Chuletas y apuntes de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Polifonía Primitiva: Organum y Motete

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 7,1 KB

POLIFONÍA PRIMITIVA

1. ORGANUM CONVERGENTE

INTRODUCCIÓN

  • Es un organum, pertenece a la Polifonía Primitiva.
  • Es Silábico.
  • Transcripción griega a la latina.

RITMO

  • La polifonía sigue siendo improsidada.
  • Libre y Flexible.

TEXTURA

  • Es homofónica.

MODO

  • Estamos en Protus Auténtico, porque acaba en Re.
  • La voz de arriba es la voz principali.

MELODÍA

  • Ámbito reducido.
  • Grados con saltos de 3º.
  • Diatónica.

IDEAL DE CONSONANCIA

  • La mayor parte del tiempo, el movimiento es paralelo.
  • La consonancia son las Justas, en este caso de 4º.
  • Solamente abandona tantos saltos de 4º por mov oblicuos hacia el unisono.
  • El principio, el mov percibe el mov paralelo fue el ideal de consonancia de 4º, salvo para abandonar el mov hacia el unisono.

2º ORGANUM PARALELO MODIFICADO

  • Se parte
... Continuar leyendo "Polifonía Primitiva: Organum y Motete" »

Rasgos Esenciales de la Ópera (Francia, Italia, Alemania) y Compositores Clave (Rossini, Mahler, Strauss, Borodin)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

1. Características de la Gran Ópera francesa

  • Carácter serio: en los libretos se sustituye la mitología por la historia, donde se resaltan grandes gestas heroicas y de sacrificio.
  • Requieren coros o agrupaciones extensas.
  • La canción característica es el aria, alternando la cavatina y la cavaletta.
  • Va desapareciendo el aria da capo.

2. Características de las óperas de Rossini

  • Sobriedad.
  • Melodía escrita en ritmo muy claro.
  • Orquestación limpia.
  • Procura resaltar la peculiaridad de cada instrumento.
  • Estilo armónico característico: sencillo pero original.
  • Yuxtapone las tonalidades mediantes con la tónica.
  • Combina hermosas melodías con lo ingenioso y cómico.
  • Utiliza el crescendo mediante la repetición de frases.

3. Características estilísticas de

... Continuar leyendo "Rasgos Esenciales de la Ópera (Francia, Italia, Alemania) y Compositores Clave (Rossini, Mahler, Strauss, Borodin)" »

Barrokoa, Klasizismoa, Erromantizismoa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en vasco con un tamaño de 23,18 KB

Barrokoko orkestrak 32 tresna ditu gutxi gorabehera; baliabide paregabea izango da estilo  concertatoa lantzeko, kontrasteak egiteko aukera asko ematen bait du. Tresnak familietan  antolatzen dira: haria, haizea eta perkusioa. 

Orkestra barrokoek ondorengo musika-tresnak dituzte:

HARIA 

5 lehen bibolin 

5 bigarren bibolin 

4 biola 

5 biolontxelo 

2 kontrabaxu 

HAIZEA 

2 zeharkako txirula 

2 oboe 

2 fagot 

2 tronpeta 

PERKUSIOA 

2 tinbal 

Hauei klabezina gehitzen zaie. 

Orkestra zuzendaria ez da derrigorrezkoa.



A2. KLASIZISMOA  

Klasizismoan tresna batzuk agertzen dira (pianoa, klarinetea), beste batzuk desagertzen dira  (klabezina, zango-biola) eta beste batzuk eboluzionatu egiten dute eta barrokoan baino gehiago  erabiltzen hasten dira (... Continuar leyendo "Barrokoa, Klasizismoa, Erromantizismoa" »

El Barroco: Características Musicales y Compositores Destacados

Enviado por dani y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 14,77 KB

Barroco y Características

Roma, capital artística, empezó al servicio de la iglesia católica. Comenzó en Italia, dominada por ideas italianas. Italia fue la más influyente de Europa. Roma ejerció influencia sobre la música sacra.

La Seconda Pratica

Las disonancias adquieren valor propio, como necesarias para la expresión musical. Claudio Monteverdi: en la primera práctica, la música seguía sus normas y dominaba al texto. En la seconda, el texto domina a la música. Podían quebrarse reglas de conducción de voces y las disonancias podían emplearse de manera más libre para expresar. El dramatismo es uno de los fundamentos básicos de la música barroca.

Características Musicales

  • Se da prioridad a una voz sobre las demás, que sirven
... Continuar leyendo "El Barroco: Características Musicales y Compositores Destacados" »

Los Instrumentos Musicales en el Renacimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

Consorts

En el Renacimiento se forman familias de instrumentos similares a la voz capaces de alcanzar la tesitura necesaria para interpretar la polifonía vocal. Estos grupos se denominan consorts.

Capillas Musicales

Las capillas musicales tenían ministriles (instrumentistas) que tocaban instrumentos aerófonos como apoyo del canto.

Instrumentos de Danza

Los instrumentos también acompañaban a las danzas. Las había lentas (pavana) o rápidas como la gallarda. Se tocaban series que evolucionaron hasta llegar a la suite en el Barroco.

Otros Instrumentos

Además, también había instrumentos solistas, especialmente los polifónicos, y otras combinaciones de timbres.

