Chuletas y apuntes de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

El sonido y sus características en la música

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,06 KB

El sonido:

Son las vibraciones y ondas sonoras formadas a partir de los desplazamientos de las partículas de aire.

Clasificación del sonido:

El sonido se clasifica en:

  • Altura: Grave - Agudo
  • Intensidad: Fuerte - Suave
  • Duración: Largo - Corto
  • Timbre: Permite diferenciar la altura, la intensidad y la duración.

Conceptos musicales:

Pentagrama: Conjunto de 5 líneas rectas, horizontales, paralelas y equidistantes que sirve para escribir símbolos musicales.

Compás: Es un espacio del pentagrama delimitado por dos líneas verticales.

Notas: Son signos de la escritura musical que nos indican la altura del sonido.

Figuras Musicales: Son signos de la escritura musical que nos indican la duración de los sonidos.

Silencios: Son signos de la escritura musical... Continuar leyendo "El sonido y sus características en la música" »

Instruments renaixentistes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,69 KB

Què és l’humanisme?


És un fet de renovació cultural que va sorgir aItàlia, alSegle XIVi que va ser Expandit per Europa durant els segles XV i XVI./ Per què és important el naixement de l’impremta i la Facilitat de viatjar que es donen en aquesta època?
Per que gracies a L’impremta i als viatges les partitures recorren Europa./Per què és va convocar el concili de Trento?
Es va convocar com resposta a laReforma Protestantper a aclarir Diversos punts doctrinals/De què va el llibre el cortesà de B.Castinglione? Que Diu sobre la musica?
Va sobre la musica.
Diu Que no hi ha mes anima honesta i elogiable que la musica./Què és un Madrigal?
És una composició lírica breu./ Què és una ensalada?
Es un tipus de musica vocal./Qui Era

... Continuar leyendo "Instruments renaixentistes" »

Característiques del cant gregorià

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,06 KB

·La música occidental:parteix del cant medieval de l’Església (es diu gregorià per el papa Gregori que va ser el primer en recopilar-ho). El cant gregorià es va formar Unificant els cants religiosos procedents de les zones on era important el Cristianisme.


·El cant gregorià:es monòdic, es a dir, nomes te una sola melodia, cant sil·labic. El Seu ritme es flexible perquè depèn del ritme intern de les paraules i frases Dels textos en llatí.


No pretent ser artístic, Nomes pretén enaltir la paraula de Déu. Es cantava en els monestirs i Catedrals, lligat sempre al culte religiós.

La composició de música per a La missa té una llarga tradició que arriba fins a l’actualitat.


·Característiques:Textura: monòdic, una sola veu

... Continuar leyendo "Característiques del cant gregorià" »

Exploración de los Instrumentos Musicales y la Voz Humana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,97 KB

Clasificación de los Instrumentos Musicales

Instrumentos de Cuerda

El sonido se produce por la vibración de una o más cuerdas tensadas entre dos puntos. Según cómo se hagan vibrar las cuerdas, distinguimos:

  • Cuerda frotada: El sonido se produce al frotar las cuerdas con un arco.
    • Violín: El más pequeño, sonido más agudo.
    • Viola: Un poco más grande, registro medio.
    • Violonchelo: Claramente más grande, registro grave.
    • Contrabajo: El más grande de la familia, registro muy grave.
  • Cuerda punteada: El sonido se produce al puntear o pulsar las cuerdas con los dedos o con una púa o plectro.
    • Arpa: Cuerdas ordenadas de menor a mayor longitud. Para facilitar la localización, las cuerdas Do son de color rojo y las de Fa de color azul.
    • Guitarra: Seis cuerdas
... Continuar leyendo "Exploración de los Instrumentos Musicales y la Voz Humana" »

El Boom del Folklore Argentino

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

¿Qué es el Boom del Folklore?

En los años '50 se produjo el llamado "Boom del Folklore", un fenómeno de difusión masiva y gusto por la música popular de raíz folklórica que obedeció a múltiples causas:

  • La masiva migración hacia Buenos Aires
  • La expansión de los medios de comunicación
  • El proceso de industrialización y urbanización
  • El mejoramiento de las condiciones de vida
  • La Ley del Número Vivo en 1953

Luego en los años '70 se amplificó más el boom con la aparición del Festival de Cosquín y F. de Jesús María.

