Chuletas y apuntes de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

El Nacionalismo Musical: Movimiento y Desarrollo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,13 KB

El nacionalismo musical

El nacionalismo musical es un movimiento que surge en la música culta en el siglo XIX y se extiende al siglo XX, caracterizado por incluir elementos populares (ritmos, melodías, armonías y danzas).

Los países europeos

Los países europeos en los que más se desarrolló el nacionalismo musical fueron Rusia, España, Bohemia, Hungría y Noruega.

La música nacionalista rusa

Los compositores rusos creaban basándose en la melodía y armonía libre de leyes occidentales, convirtiendo a Rusia en un país emergente en el ámbito de la música culta. Compositores destacados incluyen a Moldest Musorgski, Mili Balakirev, César Cui, Alexander Borodin y Nikolai RimskiKorsakov, quienes formaban un grupo llamado el grupo de los 5.... Continuar leyendo "El Nacionalismo Musical: Movimiento y Desarrollo" »

Formas de música vocal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,03 KB

palabra «Sonata» significó antiguamente «Música para so nar instrumentos de arco», como «Toccata» lo fue para música ejecutada por intrumentos de teclado y «Cantata» para la interpretada por voces hu manas.

A partir de la segunda mitad del siglo XVII era una pieza que tenia cierta relación formal con las diversas partes en forma binaria de la Suite; pero las Sonatas son obras de «música pura», sin que en ellas se inserten los aires de danza, que son los característicamente constitutivos de la Suite. Durante bas tante tiempo del Siglo XVIII, encontraremos Sonatas monotemáticas de cons trucción binaria, que algunos tratadistas consideran básicamente como a ma nera de «Caprichos». Esta clase de Sonata del Siglo XVIII consagró

... Continuar leyendo "Formas de música vocal" »

Influencia artística de Romeo y Julieta en la música, ballet y teatro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

Influencia artística


Música y ballet


Al menos unas veinticuatro óperas se han basado en Romeo y Julieta. Por otro lado, la ópera más conocida es Roméo et Juliette de Charles Gounod, estrenada en 1867. La sinfonía de Hector Berlioz (Romeo y Julieta) se estrenó en 1839. La obra homónima de Piotr Ilich Chaikovski, escrita en forma de obertura-fantasía y estrenada en 1869, es un poema sinfónico de considerable extensión que contiene la famosa melodía conocida como 'tema de amor'. Chaikovski sugirió que se repitiera esa pieza musical en las escenas del baile, el balcón, la recámara de Julieta y la tumba.

La versión más conocida para ballet corrió a cargo de Sergéi Prokófiev (Rudolph Nureyev y Margot Fontayne).

Romeo y Julieta ha... Continuar leyendo "Influencia artística de Romeo y Julieta en la música, ballet y teatro" »

El Barroc: característiques, períodes i influències

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,55 KB

1. El Barroc està comprès entre els anys…

1600 i 1750.

2. Quins fets agafem com a referència per datar el Barroc?

Per l’inici, quan es va estrenar la primera òpera, Euridice de Jacopo Peri, ja que era molt diferent a les músiques anteriors. Com a fi, la mort de J.S.Bach, el compositor més important del Barroc.

3. Quins són els períodes del Barroc i quines són les característiques de cada període.

  • -Pre barroc o Barroc primerenc(1580-1630): Obres curtes on la paraula predomina i es comencen a diferenciar la música vocal de la instrumental.

-Barroc mitjà(1630-1680): Predominen l’òpera i la cantata.

-Barroc tardà(1680-1750): Predomina la música instrumental sobre la vocal. Apareix el concert i les obres són més llargues.

4. Com... Continuar leyendo "El Barroc: característiques, períodes i influències" »

Orígens, característiques i influències del Blues, Jazz i Rock

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,71 KB

BLUES

Context i cronologia: El blues neix a finals del segle XIX entre la població afroamericana que vivia en situació d’esclavatge. La marginació patida per aquesta població forma part del context d’aquest estil. El boom de les companyies discogràfiques al llarg del segle XX serà important en la difusió del blues.

Característiques musicals: El blues presenta una enorme diversitat, però generalitzant, podem extreure algunes de les seves característiques.

NAIXEMENT/INFLUÈNCIES

Entre les influències del blues trobem les worksongs, espirituals i altres estils musicals.

