Chuletas y apuntes de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Descargar donde vas con mantón de manila

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Tipo de ritmo:


Cuaternario con subdivisión binaria.

Compás


4x4 cuatro negros por compás. Unidad de parte: negra.Unidad de compás:redonda.

Tempo:


rápido, alegro 100 pulsaciones por minuto.

Observaciones


Ritmo marcado desarrollándose los acordes a través de lo que conocemos como "bajo alberti" un recurso  habitual del periodo clásico.

Melodía:



Tipo:


está constituida por saltos Intervalicos  Y grados conjuntos, constituyendo una melodía sinuosa. Encontramos las diferentes partes melódicas de una sonata. El desarrollo y la exposición también se repiten.

Observaciones:


utiliza notas de adorno. La melodía se reparte entre las dos manos y el regular.

TEXTURA



Tipo


La textura principal es melodía acompañada.

Observaciones:


esta obra está escrita... Continuar leyendo "Descargar donde vas con mantón de manila" »

Música Barroca: Características, Periodos y Evolución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 7,86 KB

La Música del Barroco

Definición y Sentido del Término Barroco

  • Sentido etimológico: Procede del portugués "irregular, anormal".
  • Sentido peyorativo: Algo irregular, mal hecho, estrafalario.
  • Sentido histórico: Inicialmente se aplicó a las artes plásticas, a la literatura y, de forma más controvertida, a la música.
  • Sentido estético transhistórico: Principio general en el que la alternancia con el clasicismo rige la evolución de las formas artísticas.

Problemas en la Delimitación del Barroco

  • Inicios: Manierismo, oleada de autores que no son ni barrocos ni renacentistas (hacen cosas raras que no se ajustan a ninguno de los dos estilos).
  • Finales: Desde principios del siglo XVIII surgen autores de estilo rococó, galante (lejos de los extremos
... Continuar leyendo "Música Barroca: Características, Periodos y Evolución" »

Musica edad media y renacimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

edad mdia ( 313 - 600 )
dsdl eaño 313 astal año 600.la musica s va extndiendo.grgory magno, 1 papa dl s.vl s dio cuenta d k la musika abia k ordnarla.el grgoriano lo invnto st papa.s a stado cantando 15 sigls y todavia s mantien. enl siglo 6l latin s va olvidando y empieza a formalizarsl castyano.
caractristicas dl grgoriano.
- monodia: 1a sola musica y 1a sola voz a capla.
- la musica sta al srvicio d la voz.
- su finalidad s la alabanza a dios.
- sta cantado en latin.
- mlodia suav.
- no ay ritmo.
- ay 3 tipos d fragmntos:
* silabico: cada silaba corrspond a 1a nota.
* numaticos: corrspondn 2 o + notas x silaba.
* mrismaticos: corrspond 5 o + notas x silaba.
tipos d composicions:
- salmos
- alluyas
tocaban imnos en fistas imxtants o xa clbrar algo. en
... Continuar leyendo "Musica edad media y renacimiento" »

Edad Media (Música)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Nacimiento d la música vocal occidental.Los 1º años d la música occidental desde el S.IV hasta el S.IXV,se da una serie d fenómenos músicales diferentes: gregoriano,inicio d la música profana y el 1er estilo polifónico.
El
gregoriano nace con la Iglesia critiana,q sirve d la música para la oración.Es el resultado d la confluencia greco-romana y la judía,ya q el cristianismo surge d stas 3 culturas.
Los elementos formales q lo diferencian d nuestra música actual:
-Usa 8 modos diferentes d las nuestras actuales.
-Su ritmo es libre
-Es monódico y a capella -Se canta en latín
-Usa 3 sistemas:Silábico con 1 nota para cada sílaba,Neumático 2 o 3 notas por sílabas y melismático con más d 3 notas por sílaba.
Durante el S.IX surge 3 grandes
... Continuar leyendo "Edad Media (Música)" »

Escuelas nacionalistas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,73 KB

Escuela nacionalista española:el padre del nacionalismo español fue el catalan Felipe Pedrell,destacan otros tres compositores: Isaac Albeniz,Enrique Granados y Manuel de Falla.

Escuela nac.rusa:el pais donde con mas furor se dio el nacionalismo fue en Rusia.El padre de la musica rusa fue Mijail Glinka.

Escuela nac.escandinava: Noruega,Eduard Grieg estudio en alemania y al volver comenzo a fijarse en temas tradicionales.Finlandia,Jon Sibelius estudio en alemania.Enamorado del paisaje y constumbres de su pais compone varios poemas sinfonicos.Suecia,Carl Nielsen.

Escuela nac.hungara:Bela Bartok y Zoltan Kodaly.

