Chuletas y apuntes de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Melodia acompanyada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,83 KB

1-Tipus de veus i agrupacions vocals

Què és la veu?

la veu és l'instrument que permet comunicar desitjos, necessitats, opinions i emocions.

veu natural: sorgeix sense un treball vocal previ.

veu impostada: s’ha treballat la col·locació, la projecció i la potència.

veus blanques:
femenines i infantils

veus masculines:
=

ordenades d’agut a greu:

veus blanques: soprano, mezzosoprano i contralt

veus masculines: tenor, baríton i baix

2-Textura polifònica: l’homofonia

l’homofonia és una textura polifònica en la qual les diferents veus que intervenen tenen bàsicament el mateix ritme però notes diferents. Una de les veus, generalment la superior, canta la melodia principal i les altres se subordinen acompanyant-la i reforçant-la en tota la

... Continuar leyendo "Melodia acompanyada" »

Explorando la Música del Renacimiento: Un Viaje Sonoro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

La Contrarreforma y su Influencia en la Música

Formas Vocales Religiosas

  • Motete: Forma polifónica destacada, con texto en latín y de composición breve.
  • Misa: Forma compleja que resulta de la unión de todas las piezas de la liturgia.

Compositores destacados: Orlando di Lasso, Cristóbal de Morales y Tomás Luis de Victoria.

Música Vocal Profana en el Renacimiento

  • Madrigal: Forma vocal italiana a 4-5 voces, con textura polifónica compleja y carácter descriptivo. Compositores: Orlando di Lasso, Carlo Gesualdo.
  • Chanson: Forma vocal francesa a varias voces, normalmente con acompañamiento musical. Uso frecuente de onomatopeyas. Compositores: Josquin des Prez y Clément Janequin.

Desarrollo de la Música Instrumental

Durante el Renacimiento, se perfeccionaron... Continuar leyendo "Explorando la Música del Renacimiento: Un Viaje Sonoro" »

El Nacionalismo en la Música Rusa y el Post-Romanticismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

EL NACIONALISMO PURO

Los compositores del Grupo de los Cinco

Los compositores Borodin, Mussorgsky, Rinsky-Korsakov, Balakirev y Cesar Cui buscaban liberar a la música culta de las influencias occidentales. Defendieron ideas nacionalistas frente a otras occidentales, con Sergi Balakirev como impulsor y Cesar Cui como técnico y crítico, aunque menos dotado como compositor. Alexis Borodin es un extraordinario poeta musical, mientras que Mussorgsky es considerado el más genial compositor ruso, dejando su carrera militar para dedicarse a la música. A pesar de no tener una formación técnica perfecta, fue el más dotado artísticamente del grupo y de toda la música rusa. Su música se refleja en el alma de su pueblo y es un claro antecendente... Continuar leyendo "El Nacionalismo en la Música Rusa y el Post-Romanticismo" »

Evolución y Estilos del Jazz: De Nueva Orleans al Jazz Fusión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

La Evolución del Jazz: Un Viaje a Través de sus Estilos

El jazz es un género musical en constante evolución, nacido de la rica mezcla cultural de los Estados Unidos a finales del siglo XIX y principios del XX. Este recorrido musical nos lleva desde sus raíces en Nueva Orleans hasta las fusiones contemporáneas.

Los Orígenes en Nueva Orleans (1865-1910)

Tras el final de la Guerra de Secesión Americana en 1865, muchos músicos afroamericanos, a menudo liberados de la esclavitud, se trasladaron a ciudades como Nueva Orleans. La abundancia de instrumentos musicales de bajo costo, provenientes de las bandas militares disueltas, facilitó la formación de agrupaciones musicales.

  • Estilo Nueva Orleans: La música se interpretaba en bares, teatros,
... Continuar leyendo "Evolución y Estilos del Jazz: De Nueva Orleans al Jazz Fusión" »

Bailes de Salón: Historia, Origen y Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Introducción a los Bailes de Salón

Los bailes de salón se definen como danzas que se realizan en pareja, ya sea en una sala o salón, o en espacios abiertos, generalmente durante eventos o fiestas. El baile es una secuencia de movimientos aprendidos, al compás de la música, que conforman una coreografía específica según la modalidad que se baila. Los bailes de salón comenzaron a popularizarse en las fiestas de las altas clases sociales hace siglos, donde se bailaba en pareja con la música de una orquesta. Es importante mencionar que estos bailes requieren calzado apropiado, como zapatos de baile, para facilitar los movimientos y desplazamientos. Además de su aspecto artístico, el baile de salón también tiene un componente social,... Continuar leyendo "Bailes de Salón: Historia, Origen y Evolución" »

La evolución de la música occidental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 9,4 KB

1. SIN MEDIO AL CAMBIO:

Hay dos maneras de crear:
  • Mejorar alguna cosa existente.
  • Romper con lo que se hacía y desarrollar una cosa diferente.
La música compuesta actualmente tiene raíces de hace más de 5.000 años en la parte este del Mediterráneo. A partir de entonces:
  • Los griegos la recogieron y la organizaron.
  • Los romanos la divulgaron por toda Europa.
  • Una vez en Europa, la música fue evolucionando hasta hallar la forma de escribirla.
  • A partir de los grandes descubrimientos del Renacimiento, la música occidental se extendió en barco por todo el mundo.

