Chuletas y apuntes de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Instrumento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

INSTRUMENTOS DE VIENTO

>VIENTO MADERA:

-FLAUTA DULCE:TAMBIÉN LLAMADA FLAUTA DE PICO. EL EJECUTANTE SOPLA CONTRA EL BORDE DE LA ABERTURASUPERIOR DE UN TUBO.LOS ORIFICIOS DE TUBO SE TAPAN CON LOS DEDOS Y ASÍ SE VARÍOA LA LONGITUD DEL TUBO.LA COLUMNA DE AIRE Y LA ALTURA DEL SONIDO.LA FAMILIA DE LA FLAUTA DULCE DE PICO INCLUYE DIFERENTES TAMAÑOS Y REGISTROS DESDE LA FLAUTA SOPRANO HASTA LA FLAUTA BAJO.FUE UN INSTRUMENTO MUY APRECIADO DURANTE EL RENACIMIENTO HASTA EL BARROCO,HASTA SU SUSTITUCIÓN EN EL SIGLO XVIII POR LA FLAUTA TRAVESERA.

-FLAUTA TRAVESERA:INSTRUMENTO DE VIENTO MADERA QUE SE TOCA EN POSICIÓN HORIZONTAL,SOPLANDO POR UN BORDE AFILADO EN EL LATERAL DEL CUBO.HASTA EL SIGLO XVII SE CONSTRUIA EN MADERA, PERO DESDE 1847 SE EMPEZÓ A

... Continuar leyendo "Instrumento" »

Formas derivadas de la sonata

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 11,5 KB

Unidad X -

La Sonata y la Forma Sonata-Allegro

10.1 Introducción

El término Sonata tiene dos significados diferentes. El primer significado se aplica a un estilo de composición de tres o cuatro movimientos para instrumentos solistas que presenta contrastes en tonalidad, estilo y tempo. El segundo significado se refiere a la estructura utilizada en uno de los movimientos de la sonata, usualmente el primer movimiento, a lo que denomina como Forma Sonata-Allegro.
El desarrollo de la sonata es un episodio influyente y fascinante en la historia de la música. A medida que se desarrolló la forma sonata en forma mas libre y compleja en su estructura y organización con los años, asmimismo la Forma Sonata-
Allegro se altero y transformó en estructura... Continuar leyendo "Formas derivadas de la sonata" »

Análisis danza de los adolescentes stravinsky

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 10,26 KB

Igor  Stravinsky  (1882‐1971).  En  realidad,  él  mismo  dio  ímpetu  a algunas innovaciones y su influencia sobre posteriores generaciones de compositores ha sido enorme. Nacido en Rusia en 1882, llegó a París en 1911, vivió en Suiza después de 1914, nuevamente en París después de 1920, en California a partir de 1940 y en Nueva York  desde  1969  hasta  su  muerte  en  1971.  De  las  primeras  composiciones  de Stravinsky, las principales fueron tres ballets encargados por Sergei Diaguilev fundador 
y director del Ballet Ruso, que durante veinte años después de su primera temporada de  1909  en  París, fue  una  institución  europea  que  propició la  participación  de  los principales
... Continuar leyendo "Análisis danza de los adolescentes stravinsky" »

Historia del Ballet: Evolución y Desarrollo desde el Renacimiento hasta el Siglo XIX

Enviado por cynthia y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 7,67 KB

Orígenes del Ballet y Primeras Manifestaciones

El ballet o danza clásica es el nombre específico dado a una forma concreta de danza y su técnica. Según las épocas, los países o las corrientes y el espectáculo coreográfico puede incluir: danza, mímica y teatro (de orquesta y coral), personas y maquinaria.

El ballet está considerado como una de las Artes Escénicas.

Su origen está en los espectáculos que se hacían en el Renacimiento Italiano, para entretener a la corte. Eran espectáculos que se hacían durante las comidas y cenas y que incluían canciones, poesía y danza, bailada por los propios cortesanos. Después se desarrolló en Francia. Le Ballet Comique de la Reine fue el primer ballet completo que se interpretó en París... Continuar leyendo "Historia del Ballet: Evolución y Desarrollo desde el Renacimiento hasta el Siglo XIX" »

Obras Maestras de la Música Clásica: De Torelli a Mozart

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,9 KB

Siglo XVIII: Barroco y Clasicismo

Este documento ofrece una selección de obras musicales destacadas del siglo XVIII, abarcando los períodos Barroco y Clasicismo. Se incluyen composiciones de reconocidos autores como Torelli, Vivaldi, Bach, Mozart y Beethoven, entre otros.

Barroco

  • Giuseppe Torelli: Concierto para trompeta en Re mayor

    Características: Los violines interpretan melodías en forma de canon y secuencias alegres, acompañados por una trompeta. Al principio, las trompetas tienen un papel protagónico, especialmente una trompeta aguda, con una sonoridad fuerte. A mitad de la obra, se destaca la sección de cuerdas junto con los vientos. Presenta un estilo que evoca la música medieval.

