL SONOR

JAIEUT FRICATIU ALVEOLAR SONOR

HAURAU POST LATERAL DENTAL SONOR

10.

El desarrollo de la polifonía en la Edad Media

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6 KB

Introducción

Al final de la Edad Media se produjo una evolución que parece haber sido la de mayor alcance en la historia de la música occidental. Los músicos más instruidos – clérigos y alumnos de los centros eclesiásticos– comenzaron a combinar dos o más líneas melódicas simultáneas para embellecer y dar una mayor profundidad a la música. Este estilo de composición llegó a conocerse como “polifónico” (del griego, “muchos sonidos”). Desde el siglo XII, en centros musicales como San Marcial de Limoges y Santiago de Compostela, se daría desarrollo a las primeras manifestaciones polifónicas de organum primitivo, que había aparecido entre los siglos IX y XI, dando lugar a nuevas formas como el discanto y el organum... Continuar leyendo "El desarrollo de la polifonía en la Edad Media" »