Escuela nac.Checa:en la zona de bohemia nace el fundador y maximo representante llamado Bedrich Smetana, que compuso una

... Continuar leyendo "Escuelas nacionalistas" »

11

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,45 KB

El poeta se situa en un lloc elevat i als peus hi te al mar.es l’hora de la posta .quina es l’actitud del poeta en les dues primeres estrofes ? que expressa i quina sensació li transmet...?vora la mar parteix de l’actitud romàntica d’interrogar-se sobre el sentit de la pròpia vida i de la pròpia litertatura.se sent insignificant davant la grandesa del mar i del cel.fixa’t que tot seguit en la tercera estrofa,comença a referir-se als seus records i als seus somnis com planteja aquest dos elements?La contemplació de les ones li porten record de la seva vida però també hi constata la fi dels somnis i de les il·lusions que el van entusiasmar.La forma verbal aixequi amb que comença la quarta estrofa posa en evidencia un canvi... Continuar leyendo "11" »

Musica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,6 KB

guitarra:
consta de 6 kuerdas afinadas a distintas alturas,estendio sobre un mastil con trastes i se tensan mediande clavijas metalicas.
los intrumentos k la precedieron son de persia,los romanos trajeron a españa la citara k durante la edad media dio origen a 2 instrumentos,la vihuela aristocratica k se tokava con pua i guitarra popular k se tokava rasgueandola con los dedos.en akella epoca ambas tenian 4 o 5 kuerdas asta k vicente español en el siglo 16 le coloco la 6 i definitiva kuerda.despues de un florecimiento en el siglo de oro español ( 2º mrtad del siglo 16 i la 1º del siglo 17) cayo en el olbido asta k en el siglo 19 ciertos virtuosos españoles e italianos la pusieron en moda. es capaz de llevar la melodia i hacerse el acompañamiento
... Continuar leyendo "Musica" »

Musicaa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

 

UNIDAD 5. SOBRE EL ESCENARIO

  Qé factores se tienen que tener en cuenta a la hora de preparar una gira?

El repertorio, el aspecto visual, el rider técnico

  • ¿Cuál es el trabajo del director artístico?

Su trabajo consiste en diseñar decorados, fondos, vestuario, e incluso , luces, controlando toda la estética visual del escenario

  • ¿Qué indica el rider técnico?

Los recursos técnicos requeridos para un concierto

  • ¿Qué labor realiza el jefe técnico del montaje?

Su labor consiste en organizar a todos los profesionales que trabajarán tanto encima (técnico de monitores, montadores, etc) como debajo del escenario, procurando que tanto la iluminación como el sonido estén correctamente montados a la hora establecida

  • ¿A qué llamamos merchandising?
... Continuar leyendo "Musicaa" »

Orlando di Lasso

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 20,26 KB

Orlando di Lasso

Orlando di Lasso

Orlando di Lasso, conocido también como Orlandus Lassus, Roland de Lassus, Roland Delattre, Orlande de Lassus (1532 - 14 de juniode 1594) fue un compositor franco-flamenco del Renacimiento tardío. Junto con Palestrina es considerado el líder de la escuela romana, en su época de madurez musical, además de uno de los más influyentes músicos europeos en el siglo XVI.


Contenido

 [ocultar]
  • 1 Biografía
  • 2 Música e influencia
    • 2.1 Música sacra
      • 2.1.1 Misas
      • 2.1.2 Motetes y otra música sacra
    • 2.2 Música secular
      • 2.2.1 Madrigales
      • 2.2.2 Chansons
      • 2.2.3 Lieder alemán
  • 3 Bibliografía
  • 4 Enlaces externos

Biografía [editar]

Nació en Mons, provincia de Hainaut, en lo que actualmente es parte de Bélgica. La

... Continuar leyendo "Orlando di Lasso" »

Artee al-andaluzz

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,35 KB

Preguntas de texto1. ¿ Sobre qué trata el texto?El texto trata sobre la ampliación de la mezquita de Córdoba por el califa al-Hakam II entre los años 961 y 966.2. ¿ Cuá l fue la razó n de las sucesivas ampliaciones de la mezquita de Có rdoba?La razón de las sucesivas ampliaciones de la mezquita de Córdoba fue el crecimiento demográfico de la ciudad y la necesidad de proveer de un oratorio cómodo, sin estrecheces, a los fieles que se congregaban los viernes y los días de fiesta.3. ¿ Cuá les el origen de la mezquita de Có rdoba? El origen de la mezquita de Córdoba es el deseo de Abd al-Rahman I (786-788) de contar con un edificio concebido expresamente para el culto islámico, pues hasta entonces se venía utilizando la basílica... Continuar leyendo "Artee al-andaluzz" »