Chuletas y apuntes de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

La Música en el Clasicismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,8 KB

1. Introducción

El Clasicismo (1750-1820) fue una época de equilibrio y claridad en el arte. En la música, esto se tradujo en un lenguaje más sencillo y elegante que el del Barroco, con melodías claras y armonías simples.

2. Música Vocal: La Ópera

2.1. El Entretenimiento de la Clase Alta

La ópera era el entretenimiento principal de la clase alta. Los compositores escribían principalmente para la corte, pero poco a poco fueron creando obras más cercanas al gusto de la burguesía. Así surgieron dos tipos de óperas:

2.1.1. Ópera Seria
  • Temas mitológicos y leyendas antiguas
  • Cantada completamente
  • Pensada para la clase alta
2.1.2. Ópera Bufa
  • Temas cotidianos
  • Partes habladas
  • Melodías más espontáneas, con influencias de la música popular
  • Carácter
... Continuar leyendo "La Música en el Clasicismo" »

Explorando el Lied, la Zarzuela y la Ópera: Un Viaje Musical a Través de los Siglos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Lied

La palabra alemana lied significa canción. Hace referencia a una canción original para una voz solista, basada en un poema, escrita en un estilo íntimo, dando a la voz y al piano la misma importancia, llegando a la plena compenetración de la música con el texto poético. El gran compositor de lieder fue Schubert, seguido por Schumann.

Zarzuela

La zarzuela es un género teatral español que mezcla el canto y el diálogo hablado. Al comenzar el siglo XIX, la ópera no existía en España. Se vivía de la influencia italiana; los compositores más programados fueron Verdi, Rossini y Bellini. Algunos compositores españoles llegaron a escribir óperas, pero fracasaron. El género chico nació a mediados del siglo XIX y se hizo más popular.... Continuar leyendo "Explorando el Lied, la Zarzuela y la Ópera: Un Viaje Musical a Través de los Siglos" »

Panorama de la Música Española: De la Edad Media a la Era Urbana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 7,39 KB

Música Española en la Edad Media

Música Religiosa

Se extiende desde la caída del Imperio Romano de Occidente (476) hasta el siglo XV. La vida musical se desarrolló en monasterios, iglesias y catedrales. Las obras tenían finalidad litúrgica; durante la misa y los oficios se entonaban cantos monódicos en latín y sin acompañamiento. El Papa Gregorio consiguió unificar este canto, que se conoce como canto gregoriano. En el siglo X, a partir del gregoriano surgió el canto polifónico, es decir, a varias voces. Los primeros compositores polifónicos trabajaron en Notre-Dame. Uno de los primeros documentos de polifonía religiosa española es el Códice Calixtino, otro es el Códice de las Huelgas.

Música Profana

La religión centró la producción... Continuar leyendo "Panorama de la Música Española: De la Edad Media a la Era Urbana" »

Estils Musicals: Història i Influències

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,61 KB

1. Ordena per ordre cronològic aquests estils:

    ·Blues · R&B · R&R · Soul · Funk · Pop · Hip Hop

2. Escriu quan van néixer aquests estils (la dècada) i on:

·Blues va néixer a finals del segle XIX i principis del XX a Estats Units.

· R&B va néixer als anys 40/50 a Estats Units.

·R&R va néixer a finals dels anys 40 i principis dels 50 a Estats Units.

· Soul va néixer a mitjan dels anys 50 a Estats Units.

·Funk va néixer als anys 70 a Estats Units.

·Pop va néixer als anys 50/60 a Estats Units i Anglaterra.

·Hip Hop va néixer als anys 70 a Nova York.

3. Relaciona cada músic amb el seu estil:

· Beatles POP/ROCK     ·James Brown FUNK     ·Chuck Berry ROCK AND ROLL

· Nina Simone SOUL     ·El Chojin... Continuar leyendo "Estils Musicals: Història i Influències" »

Compositores y sus obras destacadas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Fr. Schubert: Sinfonía inacabada (1er mov)

COMPOSITOR: Schubert

CARACTERÍSTICAS:

  • 1822
  • solo hay 2 movim.
  • sim
  • El inicio del 1er movimiento el tema A hace referencia a la eroica
  • los protagonistas son los chelos
  • forma sonata – tema B: referencia valls

CONTEXTO: Encargo de Graz que se le hizo para la SERIEDAD FILARCMÓNICA, pero no se cumplió. Se estrenó en 1865 en VIENA. Schubert hizo 9 sinfonías que se consideran conservadoras. SE conmsidera el 1er músico bhoemio.

