Chuletas y apuntes de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Musika instrumentuak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,78 KB

Zer da bitarte bat? Bitartea bi noten arteko altuera distantzia da
Tonua eta tonu erdiaren arteko ezberdintasunak: Bi noten arteko aldeari esaten zaio
Bemola eta sostenitua, zen igotzeko eta jaisteko? Bemola jaisteko eta sostenitua igotzeko
Musika eta mugimendua: Musika entzutean, gizakiak, mugimenduarekin erantzuten du naturalki.
Noten izenak: DO - RE - MI - FA - SOL - LA - SI - DO
Zer da klabe armadura? Zenbat sostenitu edo bemol egin behar ditugun partituran zehar
Instrumentu taldeak: Ganbera, orkestra, tuna, bandak eta txaranga

Zein da melodia eta erritmoaren arteko ezberdintasuna?


Erritmoa: 3/4. Melodia: Nota segida bat

Zertarako erabiltzen dira musika esaldiak?


Esaldia, berez, zentzua duen melodia baten zati bat da. Esaldi-erdia, esaldi baten
... Continuar leyendo "Musika instrumentuak" »

Música clàssica: Beethoven, serenates i poemes simfònics

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,46 KB

TRETS MUSICA BEETHOVEN

1. Virtuosisme en algunes obres, mitjançant la utilització de tot el registre de l'instrument, de les transformacions temàtiques, de les cadències en el concert solístic. 2. Ús d'elements extraamusicals en la tercera sinfonia, en la novena sinfonia (ideals de fraternitat mitjançant el cant del poema de Schiller pel cor i els solistes), la cinquena sinfonia (lluita contra el destí, on es mostra l'expressió del 'jo'). 3. Expansió dels moviments/formes mitjançant l'ús reiterat de modulacions, extenses còdols, transformacions motiviques, introduccions lentes. Ús de la forma cíclica (cinquena sinfonia) per la qual utilitza un tema per a donar continuitat/unitat a la peça. 4. Ús de dinàmiques exagerades (diferents... Continuar leyendo "Música clàssica: Beethoven, serenates i poemes simfònics" »

Abangoardia: Hitza eta Irudia, Hitza eta Hotsa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en vasco con un tamaño de 503,92 KB

RYeCxaZYbxEAAAAASUVORK5CYII= NOR-NORI-NORK - Euskal Hizkuntza


VzVJpyjGPjP2BJMJ03acKRcRt4vt4pO7NFY58SUcJpOhdpR0Jkg7hC3jpJzChVo2KZLoN1H0XdkUmBTrQ9cr3CnMYxIpWrCZbmDhSb0vUyNhIY2h7pTD4FHdr7QCvj8PirtyGjv9zP8D7KVtOpu7L0UAAAAASUVORK5CYII=

hVUnaRCAAAQgAAEIQAAC9htoNwvGjokuMAAAAABJRU5ErkJggg== uPLJJxiceiYAAAAASUVORK5CYII=

Abangoardia:

- Hitza eta Irudia: Abangoardian, literaturaren eta pinturaren arteko harremana lantzen da. Irudiak sor­tzeko baliabidetzat dute hitza abangoardistek, eta, tipografiarekin jolastuz, adierazkortasuna eta zentzu aniztasuna sortzera jo ohi dute (koloreak, letra motak, letra tamainak...). Hitzekin marraztu ere egiten dute.

- Hitza eta Hotsa: Literaturaren eta musikaren arteko harremana landu ohi dute abangoardistek. Hotsak eta musikaltasuna sortzeko baliabidetzat dute hitza, adierazkortasuna hoskidetasunetan bilatuz. Hitzekin, kanta eta doinua ere sortzen dute, nolabait.

Evolución del Rock: Subgéneros y Grupos Influyentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Punk Rock

Características: Mezcla la energía del punk con las melodías del surf rock.

Grupo destacado: Ramones

Canción más importante: Do You Remember Rock and Roll Radio

Hard Rock

Características: Influenciado por la agresividad del punk, pero con el virtuosismo técnico y las armonías del rock de los 70.

Grupos destacados:

  • AC/DC (Australia): Liderados por el guitarrista Angus Young. Su mejor disco es Back in Black.
  • Motörhead (Reino Unido): Liderados por el cantante y bajista Lemmy. Canción más importante: Ace of Spades.

Rock de los 80

Contexto:

  • Aparición del videoclip para la promoción en canales de televisión musicales como MTV.
  • Invención del casete y el walkman.
  • Invención del PC y los programas para música de baile.

Rock and Roll

Características

... Continuar leyendo "Evolución del Rock: Subgéneros y Grupos Influyentes" »

La ópera y su evolución a lo largo de la historia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

La ópera: una forma artística única

La ópera es un drama musical en el que la música participa de forma esencial en el desarrollo argumental y la expresión de sentimientos de los protagonistas. En el teatro, la interpretación es oral y la música juega un papel importante. La combinación de diversas artes: música, poesía, drama, pintura, escenografía, danza, mímica, se reconocen en las diversas formas de este género.

