Chuletas y apuntes de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

El Clasicismo Musical: Características, Ópera, Música de Cámara y Compositores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

El Clasicismo Musical: Un Recorrido por sus Características y Exponentes

1. La Estética del Clasicismo: Características Principales

El Clasicismo musical busca la claridad, la naturalidad y la accesibilidad. Se caracteriza por melodías más cortas y definidas, frases musicales bien delimitadas y cadencias marcadas.

2. Ópera Seria y Ópera Buffa: Dos Caras de un Mismo Arte

La ópera seria, un espectáculo concebido para el entretenimiento de la nobleza, dominó el panorama musical hasta principios del siglo XVIII. Sin embargo, surgió la ópera buffa, que trataba asuntos cotidianos con personajes contemporáneos y argumentos cómicos, ganando popularidad rápidamente.

3. Zarzuela y Tonadilla Escénica: Expresiones Musicales Españolas

En España,... Continuar leyendo "El Clasicismo Musical: Características, Ópera, Música de Cámara y Compositores" »

Cançó per al somriure més bonic

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,13 KB

Deixarem el Montseny enrere

I rodarem per mil camins

Carretera i manta i la guitarra entre els dits

Amb el bombo a negres i tres acords en tenim prou

Per invocar als déus del rock’n’roll

Deixa que et canti una cançó - uoh uoh

Una cançó per al somriure més bonic d'aquesta nit

Uoh uoh uoh

Que ets tan salvatge i tan catarra com jo

Fem que cada dia sigui diferent a l'endemà

La vida és massa curta per perdre's en els detalls

Que no ens faltin mai les forces per cantar a ple pulmó

A tot l'encant d'aquest maleït món

Deixa que et canti una cançó - uoh uoh

Una cançó per al somriure més bonic d'aquesta nit

Uoh uoh uoh

Que ets tan salvatge i tan catarra com jo

Uoh uoh uoh (2x)

Deixa que et canti una cançó - uoh uoh

Una cançó per al somriure més

... Continuar leyendo "Cançó per al somriure més bonic" »

Barroko Musika: Ezaugarriak, Estiloak eta Garapena

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,69 KB

Barrokoaren Ezaugarri Nagusiak

Barrokoak honako ezaugarri hauek ditu:

  • Kontrapuntua baztertzea.
  • Hitzak modu biolento batez adieraztea, espresibitatea eta askatasuna erabiliz.
  • Disonantziak ondo ikusiak.
  • Armonia esperimentala eta pretonala.
  • Konposizio laburragoak, sekzio gehiagorekin.
  • Musika bokala instrumentala baino garrantzitsuagoa.
  • Estilo kontzertatua.
  • Errezitatua baxu jarraituarekin.
  • Opera sortzea.

Barrokoaren Garapena

Bigarren Barrokoa

  • Bel canto estiloa agertzen da, kantatan eta operan aplikatuta, aria eta errezitatuaren arteko diferentzia sortuz.
  • Formen parte indibidualak eboluzionatzen hasten dira, testura kontrapuntistikoa berriro erabiliz.
  • Modu maiorrak eta minorrak.
  • Disonantzia libreak.
  • Musika instrumentala eta bokalak garrantzi berdina dute.

Hirugarren

... Continuar leyendo "Barroko Musika: Ezaugarriak, Estiloak eta Garapena" »

Inmunidad de ejecución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 7,3 KB

Losbailes de salón(enfrancés,danse de salón; eninglés,ballroom dance) es un conjunto debailes de pareja, que se disfrutan social y competitivamente en todo el mundo. Debido a sus aspectos de rendimiento yentretenimiento, los bailes de salón también se disfrutan ampliamente en elescenario, elciney latelevisión.

Los bailes de salón pueden referirse, en su definición más amplia, a casi cualquier tipo de pareja bailando como recreación. Sin embargo, con el surgimiento del baile deportivo en los tiempos modernos, el término se ha vuelto más estrecho en su alcance, y tradicionalmente se refiere a los cinco estilos de baile estándar internacional y los cinco estilos de baile latino internacional (ver las categorías de baile a continuación)... Continuar leyendo "Inmunidad de ejecución" »

Glosario de Términos Musicales: Guía Completa para Estudiantes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 8,67 KB

Términos generales

RANGO O EXTENSIÓN VOCAL: Intervalo de notas que una voz puede producir. Se diferencia de tesitura en que la tesitura se refiere al ámbito de notas que una voz puede producir con calidad y facilidad.

TESITURA: Ámbito de notas que una voz puede producir con calidad y facilidad. Se diferencia del rango o extensión vocal en que rango o extensión se refiere al intervalo de notas que una voz puede producir.

EUFONÍA: Equilibrio de la voz, estado ideal de la voz, deriva del griego buen sonido.

DISFONÍA: Alteración de la voz, cuando afecta en algún grado a su calidad, exceptuando la total incapacidad de producir sonido (afonía), se suele denominar ronquera coloquialmente.

AFONÍA: Incapacidad para producir sonido.