Aerófonos

Madera (Bisel)

  • Flauta de pico
  • Pífano (pequeña flauta travesera)

Madera (Lengüeta)

... Continuar leyendo "Los Instrumentos Musicales en el Renacimiento" »

El Renacimiento: Música, Arte y Contexto Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 12,75 KB

El Renacimiento

Con el Renacimiento da comienzo la Edad Moderna. Es un periodo situado entre la Edad Media y el Barroco, muy importante dentro del mundo cultural y artístico, pues se dan cita personajes de la talla de Miguel Ángel, Leonardo Da Vinci, Cervantes o Shakespeare, que desarrollarán la cultura y el arte como nunca antes había ocurrido.

Contexto Histórico

El poder está ahora en manos de las monarquías absolutas, terminando con el feudalismo medieval. Los grandes nobles y aristócratas van a ser los mecenas o protectores de los artistas, que trabajarán en sus cortes a costa de un salario. Es una etapa de gran desarrollo económico donde habrá gran movilidad de músicos por Europa y el intercambio y propagación de ideas musicales... Continuar leyendo "El Renacimiento: Música, Arte y Contexto Histórico" »

Sistema Consonántico Galego: Fonemas e Arquifonemas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,08 KB

Sistema Consonántico

1. O Be: fonema consonántico oclusivo bilabial sonoro.

2. O Ce /Ꝋ/ E, I: fonema consonántico fricativo interdental xordo.

/K/ A, O, U: fonema consonántico oclusivo velar xordo.

3. O De /d/: fonema consonántico oclusivo dental sonoro.

4. O Efe /f/: fonema consonántico fricativo labiodental xordo.

5. O Gue /g/: fonema consonántico oclusivo velar sonoro.

6. O Ele /l/: fonema consonántico líquido-lateral alveolar sonoro.

7. O Eme /m/: fonema consonántico nasal alveolar sonoro.

8. Arquifonema

·/n/ Alveolar: N inicial entre vogais.

·/ɲ/ Velar N consonante palatal.

·//

9. <ñ> O Eñe /ɲ/: fonema consonántico nasal palatal xordo.

10.

O Pe /p/: fonema consonántico oclusivo bilabial xordo.

11. O Erre /r/: fonema... Continuar leyendo "Sistema Consonántico Galego: Fonemas e Arquifonemas" »

Amerikaren aurkikuntza gizarte

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,1 KB

10urte: Hamarlada

100 urte: Mendea

1000urte: Milaurtekoa


M- 1000

C- 100

D- 500

L- 50


URTEAK

MENDEAK

28

I

150

II

200

II

850

IX

1350

XIV

Historiaurrea

k.A. 2,5milioi urte→Lehen gizakien sorrera (paleolitoa

k.A. 1000000→Harrizko tresnak egiten zuten (paleolitoa)

k.A. 8000→ Nekazaritza, abeltzaintza hasi zen (neolitoa)

k.A. 4000→ Metalezko tresnak egiten zituzten (metal aroa)

Antzinaroa

k.A 3000→ Lehen dokumento idatziak (antzinaora)

Erdi aroa

k.O. 476→ Erromatar inperioa erori zen (erdi aroa)

Aro modernoa

k.O. 1492→ Amerikaren aurkikuntza (aro modernoa)

Aro garaikidea

k.O. 1789→ Frantziako iraultza (aro garaikidea)


HISTORIAAURREA

HISTORIA

PALEOLITOA

ANTZINAROA

NEOLITOA

ERDIA AROA

METAL AROA

ARO MODERNOA


ARO GARAIKIDEA

A Música: Da Guitarra ao Romanticismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en gallego con un tamaño de 11,98 KB

A Guitarra

Afinación das cordas

As cordas da guitarra están afinadas de aguda a grave: mi, si, sol, re, la, mi.

Función dos trastes

Os trastes serven para facilitar a localización dos diferentes sons.

Madeira do diapasón e o ponte

O diapasón e o ponte da guitarra adoitan estar feitos de ébano.

Fixación do ponte

O ponte fíxase sobre a tapa harmónica.

Alteracións

As alteracións son signos empregados para modificar a altura das notas.

Tipos de alteracións

  • Sostido (#): Sube un semitón a altura da nota á que afecta.
  • Bemol (♭): Baixa un semitón a altura da nota á que afecta.
  • Becadro (♮): Anula o efecto das alteracións anteriores.

Alteracións propias

As alteracións propias aparecen colocadas ao principio do pentagrama, entre a clave e o compás.

... Continuar leyendo "A Música: Da Guitarra ao Romanticismo" »

Samuel Barber: Compositor i la seva obra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,36 KB

  • Samuel Barber, va néixer el 1910 a Pensilvània, West Chestern (Al sud de Nova York). Mor al 1981. Samuel Barber va començar a compondre als 7 anys. Va editar la experimentalisme. A més de les adaptacions (pel·lícules, remixos…), va fer 3 concerts per violí, per celo i per piano. La seva obra és molt melòdica.

Va compondre cançons per piano i orquestra.

Barber era baríton i va fer algunes gravacions, també té una sonata per piano, diverses òperes (ex. Vanesssa, es va estrenar a NY), dues simfonies, obres per cort, etc… Però en general NO va ser un compositor prolífic. Va guanyar premis.

  • Al 2004, “Adagio for Strings”, va ser triada com la cançó més trista, per davant de “Dido’s Lament”.

Es va utilitzar a les radios... Continuar leyendo "Samuel Barber: Compositor i la seva obra" »