Chuletas y apuntes de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

El Barroco Musical: Características y Protagonistas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,02 KB

El Barroco Musical

País de Origen

¿País donde nace el Barroco?: En Italia.

Compositores y Obras Destacadas

¿Estos músicos no perteneció a la “Camerata Fiorentina?: Monteverdi

¿Quién compuso la ópera Dafne?: Jacobo Peri

¿Qué género surgió a partir del Madrigal Dialogado en Roma?: La Ópera Bufa

¿Dónde fue maestro de capilla el compositor Monteverdi?: En Venecia.

¿Quién practicó por primera vez en la orquesta los “tremolos y el pizzicato?: Claudio Monteverdi.

¿Quién creó la “Academia Real de la Música” en Francia?: Robert Cambert

¿Qué característica impuso Lully en la ópera?: La Obertura

¿Única ópera de Henry Purcell?: Dido y Eneas.

¿Qué escritor francés colaboró con Lully creando la “comedia-ballet?: Jean Baptiste... Continuar leyendo "El Barroco Musical: Características y Protagonistas" »

Introducción a la organología: fuentes sonoras e instrumentos musicales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,84 KB

1. ¿Qué es una fuente sonora?

Una fuente sonora es todo aquello que puede producir sonido.

2. La intensidad y la cualidad del sonido

Falso. La intensidad no es la cualidad del sonido que nos permite diferenciar un sonido grave de uno agudo. La cualidad que permite diferenciar sonidos graves de agudos es el tono o la frecuencia. La intensidad, en cambio, nos permite distinguir sonidos fuertes de sonidos débiles.

3. ¿Qué es un instrumento musical?

Es una fuente sonora creada para producir música.

4. ¿Qué es y para qué sirve la organología?

La organología es el estudio de los instrumentos musicales en lo referido a su historia, función social, diseño, construcción y forma de ejecución.

5. ¿Qué son los idiófonos?

Los idiófonos son instrumentos... Continuar leyendo "Introducción a la organología: fuentes sonoras e instrumentos musicales" »

Wolfgang Amadeus Mozart: Vida, Influencias y Legado Musical

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Wolfgang Amadeus Mozart nació en Salzburgo, Austria, un estado casi independiente regido por un arzobispo. Su padre, Leopold Mozart, fue violinista y autor de un importante tratado de violín muy utilizado en su época. Al descubrir el inmenso talento de sus hijos, Wolfgang y Maria Anna, renunció a su ascenso profesional para dedicarse por completo a su educación.

Con 5 años era intérprete de clave y desde los tres manifestaba oído absoluto. Leopold llevó a sus hijos por toda Europa con el propósito de que se formaran musicalmente con grandes maestros y obtener para su hijo un buen puesto de trabajo futuro. Fue contratado como tercer concertino de la orquesta del arzobispo Colloredo, pero el ser tratado como un sirviente le ofendía,... Continuar leyendo "Wolfgang Amadeus Mozart: Vida, Influencias y Legado Musical" »

Formas de música vocal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,12 KB

  1. Poesía y música:


Las estrofas más comunes en las canciones populares de Andalucía y en el flamenco son:

  • romance: es una estrofa compuesta por una serie indefinida de versos octosílabos, con rima asonante en los versos pares. 

  • Copla: está formada por cuatro versos octosílabos que riman en asonante los pares libres los impares.

  • Solea: está compuesta por tres versos octosílabos, de los que el primero y el tercero tienen rima asonante.

  • Tercer ellas: las letras de tres versos son muy usadas en el repertorio flamenco.

  • Seguidilla: tiene cuatro versos de versos impares heptasílabos y pares pentasílabos alternados.

Algunos rasgos del andaluz son la pérdida de la S final absoluta de la palabra, en ocasiones, con aspiración de la H, y la relajación... Continuar leyendo "Formas de música vocal" »

Características musicales de tres obras: La donna è mobile, Sinfonía n.º 5 y El Otoño

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

"La donna è mobile" de Rigoletto (Giuseppe Verdi, 1851)

Ritmo

  • Tempo: Ternario
  • Compás: 3/8
  • Tempo: Allegretto (Negra = 138, rápido)
  • Observaciones: Ritmo de acompañamiento típico del vals. Ritmo marcado en corcheas.

Melodía

  • Tempo: Cantable, construida por la combinación de grados conjuntos y algunos saltos de escala.
  • Observaciones: Carácter enérgico, brillante y ligero. Melodía en forma de arco, dividida en dos partes. Se repite en un contexto diferente.

Textura

  • Tempo: Melodía acompañada.
  • Observaciones: La introducción a cargo del viento crea una textura homofónica. El acompañamiento se supedita a la melodía.