DA CAPO: Se... Continuar leyendo "Glosario de Términos Musicales: Guía Completa para Estudiantes" »

Música y Danza en el Barroco y Clasicismo: Formas, Estilos y Compositores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 31,02 KB

Música y Danza en el Barroco

1. Características de la Música Barroca

  • Se busca el contraste. El contraste puede ser de diversos tipos: de movimientos, de matices, de carácter, rítmico, tímbrico, de planos sonoros.
  • El ritmo es mecánico. Pulsación regular, acentuación ordenada y patrones rítmicos repetitivos.
  • Surge una nueva textura, la melodía acompañada. La melodía acompañada consiste en una melodía sostenida por un bajo instrumental (bajo continuo) sobre el que se colocan acordes de relleno. Cuando los acordes no se escriben, el bajo se llama bajo cifrado (por los números).
  • La armonía es más rica y variada, permite un ensanchamiento de los acordes permitidos como consonantes y una mayor audacia en la escritura de los acordes disonantes.
... Continuar leyendo "Música y Danza en el Barroco y Clasicismo: Formas, Estilos y Compositores" »

Instruments de corda

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 21,08 KB

      • La música vocal religiosa es manté en un segónDestaquen misses de Beethoven i Mozart.

      • L’òperaserà la música vocal de moda.

      • Apareixensubgèneres de l’òperaseriosa i bufa.

      • La seriosa es basa en mitologia i llegèndesantigues

      • La bufa en temes qüotidiansbarrejamelodiesespontànies

        • Itàliaés el bressol de l’òpera.

        • Alemanyaapareix el songspielòperapopular que alterna la part cantada amb la parlada de forma similar a la sarsuelaespanyola que apareixerà a la següentèpoca: el romanticisme .

        • Espanyafloreix un nougènere: la tonadilla escènica.Ésbreucòmica i conté danses.

          • França es rebutja el virtuosisme vocal i es cerca la música que dónaprotagonisme a

... Continuar leyendo "Instruments de corda" »

Música y Sociedad en el Renacimiento: Siglos XV y XVI

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 38,81 KB

El Renacimiento: Música, Sociedad y Cultura en los Siglos XV y XVI

El Renacimiento es un periodo musical que comienza hacia la segunda mitad del siglo XV y se prolonga a lo largo de todo el siglo XVI.

Historia

Desde el punto de vista histórico, destacamos acontecimientos como la conquista de Bizancio por los turcos en 1453 o el descubrimiento de América por Colón en 1492, que enmarcan el comienzo de este periodo.

Otros hechos trascendentes, por su repercusión musical, serán la Reforma Protestante, llevada a cabo por Lutero en 1517, y la Contrarreforma de la Iglesia Católica, en respuesta a ésta, que se produjo tras el Concilio de Trento (1545 – 1563).

Éste condicionará la organización y doctrina de la Iglesia Católica hasta nuestros... Continuar leyendo "Música y Sociedad en el Renacimiento: Siglos XV y XVI" »

Art, Música, Arquitectura i Societat a l'Edat Mitjana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,36 KB

Art Islàmic

Característiques principals:

  • S'estén des de l'any 650.
  • No existeix la representació de Déu en persona.
  • No hi ha representacions icòniques d'Alà o Mahoma.
  • L'escultura és gairebé inexistent.
  • S'utilitzen materials considerats "pobres" com el maó.
  • Les parets i sostres es recobreixen amb guix, fusta i rajoles.
  • És iconoclasta: el Déu dels musulmans no es pot representar en imatges.
  • S'utilitza la geometria en la decoració.

Música Medieval

Música Religiosa

  • Cant Gregorià:
    • Sant Gregori el Gran: Va reformar els serveis públics i la litúrgia, afegint el cant gregorià i creant un llibre amb tots els cants.
    • Sant Benet de Núrsia: Va establir normes per als monjos, incloent la pràctica de cantar durant les pregàries.

Música Profana

  • Trobadors
... Continuar leyendo "Art, Música, Arquitectura i Societat a l'Edat Mitjana" »

Obras Maestras del Barroco: Vivaldi, Bach y Händel

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 7,55 KB

Antonio Vivaldi: El Invierno de Las Cuatro Estaciones

La presente audición, titulada El Invierno, forma parte de la obra Las Cuatro Estaciones de Antonio Vivaldi. Este libro está constituido por cuatro conciertos para violín y orquesta: La Primavera, El Verano, El Otoño y El Invierno. Se trata de una obra descriptiva que evoca, a través de elementos del lenguaje musical, los distintos aspectos de las estaciones del año.

Antonio Lucio Vivaldi nació en Venecia y falleció en Viena. Fue un compositor y músico del Barroco, considerado una de las figuras más relevantes de la historia de la música. Compuso alrededor de 770 obras, entre las que se encuentran 477 conciertos (género que él mismo cimentó y que fue considerado uno de los más... Continuar leyendo "Obras Maestras del Barroco: Vivaldi, Bach y Händel" »