Chuletas y apuntes de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Diferencias entre la opera del Barroco y la del clasicismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,79 KB


1- El  concierto es uan de las formas instrumentales mas características del Barroco. Consta de varios movimientos contrastados, donde se opone un instrumento o un pequeño grupo a la orquesta entera.  Pone fin a la homogeneidad renacentista. Permite demostrar las capacidades técnicas de los intrumentos y, los diálogos y cotrastes entre intrumentos aporta a las obras gran vistosidad y expresividad.


2-Un virtuoso es un cantante o instrumentista de una habilidad técnica excepcional. Sus interpretaciones son brillantes y espectaculares y despiertan Gran admiración. En ocasiones, los compositores escriben obras expresamente para estas personas. / Pizzicato y Trino.


3- Música vocal -
opera, misa y oratorio. Música instrumental- Sinfonía,... Continuar leyendo "Diferencias entre la opera del Barroco y la del clasicismo" »

Elementos Fundamentales de la Música: Melodía, Armonía, Ritmo y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,45 KB

Elementos Fundamentales de la Música

Melodía

Sucesión ordenada de alturas con una intencionalidad estética. Idea musical completa.

  • Intervalo: distancia entre dos notas.
  • Secuencia: repetición de un patrón melódico a una altura distinta del original.
  • Cadencia: pausa o descanso (similitud con el lenguaje escrito).

Características de la melodía

  • Perfil: ascenso y descenso de las melodías, curva resultante.
  • Ámbito: distancia entre la nota más grave y más aguda.
  • Tesitura: ámbito en el que se toca o canta con facilidad, sin ahogo o esfuerzo.
  • Movimiento: por grados conjuntos o por saltos.
  • Escala: conjunto de notas. Tipos: mayor, menor, pentatónica, tonos enteros, cromática.
  • Fraseo: articulación de las frases.

Textura

Manera en que se combinan o entretejen... Continuar leyendo "Elementos Fundamentales de la Música: Melodía, Armonía, Ritmo y Más" »

Dodecafonismo características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 7,11 KB

PIERROT LUNAIRE

Autor:


A. Schonberg OBRA:
La obra que estamos escuchando es Pierrot Lunaire de A. Schonberg, compositor de Viena. Fue compuesta en 1912 y pertenece al expresionismo alemán.

AUTOR:

En La obra de A. Schonberg se puede establecer distintos periodos: 1º Postromántico, 2º atonal- expresionista y el 3º o dodecafónico. Pierrot Lunaire Pertenece al 2º periodo, y se corresponde con la angustia instalada en Viena en Los años revueltos con la expansión del fascismo nazi y del antisemitismo en Los años previos a la 1ºGM.

OBRA:


Esta obra marca un hito en la música del S.XX y Representa una solución a la crisis del lenguaje musical. En Pierrot Lunaire Encontramos todos los rasgos estilísticos que A. Schonberg había ido desarrollando... Continuar leyendo "Dodecafonismo características" »

5º sinfonía Beethoven análisis primer movimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 8,06 KB

La Sinfonía n.º 5 en Do menor,


Opus


67, de Ludwig van Beethoven fue compuesta entre 1804 y 1808
. Esta sinfonía es una de las composiciones más populares y conocidas de la música clásica y una de las sinfonías más interpretadas.Consta de cuatro movimientos
: empieza con un allegro de sonata, continúa con un andante y finaliza con un scherzo ininterrumpido, que comprende las dos últimas partes. Comienza con el distintivo motivo de cuatro notas 'corto-corto-corto-largo' (ta-ta-ta-taa), repetido dos veces: (Acerca de este sonido escuchar )
  Cuando Beethoven la compuso ya estaba llegando a los 40 años, su vida personal estaba marcada por la angustia que le causaba el aumento de su sordera
; [    ]pese a esto, había entrado ya en un imparable proceso... Continuar leyendo "5º sinfonía Beethoven análisis primer movimiento" »

Canciones con ritmo ternario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 7,09 KB

La voz

Es el instrumento más natural, lo llevamos incorporado en Nuestro cuerpo. Es el primer instrumento conocido por el hombre. La voz nos Permite comunicarnos con los demás mediante e habla o en canto. Si hablamos de la voz como instrumento musical, necesitamos una técnica interpretativa para Desarrollar todo su potencial y evitar los problemas derivados de su mala Utilización.