Nuevo Cancionero

Un grupo de músicos radicados en Mendoza, encabezados por Mercedes Sosa, Armando Tejeda Gomez y Oscar Matus lanzan el Movimiento del Nuevo Cancionero, reivindicando figuras del folklore argentino que habían... Continuar leyendo "El Boom del Folklore Argentino" »

Canto Gregoriano y Música Medieval: Guía Completa

Enviado por justo y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,81 KB

El Canto Gregoriano

Orígenes del Canto Gregoriano

Se cree que los primitivos cantos cristianos se inspiraron en los cantos judíos de las sinagogas. Debido a la expansión de la Iglesia por el antiguo Imperio Romano, surgieron diversas formas de canto. El Papa Gregorio Magno unificó estos cantos, dando origen al nombre "Canto Gregoriano".

Alabar a Dios con Música

Los rituales cristianos que incorporaban canto eran la misa y los oficios. El canto gregoriano es monódico, sin acompañamiento instrumental, y su texto religioso está en latín.

Características del Canto Gregoriano

La música gregoriana busca transmitir el significado de las palabras, y el latín, con sus sílabas largas y breves, influye directamente en la melodía. Es un canto a... Continuar leyendo "Canto Gregoriano y Música Medieval: Guía Completa" »

Evolución de la Música Popular Urbana: Del Rock and Roll al Reggae

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,76 KB

El Nacimiento del Rock and Roll

A mediados de la década de 1950 nació en Estados Unidos el rock and roll. Los orígenes musicales se encuentran en estilos como el blues, el jazz y el boogie-woogie. La mayoría de los elementos musicales del rock and roll tienen, pues, origen en la música negra. El estilo se popularizó cuando diversos artistas blancos comenzaron a interpretar los temas y ritmos negros.

Los nuevos ídolos de la juventud adquieren mucha relevancia, como Elvis Presley. Elvis añadía a su gran voz un atractivo físico y unos movimientos sensuales sobre el escenario. El rock and roll tiene una estructura sencilla, basada en la vieja estrofa del blues. El tempo es rápido y los instrumentos principales son la guitarra eléctrica,... Continuar leyendo "Evolución de la Música Popular Urbana: Del Rock and Roll al Reggae" »

La musica vanguardista

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,55 KB

 musica hasta 1950/Posromanticismo: como su nombre indica es fruto de la herencia musicaldel romanticismo mas tardío(richar Wagner Richar Straus y Gustav MAhler Futurismo es un movimiento artístico que surge en Italia en 1910.en su vertiente musical explora la introducción del ruido en las obras.LA percusión y los nuevos timbr dominan las composiciones. Compositores Luigi Russolo y Egar Varèse. neoclasicismo es un movimiento que tiene lugar entre 1920 y 1960.surge como reacción a todos los movimiento coetáneos. se basaen la tonalidad y en las formas y los generos del pasado . busa la sencillez y la variedad de estilos de la historia de la música.Pretende que la música sea entendida por un publico mas numeroso.Paul HIdemith carl Orff... Continuar leyendo "La musica vanguardista" »

Preclasicismo en italia y alemania.

Enviado por iosu:cr y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,05 KB

ROCOCÓ:es el estilo representativo dl preclasicismo en grancia, y se manifiesta prncipalmente en la musica para clave y en la musica d camara.Ls dos maxims representantes sn: Couperin y Rameau.Su produccion d musica para clave se basa en el estilo rococó.esdecir, es musica senticlla, de piezas formalments pequeñas, con melodias simetricas, regulares..pero se trata de obras muy ornamentadas, cuyas melodias quedan casi camufladas ante la gran cantidad de adornos.La finalidad de esta musica es divertir.Estas pequeñas peizas se agrupan frmando una especie de suites, denominadas ordres.Suelen tner titulos sugerentes cm por ejemplo:el ruiseñor enamorad de Couperin. EMPFINDSANKEIT:es el estilo preclasicoaleman. s un estilo + expresivo q el francs

... Continuar leyendo "Preclasicismo en italia y alemania." »

Musica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Música vocal: opera, misa, oratorio, lied
Música instrumental: sinfonía, poema sinfónico, sonata, concierto, pequeñas formas para piano, cuarteto - quinteto - trio  
El romanticismo espectacular
-Durante el romanticismo, la orquesta prácticamente dobla el numero de instrumentos respecto al periodo anterior
-las grandes formas instrumentales del clasicismo -sonata, sinfonía y concierto- sigue estando vigentes, pero cada vez son mas libres: la imaginación romántica y las formas cerradas son incompatibles
-el esquema clásico de la sinfonía se respeta cada vez menos, de modo que surgen nuevas formas para la orquesta, mas abierta, que permiten a los compositores dar rienda suelta a su fantasía. En muchos casos se emplea la orquesta con
... Continuar leyendo "Musica" »