Chuletas y apuntes de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Características de la música renacentista y su influencia en la sociedad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,8 KB

Características de la música renacentista

Características de la música renacentista

Mayor auge y desarrollo de la música profana que la religiosa

Uso de la textura polifónica con todas las voces igual de importantes

Utilización de dos técnicas fundamentales de composición:El contrapunto imitativo para la música religiosa fundamentalmenteLa homofonía para la música profana y a veces para la música religiosa.La música ideal según el pensamiento y gusto de la época es a cappella y con 4 a 6 voces (melodías diferentes) hasta mediados del siglo XVI y a partir de ese momento los instrumentos acompañarán a las voces de manera habitual.

Al principio los instrumentos tendrán un papel secundario, serán sólo acompañantes o sustitutos

... Continuar leyendo "Características de la música renacentista y su influencia en la sociedad" »

El Renaixement: Un període de canvis i innovació

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,84 KB

Cronologia: 1452 Inauguració de la catedral de Florència. 1600 Composició de la primera òpera.

Context històric: El Renaixement neix a Florència i s'estén arreu d'Europa. En aquesta època, la cultura passa dels monestirs als palaus.

Humanisme: És el corrent filosòfic i artístic que sorgeix al Renaixement. Defensa: L'ésser humà és el punt principal d'interès, confia en la capacitat de l'ésser humà amb tot el seu potencial d'intel·ligència, creativitat i sensibilitat, s'oposa al teocentrisme considerat a l'Edat Mitjana. Prenen com a referència a l'EM

Invents: Teoria heliocèntrica, descobriment d'Amèrica, invenció de la perspectiva, sistema sanguini, invenció del microscopi, impremta

IMPREMTA: Johannes Guttemberg 1450. Permet:... Continuar leyendo "El Renaixement: Un període de canvis i innovació" »

Tipos de organización organicista y mecanicista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 11,04 KB

Fuentes:


las fuentes son los documentos que sirven de información e inspiración a un autor. En el caso de la música y de la danza pueden ser:

  • Iconográficos:


    todas aquellas fuentes que nos proporcionan imágenes relacionadas con la música y la danza. Entre ellas nos encontramos con el patrimonio pictórico y escultórico de Oriente y Occidente que podemos ver en museos, libros… En ellos vamos a tener que capturar lo que es propio de la época y todo lo que nos ayude en nuestra búsqueda de información.

  • Escritos musicales:

    las fuentes escritas nos ayudan a interpretar la música. Desde el medievo y sus neumas hay toda una evolución hasta la escritura del s. XX.
    • Escrituras danza:


      va desde la descripción verbal de determinados pasos y
... Continuar leyendo "Tipos de organización organicista y mecanicista" »

Análisis de la Cantiga Santa María Strela do Día

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Ritmo:


  • Tipo de ritmo: Cuaternario
  • Compás: 4/4
  • Tempo: vivo
  • Otras observaciones de interés: Ritmo constante sin cambios. El motivo rítmico más destacado es blanca-negra- negra (larga-breve-breve)


Melodía:


  • Tipo de melodía: Diatónica sin alteraciones accidentales, predominando el movimiento por grados conjuntos en el desarrollo de la misma
  • Otras características de interés: Tendencia a acabar en el grave. Modo primero al acabar en re y tener la dominante en la. Observamos dos melodía diferentes, el estribillo que suena al principio que se desarrolla en una zona grave y la estrofa con tendencia al agudo


Textura:


  • Tipo de textura: Monódica en la partitura y con notas añadidas a modo de adorno en la audición
  • Observaciones respecto a la textura: la
... Continuar leyendo "Análisis de la Cantiga Santa María Strela do Día" »

Melodia acompanyada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,06 KB


MÚSICA VOCAL

  1.  Estils compositius
  2.  Vocal religiosa
  3.  Vocal profana

MÚSICA INSTRUMENTAL

  1. Obres d’orígen vocal
  2. Danses
  3. Obres improvisades
  4.  Instruments

ESTILS COMPOSITIUS

 CANTUS FIRMUS .- Sobre una melodia gregoriana se superposen les altres veus


CONTRAPUNT IMITATIU.-Un petit fragment melòdic és repetit immediatament, en una tessitura més aguda o més greu, per les altres veus, que entren l’una després de l’altra.

POLIFONIA DE TIPUS HOMOFÒNIC.- Una veu conductora i diverses veus d’acompanyament canten les mateixes sil·làbes alhora, en un equilibri perfecte, seguint un ritme regular i formant acords, la qual cosa permet entendre més bé el text.