Schubert. Lied: Margarita en la rueca

COMPOSITOR: Schubert

CARACTERÍSTICAS:

  • texto de Goethie-> autor del poema ‘schubert le pone musica’
  • 1814 – interpretación del texto con la música
  • Es un liet- canción en alemán
  • rem – referencia a la lugrube
  • las voces son 3 , `piano y voz
  • . Piano
... Continuar leyendo "Compositores y sus obras destacadas" »

Conceptos Fundamentales de la Música y la Voz: Tonalidad, Textura y Tipos de Voz

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Tonalidad y Modalidad en la Música

La tonalidad es el sistema utilizado para construir una escala diatónica alrededor de un sonido fundamental, conocido como "tónica". En la escala, los sonidos se organizan jerárquicamente a través de los grados.

El modo se refiere a la disposición específica de los intervalos dentro de una escala. Depende de la ubicación de los semitonos en la escala.

La modalidad, en el contexto del sistema temperado, puede ser mayor o menor, como se observa al estudiar las escalas.

Consonancia y Disonancia: Efectos en la Música

La audición de la tríada perfecta genera sensaciones de relajación, estabilidad y distensión. Este efecto se denomina consonancia. Sin embargo, la música se compone de un juego de tensiones... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Música y la Voz: Tonalidad, Textura y Tipos de Voz" »

Aparato fonador y proyección de la voz

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Aparato fonador y cómo funciona

El aparato fonador es el conjunto de órganos del cuerpo humano encargado de generar y ampliar el sonido que se produce al hablar, la voz. Utiliza los órganos del aparato digestivo y del respiratorio y se producen cuando el aire del pulmón pasa por las cuerdas vocales, las hace vibrar. La onda sonora se propaga hacia la cabeza y es amplificada por los resonadores. Funciona gracias a la articulación de los órganos los cuales modifican el sonido, es por esta razón que el aparato fonador consta de:

  • UNA CORRIENTE DE AIRE (Es producida por los pulmones y los músculos respiratorios)
  • UN VIBRADOR SONORO (las cuerdas vocales que se encuentran en la laringe)
  • UN RESONADOR (por la boca, la nariz, la faringe, senos nasales
... Continuar leyendo "Aparato fonador y proyección de la voz" »

La Música en el Barroco

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,36 KB

La Música Instrumental

La Sonata

La sonata barroca es un género para 1 o varios instrumentos, siempre de cámara, en la que todos los instrumentos son solistas. Constan de cuatro movimientos, normalmente lento-rápido-lento-rápido. Los movimientos pueden tener nombres de danzas de la época: alemanda, zarabanda, corrente, giga..., o nombres como "allegro, grave, adagio". Si eran para interpretar en la iglesia: sonatas da chiesa; si eran para interpretar en una sala del palacio: sonatas de cámara. Un ejemplo es la Sonata de Corelli, con bajo continuo y 2 voces de solistas (2 violines). Los cifrados barrocos se escribían para que los clavecinistas supieran los acordes que tocar.

La Suite de Danzas

La suite (también llamada partita) es un conjunto... Continuar leyendo "La Música en el Barroco" »

Evolución de la Música en España: Barroco, Clasicismo, Romanticismo y Siglo XX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB

La Música Instrumental Barroca

El órgano fue uno de los instrumentos más característicos de la música barroca. En la península ibérica se da un tipo de órgano, el ibérico, con unas características propias que lo convirtieron en único durante el siglo XVII. Las formas instrumentales propias del barroco fueron el tiento (para arpa, órgano y vihuela) y el pasacalle. La guitarra barroca era conocida como la guitarra española, un instrumento utilizado también en los ambientes cultos y aristocráticos; sobre todo, en Francia e Italia. La guitarra propia de esta época tiene cinco cuerdas dobles. Fue muy utilizada tanto para realizar el "bajo continuo" como para interpretar "a solo" danzas de carácter popular. Sus principales compositores... Continuar leyendo "Evolución de la Música en España: Barroco, Clasicismo, Romanticismo y Siglo XX" »

Fonètica i ortografia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,24 KB

PREGUNTA 1:

⁃ gota: és un so consonàntic oclusiu, palatal i fricatiu.

⁃ xeringa: és sorda i palatal africada.

⁃ cotxe: palatal africada i sorda.

⁃ canya: nasal, sonora palatal.

⁃ volant: fricativa labiodental.

PREGUNTA 2:

⁃ bilabial oclusiu sord: peu/p.

⁃ alveolar fricatiu sord: sou/s.

⁃ alveolar lateral sonor: pols/s.

⁃ dental oclusiu sonor: dau/d.

⁃ palatal fricatiu sonor: gendre/ 3.

PREGUNTA 3:

⁃ El xaloc bufa del sud-est.

⁃ :))

⁃ Actua com una poca-solta.

⁃ Va xino-xano rambla avall.

⁃ . :)))

⁃ És una religió judeocristiana.

⁃ M'han destrossat el para-xocs

⁃ El cobrellit és a la tintoreria.

⁃ :)).

⁃ És una càmera subaquàtica.


PREGUNTA 4:

⁃ Sempre torna el prestat.

⁃ Allò que m'has portat no serveix.

⁃ :)))

⁃... Continuar leyendo "Fonètica i ortografia" »