2. MUSICA MEDIEVAL

  • La música religiosa tenía los grandes núcleos  en los monasterios y en las catedrales de zonas como el Camino de Santiago y del sur de Alemania. Los intérpretes eran los
... Continuar leyendo "La evolución de la música occidental" »

Klasizismoa: Musika Klasikoaren Ezaugarriak eta Konpositoreak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,41 KB

Klasizismoaren Ezaugarri Nagusiak

Klasizismoaren garaian, honako ezaugarri hauek nabarmendu ziren musikan:

  • Kontraste adierazkorrak: Neurriz erabili ziren.
  • Bolumenaren kontrasteak: Forte, piano, crescendo eta diminuendoak asko erabili ziren.
  • Ganbara musika: Asko garatu zen, sonata formari jarraituz instrumentu gutxiko multzoetan (hirukoteak, laukoteak…).

Sonata Klasikoa

Hiru zatiko sonata sortu zen. Ondoren, lehenengo aurkezpenean gai nagusiari beste batzuk gehitu zitzaizkion, bi gaiko sonata sortuz.

Sonataren Mugimenduak

1. Mugimendua: Aurkezpena

  • 1. gaia: Azkarra.
  • Zubia.
  • 2. gaia: Melodikoa.
  • Garapena: Aurreko gaietan azaldutako motiboak garatzen dira.
  • Berraurkezpena: Aurkezpenaren errepikapen zehatza.

2. Mugimendua

Lehenengo mugimenduan bezala, ABA forma,... Continuar leyendo "Klasizismoa: Musika Klasikoaren Ezaugarriak eta Konpositoreak" »

Formas de música vocal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,25 KB

Política el feudalismo medieval es sustituido por monarquías absolutas (menos en Italia, donde hay“ciudades estado. ¿qué son los mecenas?  
Ricos que contratan a artistas; esto contribuyo a la proliferación de la vida artística  ¿qué es el Humanismo? 
Una corriente de pensamiento enfocada a los intereses humanos (no divinos, como en la Edad Media)

Qué repercusión crees que tendrá la invención de la imprenta en la vida musical

 Incremento de la cultura en general y la musical en particular. Divulgación. 
Cambio en el concepto de autor dejamos atrás al artesano anónimo de la Edad Media para hablar a partir de ahora de artistas que firman sus obras ¿qué es la “laicización del arte”?
las obras de arte dejan de concebirse... Continuar leyendo "Formas de música vocal" »

Formas de música vocal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 7,26 KB

El Barroco es el período artístico que comprende el Siglo XVII y la primera mitad del Siglo XVIII, encuadrado entre el Renacimiento y el Clasicismo. Musicalmente, delimitamos su cronología entre dos fechas significativas: el inicio, en el año 1600, con el estreno de la primera ópera conservada “Orfeo” de Claudio Monteverdi (1607) y el final, en el 1750, con la muerte de J.S.Bach, el más famoso representante del Barroco musical.
Las monarquías absolutas dominan el panorama político de una Europa que está sumida en un continuo de luchas políticas y guerras. El poder sigue estando en manos de la aristocracia y de la iglesia que quieren mostrar su autoridad, organizando grandes espectáculos. De esta forma se convertirán en mecenas.
... Continuar leyendo "Formas de música vocal" »

Teknika kualitatiboa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en vasco con un tamaño de 8,86 KB

BAT BATEKO BERTSOLARITZA HISTORIA

1960 baino lehenagoko dokumenturik ia ez dugunez, data horren aurreko guztia bat-

Bateko

bertsolaritzaren historiaurretzat jo daiteke. Hola sailkatzen dute adituek:

A) Entzuleria homogeneoko eta oihartzun sozial apaleko bertsogintza (1960-1979)

Bizi-iraupeko aldia izan zen. Basarri eta Uztapideren jiran, Azpillaga, Lopategi, Lazkao Txiki,

Xalbador… Bertsolaritzak bizirik dirau Euskaltzaindiak antolatutako txapelketei esker.

Erresistentziazko bertsogintza Lopategik eta Azpillagak ordezkatzen dute eta eduki politikoa

nabarmena da.

B) Entzuleria anizkuneko bertsogintza (1980-1998)

-Berrikuntza aroa (1980-1990): Amuriza, Enbeita eta Lopategik markatzen dute bide berria.

-Bertsomaniaren aroa (1991-1993): “Hitzetik hortzera”

... Continuar leyendo "Teknika kualitatiboa" »