Chuletas y apuntes de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Origen y características del Jazz, Blues y Ragtime

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

¿En qué ciudad estadounidense se sitúa el nacimiento del jazz?

Nueva Orleans

¿En qué consiste el esquema llamado 'respuesta'?

El canto lo lidera un solista al que responde el grupo.

¿Qué solían narrar los espirituales negros?

El anhelo de libertad de un pueblo oprimido que se identifica con el pueblo de Israel esclavizado en Egipto.

¿Cuántos compases tiene un patrón típico de Blues?

12

¿Cuáles son las notas 'Blue', las que descienden un semitono en la 3ª, 5ª y 7ª?

3ª, 5ª y 7ª

¿En qué compás y para qué instrumento se compone el 'ragtime'?

2/4 y piano

¿Cómo se llama la técnica de improvisación vocal?

Scat

Características del Jazz:

  • La improvisación
  • Uso de portamentos y sordinas en los instrumentos

Instrumentos de la sección rítmica:

... Continuar leyendo "Origen y características del Jazz, Blues y Ragtime" »

Explorando los Géneros Musicales: Jazz, Blues, Ragtime y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Jazz

El jazz surgió en Nueva Orleans, EE. UU., a principios del siglo XX, como una fusión de la música africana y europea. Sus características principales son:

  • La importancia de la improvisación.
  • Melodías improvisadas basadas en canciones folclóricas o marchas.
  • Estructura: presentación del tema por todos los intérpretes, seguida de improvisaciones individuales.

Instrumentos

Melódicos: clarinete, trompeta, trombón, piano, saxofón.

Rítmicos: batería, bajo, tuba, guitarra, piano (marcan el tiempo, hacen los acordes y la línea de bajo).

Influencia Africana

  • Predominio de escalas pentatónicas (de 5 sonidos).
  • Notas caladas y desafinadas intencionalmente.
  • Disminución del tono en el 7º y 3º grado.
  • Énfasis en el ritmo, con polirritmia, notas
... Continuar leyendo "Explorando los Géneros Musicales: Jazz, Blues, Ragtime y Más" »

Ritmos y Estilos Musicales de América: Caribe, EE. UU. y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Música del Caribe

Argentina

Tango: Uno de los bailes de salón más populares. Baile en pareja, sensual, provocador y de gran elegancia. Destaca el bandoneón.

Brasil

  • Batucada: Creada para el baile, con carácter rítmico y acentuación del segundo tiempo en los compases.
  • Bossa nova: Estilo tranquilo y sensual, de gran belleza.
  • Samba: Baile nacional de Brasil. Se caracteriza por el bombeo de las caderas en movimiento circular. Estilo musical callejero con instrumentos de percusión (destacan tambor y cencerro).

Colombia

Cumbia: Danza y ritmo con elementos musicales de tres culturas (blanca, negra e indígena).

Cuba

  • Bolero: Género bailable de tiempo lento, con letras y melodías románticas. Baile romántico y sentimental.
  • Cha cha chá: Estilo bailable
... Continuar leyendo "Ritmos y Estilos Musicales de América: Caribe, EE. UU. y Más" »

El Carnaval dels Animals de Saint-Saëns

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,89 KB

Camille Saint-Saëns (1835-1921): El Carnaval dels Animals

Gran fantasia zoològica

Forma: Suite

Instruments: 2 pianos, 2 violins, viola, violoncel, contrabaix, flauta, clarinet, xilòfon i celesta.

Gènere: Música còmico-descriptiva

Estil: Romàntic

Història

Saint-Saëns, compositor del Romanticisme francès, va estrenar aquesta obra el 1886, un dimarts de Carnestoltes. Poc després, va prohibir que s'interpretés. Abans de morir, però, va aixecar la prohibició.

És una composició de caire humorístic en què l'autor descriu una sèrie de personatges "animalístics" que diferencia, entre altres coses, amb canvis d'instrumentació. Els instruments bàsics són dos pianos i la família de la corda fregada. Hi intervenen també instruments de fusta... Continuar leyendo "El Carnaval dels Animals de Saint-Saëns" »

Edgar Willems: Pedagog, musicòleg i investigador

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,58 KB

Edgar Willems

(Bèlgica, 1885 – Suïssa, 1975)

"Tots som potencialment musicals, com tots som potencialment capaços d’adquirir el llenguatge, però això no significa que aquest es desenvolupi sense estimulació ni nutrició".

Qui és?

  • Pedagog, musicòleg i investigador.
  • La base del seu mètode la trobem al seu llibre Bases psicològiques de la educació musical (Paidós, 2011).
  • L’encarregat de difondre el seu mètode va ser el seu deixeble Jacques Chapuis.

