Chuletas y apuntes de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando los Elementos Esenciales de la Música: Textura, Armonía, Género y Forma

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Textura Musical

La textura es la manera de entretejer los elementos musicales de una composición. Define la manera de comportarse de las líneas melódicas dentro de una obra.

Tipos de Textura

  • Monódica o Monodia: Consiste en una sola línea melódica, sea vocal o instrumental, que se empleó hasta finales del siglo IX. También utilizada por el canto gregoriano y los trovadores.
  • Polifónica o Polifonía: Combina dos o más líneas melódicas que suenan a la vez. A veces una destaca más que la otra y aparecen en el siglo X.

Armonía Musical

La armonía es la ciencia que estudia las relaciones verticales entre los sonidos, por lo tanto, estudia la polifonía. Se fundamenta en el acorde: (Superposición de 3 o más sonidos que suenan bien y suelen... Continuar leyendo "Explorando los Elementos Esenciales de la Música: Textura, Armonía, Género y Forma" »

Música del Renacimiento: Características, Estilos y Formas (1450-1600)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

El Renacimiento Musical: Una Nueva Era de Sonoridad y Expresión (1450-1600)

El Renacimiento, un período de la historia europea marcado por un renovado interés en el aprendizaje y los valores culturales y artísticos de la Antigua Grecia, también fue una época de profundas investigaciones científicas, exploraciones y descubrimientos. Fue el tiempo en que Colón y otros célebres exploradores realizaron sus grandes viajes, y en el que se produjo un notable progreso en la ciencia y la astronomía. Estos vientos de cambio ejercieron una gran influencia sobre pintores, arquitectos, escritores y compositores, quienes gozaron de mayor libertad para expresarse y enriquecer las vidas de quienes les rodeaban.

La Liberación de las Formas Medievales

Los... Continuar leyendo "Música del Renacimiento: Características, Estilos y Formas (1450-1600)" »

Tipos de instrumentos musicales y su clasificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Concepto de instrumento musical

Son aquellos instrumentos que se utilizan para producir el sonido o ruido, una membrana tensa de piel, cuero o materia plástico, y cuya vibración se produce por las acciones de percusión, fricción o la aplicación de una corriente de aire. Se pueden percutir con diversos tipos de palos, baquetas y escobillas y/o con las manos.

Pueden ser: percutidos, frotados o soplados.

Sub clasificación

Se subclasifican según la forma de sus cajas de resonancia

Percutidos

De caldero
Poseen una sola membrana y la forma de su caja de resonancia se asemeja a una olla o caldero, ej: timbales de orquesta

De cilindro
La caja de resonancia tiene forma cilíndrica o similar. Poseen una o dos membranas tensas, ej: bombos y tambores

Cilíndricos

... Continuar leyendo "Tipos de instrumentos musicales y su clasificación" »

Ópera, Música Instrumental y Piano en el Romanticismo: Autores y Obras Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 31,03 KB

La Ópera en el Romanticismo

Autores Destacados de la Ópera Francesa

Autores que consiguieron éxitos inenarrables en este estilo de ópera son:

  • Charles Gounod (1818-1893): Figura más representativa de la nueva tendencia operística en el comienzo de la segunda mitad del siglo XIX. Compositor de música religiosa, donde más fama alcanzó fue como operista con cerca de una docena de óperas entre las que sobresalen: Mireille, Romeo y Julieta y, sobre todo, Fausto, sobre texto de Goethe.
  • Camille Saint-Saëns (1835-1921): Discípulo de Gounod, compuso también una docena de óperas entre las que destacan Sansón y Dalila, Ascanio y Enrique VIII.
  • Jules Massenet (1842-1912): Compositor, como Gounod, de música religiosa (oratorios y cantatas), tiene
... Continuar leyendo "Ópera, Música Instrumental y Piano en el Romanticismo: Autores y Obras Clave" »

Explorando el Barroco: Música, Arte y Ópera

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

¿Qué es el Barroco?

El Barroco es un periodo de la cultura europea, así como un movimiento artístico de carácter grandioso que solía estar al servicio del poder de las monarquías absolutas, en las que la política y la religión estaban unidas. Se caracteriza por los contrastes de luz y sombra, el recargamiento de las formas, el movimiento y los colores fuertes. En arquitectura destacan: Bernini y Borromini; en escultura: Bernini; en pintura: Caravaggio, Rubens, Rembrandt, Vermeer, Velázquez y Murillo.

La Música en el Barroco

La música barroca se desarrolla entre 1600 y 1750, fechas del estreno de la primera ópera conservada y la muerte de su máximo representante: Johann Sebastian Bach. Se inicia en Italia y se difunde por toda Europa,... Continuar leyendo "Explorando el Barroco: Música, Arte y Ópera" »

La Ópera en el Barroco: De su Nacimiento a su Esplendor

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,96 KB

Acontecimientos que delimitan la época del Barroco:

El nacimiento de la ópera y la muerte de J.S. Bach.