  • Leonardo Vinci: Artajerjes (“Vo solcando un mar
... Continuar leyendo "Obras Maestras de la Música Clásica: De Torelli a Mozart" »

Musika Generoak eta Tradizioak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en vasco con un tamaño de 14,73 KB

1.- KONPASAK

3.- KONPASAK

3.1. DEFINIZIOA

Konpas deitzen diogu zati berdinetan egiten den denboraren banaketari. Konpasak pentagrama zeharkatzen duen lerro bertikal baten bitartez banatzen dira. Lerro horiei konpas-marra deitzen zaie.

1.1. MUSIKA LANDUA EDO KLASIKOA

Musikagileek idatzitako lan multzoari deitzen zaio. Lan hori partiturei esker heldu da guregana. Historiako egile ospetsuenetako batzuk hurrengoak dira: Bach, Mozart edo Beethoven.

Musika landua hirietan egin zen batez ere, eta urte askotan gizarte-maila aberatsenei zuzendua egon zen.

1.2. MUSIKA TRADIZIONALA EDO FOLKLORIKOA

Belaunaldiz-belaunaldi ahoz transmititu da partituren beharrik gabe. Musika landua ez bezala, musika tradizionala anonimoa da, inork ez baitaki nor izan zen egilea.... Continuar leyendo "Musika Generoak eta Tradizioak" »

Obras Maestras de la Música Clásica y Ópera: Un Recorrido por los Grandes Compositores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 16,34 KB

Obras Maestras de la Música Clásica y Ópera: Un Recorrido por los Grandes Compositores

Franz Schubert

  • La trucha: Lied de Schubert.
  • La muerte y la doncella: Lied de Schubert. Texto de Matthias Claudius.

Charles Gounod

  • Fausto: Ópera lírica. Se muestran conflictos individuales y se recrea una atmósfera más íntima y sentimental.

Georges Bizet

  • Carmen: Ópera realista que funde elementos de la gran ópera y del drama lírico. El papel de Carmen exige tener grandes cualidades interpretativas. El realismo procede tanto del tema como de la utilización de danzas populares, aunque presenta la violencia de forma moderada. Destacamos:
    • "Habanera"
    • "Torero"

Jacques Offenbach

  • Orfeo en los infiernos: "Can can". Género: opereta. Romanticismo.

Johann Sebastian Bach

  • Aria
... Continuar leyendo "Obras Maestras de la Música Clásica y Ópera: Un Recorrido por los Grandes Compositores" »

El Romanticismo Musical: Formas, Compositores y Legado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 11,89 KB

Grandes Formas Instrumentales

La música instrumental, como lenguaje indeterminado y libre, es considerada el vehículo perfecto para la expresión romántica.

Sinfonía y Concierto

  • Todos los grandes compositores componen sinfonías y conciertos.
  • Los instrumentos preferidos son el piano y el violín.
  • Con estas formas se explota la riqueza tímbrica de la orquesta y el virtuosismo de los intérpretes.
  • Compositores de sinfonías: Franz Schubert, Félix Mendelssohn, Anton Bruckner, Johannes Brahms y Gustav Mahler.
  • Compositores de conciertos: Robert Schumann, Frédéric Chopin, Franz Liszt, Piotr Ilich Tchaikovsky.

La Orquesta Romántica

  • Percusión:
    • Campanas, gong, marimba, caja, bombo, platillos, triángulo, 4 timbales.
  • Viento metal:
    • 3 trombones, 4 trompas,
... Continuar leyendo "El Romanticismo Musical: Formas, Compositores y Legado" »

En la música romántica las indicaciones dinámicas son muy variadas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 13,13 KB

Carácterísticas generales:
-En este período, que recorre tres cuartas partes del Siglo XIX (1800-1880), se asientan los ideales de la revolución francesa, primando la libertad del individuo y la democracia. La burguésía toma el poder político y económico.
-La música se convierte en la más personal e idealizada de las artes, aquella que no se puede expresar con palabras, por lo que el público de la época la admira y demanda.
-El artista debe tener algo que decir o transmitir, es capaz de inspirarse y, al no componer por encargo, expresar su mundo interior propio, único y personal.
-El compositor ya no depende de la aristocracia o de la Iglesia; su mecenas es el público, quien lo reconoce como artista o genio.
-A menudo su mundo es
... Continuar leyendo "En la música romántica las indicaciones dinámicas son muy variadas" »

Evolución de la Música: Del Jazz al Rock and Roll

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 7,88 KB

Historia de la Música: Del Jazz al Rock and Roll

Formas Musicales

  • Work Song: Canciones de trabajo con las que los esclavos acompañaban su labor.
  • Blues: Canción lenta y melancólica con tema de desamor.
  • Gospel: Canciones religiosas de los esclavos de tipo responsorial, cantadas y bailadas.
  • Ragtime: Ritmo consistente en la alternancia de una nota en el bajo seguida por su acorde. Tiene influencia de ritmos caribeños como la habanera y cogieron los instrumentos de las bandas militares (saxo, trompeta, clarinete, trombón, tuba, batería, contrabajo y banjo).
  • Swing: Ritmo del jazz.

Elementos del Jazz

El ritmo se llama swing. La melodía se basa en canciones no escritas y transmitidas oralmente sobre las que se improvisaba. Cada improvisación sobre... Continuar leyendo "Evolución de la Música: Del Jazz al Rock and Roll" »