Para los docentes en su herramienta principal y un buen uso Es obligatorio , la afonía es una de los problemas que impiden el desarrollo de Una clase y se puede evitar con una buena técnica vocal.

La voz es el medio básico para emitir sonidos aunque también Es el medio de comunicación mas complejo. Es fundamental para los niños Utilizarlo correctamente. Combina... Continuar leyendo "Canciones con ritmo ternario" »

Instrumentos tradicionales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,47 KB

cordófonos:guitarra(andalucia,aragon),bandurria(andalucia,aragon),laud(andalucia,aragon),rabl(castiya y lon),timpl(canarias),
violin(andalucia y aragon).aerófonos: flauta danzarina,gaita (galicia,asturias), txistu(pais vasco),acordon,flabiol(cataluña),
alboka(pais vasco),tnora(cataluña).mmbranófonos:tamboril,bombo,pandro,kazoo(andalucia),zambomba.
idiófonos:castañuelas(andalucia),vieiras,tjoltas,txalaparta(pais vasco),snajas,carraca,botya d anis, usra,almirz,cantaro.
forclor: s la 100cia dl pueblo y studia lyendas,fistas populars,cuentos,gastronomia,trajs,crmonias,cancions,danzas,
instrumntos y utnsilios.el forclor cumpl 1a imxtant función social e istorica y s 1 conjunto d cracions anoni+ k
s transmitn. cancions: ls cancions tradicionals
... Continuar leyendo "Instrumentos tradicionales" »

Audiciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,01 KB

1ª Audición: Se llama ave maria, su autor es tomar luis de victoria(1548-1611) es un motete escrito en latin con textura contrapuntistica con abundantes melismas a capella voces mixtas de caracter religioso con tecnica de imitacion. 2ª Audición: Se llama Super Flumina Babilonis, significa juntos a los rios de babilonia, motete de caracter religioso escrito en latin a capella a 3 voces tecnica de la imitacion con textura contrapuntistica pocos melismas y neumas y muy lenta. 3ª audición: Despierta pueblo alemán ya has dormido demasiado, autor johann walter esta escrita en aleman con relacion silabica con el texto polifonica es una pieza vocal con 4 voces con textura homofon. 4ª audición: ave maria Josquin des prez, pieza voxal para 4... Continuar leyendo "Audiciones" »

L'opera y villancet

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,16 KB

madrigal: es la composicio polifonica, habitualment de tema amoros. te una estructura lliure. adapta la melodia al sentit del text. contrapunt i la polifonia de tipus homofonic.
l'opera in musica: es l'antecenden a l'opera. a Florencia, un grup d'artistes volen l'antiga tragedia grega. Els textos es porten a escena mitjançant els recitatius, que son una reclamacio entonada; l'aria, composicions en que el solista expressa els seus sentiments amb acompanyament instrumental


villancet: forma polifonica deu el seu nom al seu origen popular. S'estructura en 3 parts: tonranda, cobla i tornada. Es propi d'Espanya i s'ha convertat en els cançoners. Posteriorment, el terme "villancet" s'utilitzara per designar les cançons de Nadal

Musica popular

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 424 bytes

Musica sin grandes complicaciones: en todas las culturas ha existido musica destinada al entretenimineto y no muy complicada tecnicamente. Cuando todabia no se habian inventado los medios de reproduccion sonora, esta musica se difundia en partituras y cancioneros. Mas tarde, se extendio gracias a las grabaciones y a las emisiones radiofonicas y de television.

El inicio de la musica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB

1 ¿Qué dispositivo permitió, en los inicio de la grabación, que se pudiera preservar el sonido?
Los discos de Caruso marcaron un punto de inflexión puesto que a partir de entonces se animaron a grabar la mayoría de los cantantes de la época.
2 Anota las características básicas de los primeros aparatos que graban el sonido.
InventorAparatoSoporteT.A EdisonFonófonoLamina de estañoC.S TainterGrafofonoCilindros de ceraE.BernineGramofono3 ¿Qué tres factores impulsaron el inicio de la industria discográfica?
El apoyo del interprete y compositores famosos, el desarrollo de los discos planos que permitían que la copia como por ejemplo la gramola.
4 ¿Cuáles son los 3 elementos fundamentales que posibilitaron la grabación eléctrica? Haz

... Continuar leyendo "El inicio de la musica" »