Timbre

  • Tempo: Voz de tenor y orquesta.
  • Observaciones: En la orquestación destacan los instrumentos de viento, principalmente en la introducción.
... Continuar leyendo "Características musicales de tres obras: La donna è mobile, Sinfonía n.º 5 y El Otoño" »

Euskal Dantzak

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,3 KB

AURRESKUA

Gipuzkoako folkloreko dantza herrikoi nagusia aurreskua edo Gizon Dantza da. Dantza honetan, gizonak eta emakumeak zapi bidez elkarturik joan ohi dira. Oso dantza arrunta da herriko plazetan eta erromerietan.

ARIN-ARINA

Dantza mota profanoa da, bizkor mugituz dantzatzen da. Ospakizun handietako dantza da.

EZPATA DANTZA

Euskal Herriko musika tradizioak gordetzen duen dantza zaharrenetakoa da. Dantza serioa; herri eta erlijio ospakizun handietan dantzatzen delako, izen handiko pertsonei harrera egiteko edo herriko zaindariak goresteko. Ezpata dantza ezagunenetako bat Zumarragako Antiguakoa da eta izen bereko ermitaren barruan dantzatzen da.

BIRIBILKETAK

Kalejira ere esan ohi zaion dantza da. Dantza honetan, denek, gizonek eta emakumeek, jauzi... Continuar leyendo "Euskal Dantzak" »

Explorando los Géneros y Características de la Música: Una Visión Detallada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

La música tiene por objetivo evocar ideas o imágenes extra-musicales en la mente del oyente, representando musicalmente una escena, imagen o estado de ánimo.

Géneros Musicales

  • Música vocal: Obras escritas para ser representadas con la voz humana. Si solo intervienen voces, se llama “música vocal a capella”. Voces + instrumentos = Música vocal con acompañamiento instrumental. La música vocal fue considerada “digna”.
  • Música coral: Música vocal donde el protagonista es el coro.
  • Canción: Composición musical para la voz humana con un texto, acompañada de instrumentos. Está escrita para una sola voz, y los textos son de versificación poética, versos religiosos o de libre prosa.
  • Música religiosa: Obras musicales cuya intencionalidad
... Continuar leyendo "Explorando los Géneros y Características de la Música: Una Visión Detallada" »

Música Vocal e Instrumental del Barroco: Ópera, Oratorio y Concierto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Audición 2: Sonata piano forte

Giovanni Gabrieli

Forma: Sinfonía, aunque el título alude a una sonata, no es una sonata.

Intérpretes: En esta audición son instrumentos de viento y órgano que realiza el bajo continuo.

Estilo: Policoral, varios coros, veneciano.

La música vocal profana

1.3: Nacimiento de la ópera

Camerata florentina inspirados en la mitología griega, 1era obra imp: Orfeo, Claudio Monteverdi 1606.

La ópera consta de:

  • Actos (3, 4…)
  • Obertura o preludio instrumental (introducción de la ópera)
  • Partes cantadas (Arias y recitativos)
  • Interludios (partes instrumentales que unen las distintas partes de la ópera)

El compositor más destacado de los inicios del barroco: Claudio Monteverdi

Otros compositores: Henry Purcell y Georg Friedrich... Continuar leyendo "Música Vocal e Instrumental del Barroco: Ópera, Oratorio y Concierto" »

Historia de la danza y el ballet

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

¿Primera civilización que da a la danza un papel? Grecia será la primera civilización que de a la danza un papel fundamental más allá de lo religioso. Los griegos basaban sus danzas en los movimientos del cuerpo unidos a la poesía hablada o cantada y acompañada por instrumentos. La civilización romana incluyó el canto y la danza en sus espectáculos teatrales.

El cristianismo y la danza

¿El cristianismo intentó eliminar la danza? La llegada del cristianismo intentó eliminar las danzas, asociadas a ritos paganos considerados peligrosos para sus fieles. Después de años de prohibición, la danza volvió a ser reconocida y utilizada en ceremonias sociales. A partir del siglo XII encontramos referencias de danzas (estampies).

Los géneros

... Continuar leyendo "Historia de la danza y el ballet" »

La Música en el Renacimiento: Formas, Escuelas y Compositores Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

La Música en el Renacimiento (Finales del Siglo XV - Siglo XVI)

Contexto y Características Generales

El Renacimiento musical surge a finales del siglo XV y se extiende hasta el siglo XVI. Esta época marca un cambio del teocentrismo medieval al humanismo, otorgando mayor importancia al ser humano. Otros aspectos relevantes incluyen:

  • Auge de la burguesía en las ciudades.
  • Predominio de formas musicales a cuatro voces.
  • Invención de la imprenta, facilitando la difusión musical.
  • Mayor libertad artística para los compositores.
  • Uso extendido del contrapunto imitativo.
  • Importancia de las escuelas franco-flamenca y de Borgoña.
  • División religiosa entre católicos y protestantes (Reforma).

Música Religiosa

La música religiosa experimentó un gran desarrollo... Continuar leyendo "La Música en el Renacimiento: Formas, Escuelas y Compositores Clave" »