Entén que els tres elements principals que formen la música corresponen a tres aspectes de la persona:

  • Ritme-Físic (reacció davant del so)
  • Melodia-Emocional (Sensibilitat afectiva i emotiva)
  • Harmonia-Mental

Idees principals del mètode

  • L’educació musical no és una finalitat sinó un mitjà
... Continuar leyendo "Edgar Willems: Pedagog, musicòleg i investigador" »

Evolución de la Música Instrumental: Barroco y Clasicismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

La Música Instrumental en el Barroco y el Clasicismo

El Auge de la Música Instrumental en el Barroco

Durante el Barroco, en el siglo XVII, la música instrumental se consolidó como un género propio, destacando obras maestras. Los luthiers, como Stradivari y Amati, perfeccionaron la construcción de violines en Cremona, Italia, dejando un legado musical incalculable en calidad y valor, que perdura hasta nuestros días.

Los instrumentos musicales experimentaron mejoras significativas. El clavicémbalo y el órgano dominaron la música de teclado, mientras que las flautas de pico y la flauta travesera (de madera) fueron populares. El laúd y la tiorba destacaron entre los instrumentos de cuerda pulsada, y surgieron nuevos como la trompeta, oboe... Continuar leyendo "Evolución de la Música Instrumental: Barroco y Clasicismo" »

Explorando la Música del Renacimiento: Características, Géneros y Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

El Renacimiento Musical (Siglos XV-XVI)

El Renacimiento musical, que abarca los siglos XV y XVI, se divide en tres etapas principales: el Bajo Renacimiento, el Alto Renacimiento y el Pleno Renacimiento.

Características Generales

  • Ideal sonoro: Predominio de cuatro voces mixtas.
  • Evolución textural: Transición de la horizontalidad (énfasis en las líneas melódicas individuales) hacia la verticalidad (énfasis en la armonía).
  • Melodía: Diatónica, con un ámbito reducido y movimiento por grados conjuntos.
  • Textura: Dos tipos principales: polifónica (contrapunto) y homofónica (voces que se mueven juntas).
  • Géneros: Tanto religiosos como profanos.

Estilos Musicales: Internacional vs. Nacional

El estilo internacional se caracteriza por el empleo riguroso... Continuar leyendo "Explorando la Música del Renacimiento: Características, Géneros y Evolución" »

Explorando la Música del Clasicismo: Características, Formas y Compositores Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

La Ilustración y la Música

El siglo XVIII, conocido como el Siglo de las Luces o de la Ilustración, se caracteriza por:

  • La aspiración de su sociedad culta a la igualdad de los seres humanos.
  • El cuestionamiento de la autoridad divina.
  • La invención de la Enciclopedia.
  • El interés por la Antigüedad gracias a los hallazgos arqueológicos.

Mozart necesitaba para su sustento del favor de sus aristocráticos patrones. Beethoven, un artista entre el Clasicismo y el Romanticismo, es ya un músico independiente que no se considera un servidor de nadie y que escribe, consciente de su genio.

Estilo Galante o Rococó

Este estilo, identificado con el término rococó, surgió durante el reinado de Luis XIV y trataba de imitar, en parte, el estilo pintoresco... Continuar leyendo "Explorando la Música del Clasicismo: Características, Formas y Compositores Clave" »

Exploración de la Música de Cámara y Sinfónica Latinoamericana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,36 KB

Música de Cámara Latinoamericana

Música de Cámara Tradicional

Se desarrolla en dos instancias. La tradicional, que comprende obras creadas en base al formato europeo, donde los compositores latinos imitan los tipos de agrupaciones del viejo mundo, resultando obras alejadas del sonido latino.

  • Manuel María Ponce: Obras: Sonata para cello y piano, Preludio para cello y piano.
  • Luis Humberto Salgado (ecuatoriano): Obras: Sonata para violín y piano, Quinteto para cuerdas y piano (con referencia a Brahms).
  • Claudio Santoro (Brasil): Obras: Sonata para violín y piano.

Cuartetos

Las obras más importantes son las de cuarteto. Constituyen el punto máximo de la música de cámara, por su sonido homogéneo y cercano al coro.

  • Alberto Ginastera (Argentina)
... Continuar leyendo "Exploración de la Música de Cámara y Sinfónica Latinoamericana" »

Exploración de Instrumentos de Cuerda del Renacimiento: Viola da Gamba, Violín y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Instrumentos de Cuerda en el Renacimiento

Viola da Gamba

  • Tipo: Cuerda frotada.
  • Cuerdas: 6 cuerdas de tripa afinadas por cuartas con una tercera en medio (Re Sol Do Mi La Re).
  • Trastes: Trastes de tripa móviles.
  • Sonoridad: Suave debido a la poca tensión de las cuerdas.
  • Estatus social: Elevado en el siglo XVI.
  • Familia: Soprano (instrumento un poco mayor que el violín), contralto, tenor y bajo (un poco más pequeño que el violonchelo y contrabajo).
  • Terminología: It. *Viola da Fausa*, Al. *Gamba*, Ing. *Viol*, Fr. *Viole*, Esp: Vihuela de arco (pero no tiene que ver con la viola medieval).

Violín

  • Tipo: Cuerda frotada.
  • Cuerdas: Inicialmente 3, luego 4, afinadas por quintas.
  • Trastes: Sin trastes.
  • Sonoridad: Penetrante debido a la mayor tensión de las cuerdas.
... Continuar leyendo "Exploración de Instrumentos de Cuerda del Renacimiento: Viola da Gamba, Violín y Más" »