VOCAL RELIGIOSA

Reforma protestant

Martí Luter va donar una importància bàsica a la música... Continuar leyendo "Melodia acompanyada" »

El Rock en la Década de los 80: Un Vistazo a las Bandas Iconicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

El Rock en la Década de los 80

Introducción

La década de los 80, para muchos, fue en donde los derivados más importantes del género rock surgieron. Esta década se va a caracterizar por el desarrollo de los medios de almacenamiento del sonido y de audición del mismo, así como por la aparición de canales de televisión de emisión de música y específicamente de video clips. Justamente, el videoclip será la forma elegida por los artistas para difundir su trabajo, cambiando la percepción de sus seguidores quienes pasan de sólo oír a sus músicos por verlos y oírlos.

Bandas Iconicas de los 80

Poison

Poison inicia en 1983 en Pensilvania, Estados Unidos. Fue popular desde mediados de los 80 hasta mediados de los 90, con más de 15 millones... Continuar leyendo "El Rock en la Década de los 80: Un Vistazo a las Bandas Iconicas" »

Conceptos Básicos del Lenguaje Musical: Ritmo, Compás y Notación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

El Lenguaje Musical: Conceptos Fundamentales

El lenguaje musical es cualquier sistema de escritura utilizado para representar gráficamente una pieza musical, permitiendo que un intérprete que sepa leerlo la ejecute de la manera deseada por el compositor. El sistema de notación musical más utilizado actualmente es el sistema gráfico occidental, que utiliza signos grabados en un pentagrama. El elemento básico de cualquier sistema de notación musical es la nota, cuyas características básicas son: duración y altura. Podemos decir que el lenguaje musical es un idioma: el idioma de la música; siendo la música en sí misma el lenguaje hablado y las partituras el lenguaje escrito.

La música se compone de tres elementos:

  • Melodía (parámetro
... Continuar leyendo "Conceptos Básicos del Lenguaje Musical: Ritmo, Compás y Notación" »

Característiques de la música renaixentista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,1 KB

Textura

El més important en la polifonia renaixentista és que se subordinen els textos (grecs o llatins) - el text ha de ser comprensible.
Tres textures que es succeeixen: polifònica contrapuntística, polifònica homofònica i polifònica melodia acompanyada.
Les melodies instrumentals segueixen el model vocal.

Ritme

S'utilitzen ritmes populars i de dansa. En les partitures hi havia indicació de compàs a l'inici de l'obra, però no hi havia les línies divisòries, la dinàmica.

Dinàmica

La dinàmica no s'especifica en les partitures, es deixa a la lliure interpretació de l'intèrpret, que pot ornamentar-les i variar-les al seu gust.
Giovanni Gabriel va crear les primeres indicacions d'intensitat (forte i piano) en una obra instrumental i crea... Continuar leyendo "Característiques de la música renaixentista" »

El Siglo de las Luces y la Música Clásica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 8,61 KB

El Siglo de las Luces

La Ilustración fue una corriente reformista del siglo XVII que defendía el uso de la luz de la razón para transformar la sociedad, los derechos naturales del ser humano (la libertad individual y la igualdad) y la tolerancia como base de la convivencia. Los pensadores ilustrados se oponían a la sociedad estamental tradicional y defendían un sistema de igualdad legal en el que todos los ciudadanos pudieran progresar según sus propios méritos. En este contexto surgió el despotismo ilustrado, un sistema político en el que los monarcas absolutos llevaron a cabo una serie de importantes reformas basadas en las ideas ilustradas. El lema del despotismo ilustrado era "Todo para el pueblo pero sin el pueblo", las ideas ilustradas... Continuar leyendo "El Siglo de las Luces y la Música Clásica" »

Errenazimentua eta Klasizismoa: Munduko aldaketak eta gizakiari buruzko ikuspegi berrian

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en vasco con un tamaño de 10,72 KB

ERRENAZIMENTUA ETA KLASIZISMOA

Eurasia lotzeko bidea “Zetaren bidea” deitzen da. (zeta produktuak ekartzen zutelako, Europa eta Asia komunikatu).

Alexandro Handiaren garaia, Augustoren garaia, Inperio mongola,... bidea irekita mantendu zuten. Baina handitze militarreko garaiak, bereiziki intolerantzia erlijioso edo ideologikoari lotutakoak, bide luze hori moztu dute.

Europak XII. mendean garapen aro bat ireki du: hiriak handitzen, erresumak finkatzen dira, merkataritza, artisautza, teknologia batzuk agertzen dira. Gainera iparralderago Ehun Urteko Gerra piztuko da.

Teknologia eta zientzia garatzen dira: 1202an zenbaki arabiarrak datoz Europara, gotikoa hasten da, pepera, bolbora, burdinola berriak, kimikaren eta fisikaren hastapenak. Fisikak,... Continuar leyendo "Errenazimentua eta Klasizismoa: Munduko aldaketak eta gizakiari buruzko ikuspegi berrian" »