JAZZ

Cronologia i context: El jazz neix a principis del segle XX a Nova Orleans, al sud dels Estats Units. Aquesta ciutat es caracteritzava per ser un crisol de cultures.... Continuar leyendo "Orígens, característiques i influències del Blues, Jazz i Rock" »

Música en el Cine: Evolución, Estilos y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

La Música y el Cine

El cine nació oficialmente el 28 de diciembre de 1898, cuando los hermanos Lumière presentaron en París pequeñas grabaciones de momentos cotidianos. Inicialmente, el cine fue una curiosidad científica, pero pronto se convirtió en un medio de expresión artística y entretenimiento. En sus inicios, las imágenes eran mudas, con diálogos en rótulos intercalados. Sin embargo, la música ya estaba presente: pianistas en salas pequeñas u orquestas en salas grandes acompañaban las proyecciones con melodías conocidas o fragmentos musicales acordes a la escena. Pronto, se comenzó a encargar partituras originales a compositores.

El Cine Sonoro

Años después, se logró grabar el sonido en la película, uniendo la música... Continuar leyendo "Música en el Cine: Evolución, Estilos y Características" »

Aria 'Lascia ch'io pianga' de la ópera Rinaldo: Un clásico de Händel

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Audición Nº 10: Aria "Lascia ch'io pianga" de la ópera *Rinaldo* de G. F. Händel

Esta aria pertenece a la ópera *Rinaldo* (1711), toda una carta de presentación de Händel en los ambientes artísticos a su llegada a Inglaterra, la que se convertiría a la larga en su tierra póstuma.

Ritmo

El ritmo es ternario (3/2) y lento (Largo). En cada tiempo entra una blanca. Atendiendo a los tipos rítmicos determinados por el principio y el final de las ideas musicales, tenemos un comienzo tético y un final femenino.

Melodía

Está escrita para ser cantada por una soprano. La melodía generalmente se mueve por grados conjuntos, con algunos saltos de cuarta (ej. compás 4), pero también existen algunos de sexta, como por ejemplo en el compás nº... Continuar leyendo "Aria 'Lascia ch'io pianga' de la ópera Rinaldo: Un clásico de Händel" »

Explorando el Método Orff: Música, Movimiento y Creatividad en la Educación Infantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

El Método Orff: Un Enfoque Activo para la Educación Musical

Orff, creador de este método, director de orquesta y uno de los grandes compositores alemanes del s.XX, con obras importantes como Carmina Burana, es internacionalmente conocido como educador musical y creador de un método para niños. Su experiencia se condensó en 5 volúmenes: Das Schulwerk, Music for Children en la versión inglesa y americana. Contiene rimas, refranes, ejercicios rítmicos instrumentales, vocales y de conocimiento de formas elementales.

Su planteamiento educativo es eminentemente activo, ya que parte de la base de que la mejor enseñanza musical es en la que el niño interpreta y crea. Realiza un trabajo de ritmo, palabra, melodía, armonía e interpretación

... Continuar leyendo "Explorando el Método Orff: Música, Movimiento y Creatividad en la Educación Infantil" »

Música Barroca y Clasicismo: Características y Compositores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Características musicales del Barroco

Carac mus barroco

-a aumenta los acordes considerados consonantes, a los disonantes

Bajo continuo el compositor solamente indica las notas del bajo y unas cifras que representan el tipo y posición del acorde que lo acompaña.

Se establece el sistema tonal y los modos mayores y menores

Aumenta el uso de los elementos expresivos dinámica, agógica. tempo etc.. indicando los a partir de ahora en la partitura.

Música vocal profana

Ópera es una obra escénica musicada en la que intervienen el canto y los instrumentos. Sus principales elementos formales son: Obertura o introducción orquestal, con el esbozo de los temas.

Aria: pieza vocal melódica y extensa para solista instrumentos.

Recitativo: declamación musical... Continuar leyendo "Música Barroca y Clasicismo: Características y Compositores" »

Exploración de la Canción Romántica y la Ópera en el Siglo XIX: Compositores, Estilos y Escuelas Nacionales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,17 KB

El Lied o Canción Romántica

Lied, que significa canción en alemán, es una composición breve que musicaliza una poesía, logrando una unión íntima entre ambas. Existen diversas formas:

  • Lied estrófico: varias estrofas con la misma música (A A' ").
  • Forma ternaria: la primera y la segunda estrofa comparten la misma música (A B A').
  • Forma de rondó: estructurada de manera similar al rondó tradicional (A B A C A).

Los Compositores Europeos de Lieder

La historia del lied romántico tiene cuatro nombres fundamentales: Schubert, Schumann, Brahms y Hugo Wolf.

Franz Schubert

Se dedicó principalmente al lied, con más de 600 composiciones, como La bella molinera o Viaje de invierno. Sus lieder se caracterizan por:

  • La voz dibuja las imágenes poéticas,
... Continuar leyendo "Exploración de la Canción Romántica y la Ópera en el Siglo XIX: Compositores, Estilos y Escuelas Nacionales" »