Orígenes de la Ópera

¿Dónde nace la Ópera? En Florencia.

¿Quién compuso la primera ópera? Jacobo Peri.

¿En qué ciudad se abrió el primer teatro público con taquilla? En Venecia.

¿Quién practicó por primera vez en la orquesta los “tremolos” y el “pizzicato”? Claudio Monteverdi.

¿Qué característica impuso Jean-Baptiste Lully en la ópera? La Obertura.

¿Cuál es el tema principal de las óperas barrocas? La mitología griega.

¿Qué escritor francés colaboró con Lully creando la “comedia-ballet”? Molière.

¿En qué ciudad alemana tuvo más arraigo la ópera nacional? Hamburgo.

Formas Musicales del Barroco

¿Qué forma

... Continuar leyendo "La Ópera en el Barroco: De su Nacimiento a su Esplendor" »

Explorando el Clasicismo Musical: Origen, Estilo y Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

El Clasicismo Musical: Transición y Evolución

El **Clasicismo** es el periodo que marca la transición de la Edad Moderna a la Edad Contemporánea. Musicalmente, su cronología se sitúa entre 1730 y 1820 aproximadamente. El siglo XVIII es la época de la **Ilustración**, movimiento cultural impulsado por la burguesía, que culminará en la **Revolución Francesa**, rompiendo el poder de las monarquías absolutas.

Características del Clasicismo Musical

  • Composiciones que buscan el ideal de la **belleza** mediante el **equilibrio formal**.
  • Estilo **alegre** y **brillante**.
  • **Ritmo regular** dentro de una sencillez natural.
  • **Armonía** poco compleja y eminentemente **consonante**.
  • Aparición de nuevos **timbres** y mayor perfeccionamiento de la
... Continuar leyendo "Explorando el Clasicismo Musical: Origen, Estilo y Evolución" »

Formas Musicales, Iconografía, Notación y Evolución de la Música: Barroco, Clasicismo y Romanticismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 7,17 KB

Cantata

Es una forma profana derivada del madrigal, aceptada por la Iglesia católica y protestante con un texto religioso. En Alemania, la cantata se convertirá en una parte importante del culto protestante. Se ejecutaba antes y después del sermón como comentario a la epístola o evangelio del día. J.S. Bach escribió casi 300.

Oratorio

Se ha definido como la contraparte sacra de la ópera. Ambas obras tienen en común su división en recitativos, arias y coros, y los mismos componentes: solistas, coro y orquesta. Recibe el nombre de oratorio por el lugar donde se reunía una asociación religiosa que era un oratorio. Destacan: El Mesías y Judas de Haendel.

Iconografía Musical

Es el estudio de las representaciones visuales de temas musicales.... Continuar leyendo "Formas Musicales, Iconografía, Notación y Evolución de la Música: Barroco, Clasicismo y Romanticismo" »

Tipos de grupos musicales y sus componentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 32,68 KB

Grupos pequeños

  • El cuarteto de cuerda: dos violines, una viola y un violoncello.
  • El combo de jazz: piano, contrabajo y batería.
  • El grupo de rock: batería, bajo eléctrico y dos guitarras eléctricas.

Grupos medianos

(10,30)

  • La orquesta de cámara: músicos de cuerda frotada, a veces de viento, y director al piano.
  • La big band: sección rítmica y sección de viento con saxofones, trompetas y trombones.

Grupos grandes

(30+)

  • La banda de viento: instrumentos de viento-madera y viento-metal con percusión.
  • La banda sinfónica: incluye instrumentos de cuerda como cellos y contrabajos.
  • La orquesta sinfónica: numerosos instrumentos de cuerda, viento-madera, viento-metal y percusión.

+ Componentes: En las orquestas más numerosas, la familia de la cuerda puede... Continuar leyendo "Tipos de grupos musicales y sus componentes" »

El Classicisme en la Música: Una Era d'Elegància i Raó

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,22 KB

Introducció al Classicisme

El classicisme musical abasta el període des de la segona meitat del segle XVIII fins al 1830. Aquest moviment, també conegut com la Il·lustració, pretenia expressar la idea de perfecció a través de la forma. Buscaven il·luminar la realitat mitjançant la raó, creient que era l'única manera de trobar la veritat.

La Música i els Instruments

Fins al segle XVIII, la cultura i l'art estaven sota el domini de l'aristocràcia. Els artistes creaven obres per a un públic aristocràtic en els salons de prínceps o senyors, a canvi de seguretat econòmica i reconeixement social. Amb l'ascens de la burgesia a finals de segle, l'art es va popularitzar, tornant-se més humà i universal.

Els Intèrprets

L'aparició de la... Continuar leyendo "El Classicisme en la Música: Una Era d'Elegància i Raó" »