La Música Religiosa y Vocal Profana en el Renacimiento
Enviado por Chuletator online y clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB
I. La Música Religiosa:
- Principalmente a capella
- En Latín
- Equilibrio entre contrapunto y homofonía
- La polifonía llega a su perfección durante el siglo XVI
- La inclusión de la tercera en los acordes
La música religiosa llega a su máxima expresión durante el Renacimiento. Es la época dorada de la polifonía. Los grandes compositores de este periodo establecen las reglas para la música polifónica que define cómo harán la música durante los siglos posteriores.
Las voces se organizan a la vez, alternando entre paisajes de contrapunto imitativo, contrapunto libre y homofonía. Cada voz tenía el mismo protagonismo e importancia. Se cantaba a capella y con la inclusión de las voces femeninas se llegó a perfeccionar el sonido coral.
En España... Continuar leyendo "La Música Religiosa y Vocal Profana en el Renacimiento" »