Antecedentes de la ópera

En el teatro griego (siglo V a.C), tanto en tragedias como en comedias, destacando autores como: Eurípides, Esquilo, Sófocles y Aristófanes, la música tenía un papel muy importante, tanto en acompañamientos instrumentales como en los recitados, que hoy en día están más cercanos a la... Continuar leyendo "La ópera y su evolución a lo largo de la historia" »

Explorando la Música Medieval y Renacentista

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

Edad Media (Siglos VI-VII)

La música en la Edad Media estuvo fuertemente ligada a las iglesias y monasterios.

Canto Gregoriano

  • Asociado al Papa Gregorio I (590-604).
  • Cantos con finalidad religiosa.
  • Canto a capella (sin acompañamiento instrumental).
  • Canto en latín.
  • Música de ritmo libre, dependiendo del texto.
  • Textura monódica (solo 1 voz y melodía).
  • Cantos anónimos.
  • Canto simbólico, neumático o melismático.

Modos Gregorianos

  • Re (protus)
  • Mi (deuteros)
  • Fa (tritus)
  • Sol (tetrardus)

Estilos de Canto según la relación nota-sílaba

  • Silábico: 1 nota por 1 sílaba.
  • Neumático: 1 nota por 2 o 3 sílabas.
  • Melismático: 1 nota por +3 sílabas.

Música Profana Medieval: Trovadores y Troveros

  • Trovadores: Sur de Francia (Langue d'Oc, provenzal).
  • Troveros: Norte de
... Continuar leyendo "Explorando la Música Medieval y Renacentista" »

Audiciones de música clásica: análisis y características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

AUDICION 1

Título: zarabando.

Compositor: G. F Haendel.

Estilo: barroco.

Tipo de composición: suite.

Análisis tímbrico: por un cuarteto de cuerda. El ritmo es pausado y el compás es ternario.

AUDICION 2

Título: largo, concerto grosso nº 1.

Compositor: Corelli.

Estilo: barroco.

Tipo de composición: concerto grosso.

Análisis tímbrico: por una orquesta de cuerda y bajo continúo realizado por el clave y el contrabajo.

AUDICION 3

Título: andante, sinfonía de la sorpresa.

Compositor: Haydn.

Estilo: clasicismo.

Tipo de composición: sinfonía.

Análisis tímbrico:por una orquesta sinfónica, utiliza un cambio de intensidad para el efecto de la sorpresa.

AUDICION 4

Título: non piu andrai, las bodas de fígaro.

Compositor: Mozart.

Estilo: clasicismo.

Tipo

... Continuar leyendo "Audiciones de música clásica: análisis y características" »

Compositores Españoles del Siglo XVIII: Boccherini, Martín i Soler, Sor y Arriaga

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Compositores Españoles Destacados del Siglo XVIII

Dentro de España

Dentro del país destacan:

  • Carlos Baguer (1768-1808): sinfonías
  • Ramón Garay (1761-1823): sinfonías
  • Manuel Canales (1747-1786): cuartetos
  • Luigi Boccherini (1743-1805)

Luigi Boccherini

  • Violonchelista y compositor de origen italiano que viajó por Europa y tuvo fama internacional.
  • En 1768 se instala en la corte de Madrid y permanecerá en España el resto de su vida, casi 40 años (1768-1805) como compositor de cámara del infante don Luis, dirigiendo el cuarteto Font en el palacio de Arenas de San Pedro.
  • Su música siempre estuvo presente en los mercados internacionales.
  • En su época se sintió en igualdad con Haydn y Mozart.
  • Lo más típico de su producción son los quintetos para cuerdas
... Continuar leyendo "Compositores Españoles del Siglo XVIII: Boccherini, Martín i Soler, Sor y Arriaga" »

Descubre el Barroco Musical: Características, Orígenes y Evolución de la Ópera

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

El Barroco Musical: Una Revolución en la Historia de la Música

Orígenes del Barroco

El Barroco es un estilo que se originó en Italia. De hecho, la mayoría de los términos musicales que conocemos hoy en día se codificaron en el siglo XVII en Italia. En Francia, gracias a un grupo de intelectuales en torno a la familia Bardi (Camerata Fiorentina), se buscó recuperar los ideales de la tragedia clásica. La primera ópera completa que se publicó es Orfeo, del compositor Claudio Monteverdi, con fecha de estreno en 1607.

El Barroco: De la Decadencia a la Revolución

En su momento, el Barroco fue considerado un signo de decadencia, una música confusa, cargada de modulaciones y disonancias. Hoy, naturalmente, no pensamos así. El Barroco constituyó... Continuar leyendo "Descubre el Barroco Musical: Características, Orígenes y Evolución de la Ópera" »

Historia y evolución del Rondó, Minué, Scherzo y Variación en la Música

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

El RONDEAU en los siglos XII y XIII

era una danza cantada de origen francés, considerada como composición poético-musical en forma de rondel de la edad media. Fue muy usado en la música monódica de los trovadores y estuvo muy extendido como forma musical para acompañar la danza cortesana, en este caso probablemente danza de círculo, ejecutándose la parte musical por un solista que cantaba las estrofas, coplas o cuplés y el coro que contestaba con el estribilllo o refrain. A este estribillo o refrain los madrigalistas también lo designaban con el nombre de ritornello. Particularmente en la polifonía francesa, desde el siglo XIII al XVI, tuvo gran difusión esta forma de rondeau procesedora del rondó. Posteriormente, en los siglos... Continuar leyendo "Historia y evolución del Rondó, Minué, Scherzo y Variación en la Música" »