Chuletas y apuntes de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Música Profana y Religiosa en el Renacimiento: Formas, Compositores y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,34 KB

Música Profana y Religiosa en el Renacimiento

Diferencias entre la Música Profana y la Música Religiosa

  1. Textos:
    • Uso de lenguas vernáculas en lugar del latín.
  2. Tendencias Tonales:
    • Mayor tendencia hacia los modos mayor y menor actuales, menos uso de modos eclesiásticos.
  3. Temas:
    • Frecuentemente originales, no tomados de obras existentes como en la música religiosa.
  4. Destinatarios:
    • Generalmente para voces solistas con acompañamiento instrumental, no para coro.
  5. Formas Musicales:
    • Varían según las naciones: villotas, canzonetas, frottolas.
    • Confluyen en la segunda mitad del siglo en la canción y el madrigal.
  6. Disposición de Voces del Coro:
    • Soprano: También conocida como superius o supremus; en España, tiple.
    • Contralto: Conocida como alto.
    • Tenor:
... Continuar leyendo "Música Profana y Religiosa en el Renacimiento: Formas, Compositores y Características" »

Exploración Musical: Haydn, Mozart y Beethoven

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Haydn: Trío con Piano alla zingara

El trío para piano, violín y violonchelo fue un formato de música de cámara ligero en el siglo XVIII, concebido inicialmente como una sonata para piano con acompañamiento opcional de los otros dos instrumentos: el violín doblando la melodía y el violonchelo, el bajo.

En este caso, se trata de un rondó alla zingara, con raíces en la música de los gitanos de Hungría. La influencia de este estilo húngaro se hizo notar en la música vienesa alrededor de 1790, proveniente de la música de baile que tocaban bandas de gitanos húngaros en todo tipo de celebraciones. Esta influencia se debe a que, durante la Revolución Francesa, la danza húngara se convirtió en símbolo del despertar de la conciencia... Continuar leyendo "Exploración Musical: Haydn, Mozart y Beethoven" »

Fonemes i Grafies: Guia Completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,66 KB

Punt i Mode d'Articulació en Català

Punt d'articulació:

Lloc de la boca on entren en contacte els òrgans articulatoris per tal de modificar el corrent d'aire expirat.

Mode d'articulació:

Manera com es modifica el corrent d'aire que surt dels pulmons quan es produeix una emissió de veu.

Comportament de les cordes vocals:

Segons que l'articulació vagi acompanyada o no de la vibració de les cordes vocals.

Les consonants poden ser, segons:

  • L'articulació: bilabials, labiodentals, dentals, alveolars, palatals, velars.
  • La manera d'articular: oclusives, fricatives, africades, nasals, laterals i vibrants.
  • El comportament de les cordes vocals: sonores o sordes.

Fonema africat palatal sord:

Es representa amb les grafies x, tx, en les següents posicions:... Continuar leyendo "Fonemes i Grafies: Guia Completa" »

Evolución Musical del Siglo XX: Vanguardias y Nuevas Expresiones Sonoras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Contexto Histórico: El Siglo XX y las Guerras Mundiales

El desarrollo artístico del siglo XX está condicionado por las dos guerras mundiales. El periodo que precedió a la Primera Guerra Mundial (1914-1918) supuso un impresionante desarrollo de las artes, incluida la música. El periodo de entreguerras fue un momento de paz inquietante debido a la creciente tensión en la política internacional. Tras la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), cristalizaron muchas ideas musicales que habían permanecido en hibernación durante los años anteriores.

La segunda mitad del siglo XX fue más estable que la primera y, a partir de 1945, aparecieron nuevos medios de expresión artística ligados a un creciente desarrollo tecnológico y de la electrónica... Continuar leyendo "Evolución Musical del Siglo XX: Vanguardias y Nuevas Expresiones Sonoras" »

Evolución de la Música Occidental: Renacimiento, Barroco, Clasicismo y Romanticismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Formas Musicales Renacentistas

Formas Vocales

a) Religiosas:

Motete: Forma religiosa de la música católica. Se trata de una obra polifónica, a 4 o 5 voces, con texto religioso en latín, sin instrumentos, de ritmo libre.

Coral: Es la principal forma religiosa de la iglesia protestante. Es una composición sencilla a 4 voces, con texto en alemán y de textura homofónica.

b) Profanas:

Canción: Polifónica, normalmente a 4 voces, de textura polifónica sencilla. Está estructurada en estrofas y estribillos.

Características de la Música Barroca

a) El contraste:

Utilizan como medio de expresión el contraste de tempo o velocidad, el contraste de intensidad y el tímbrico.

Contrastan partes rápidas con partes lentas dentro de una misma obra.

b) Melodía

... Continuar leyendo "Evolución de la Música Occidental: Renacimiento, Barroco, Clasicismo y Romanticismo" »

La Veu: Tipus, Tessitura i Tècniques Vocals

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,31 KB

La Veu: Definició i Funcionament

La veu: És el so que es produeix quan l'aire que retorna dels pulmons passa per la laringe i, seguint les indicacions del cervell, fa vibrar les cordes vocals.

Les cordes vocals: Són dos plecs musculars de la laringe que delimiten la glotis i que es contrauen i vibren quan hi passa l'aire que prové dels pulmons. Aquesta vibració és la que produeix el so.

La veu natural: És aquella que no ha estat treballada amb impostació, que no fa servir el vibrato.

Veu impostada: És aquella que ha estat treballada per aconseguir uns sons homogenis, plens i potents. Canta amb vibrato.

Tessitura: És l'extensió o àmbit sonor d'una veu o d'un instrument. Conté les notes que pot produir normalment.

Classificació de les

... Continuar leyendo "La Veu: Tipus, Tessitura i Tècniques Vocals" »

Musica etapas anys

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,06 KB

edad mitjana V-XIV
renaixement XV-XVI
barrocXVII-XVIII
classisisme 1750-1810
romanticisme XIX-XX i Nacionalisme
impresionisme XX

renaixament: molt curt desig recuperar esperenza antiga grecia neix a italia . coneixer el funcionament de la natura i el ser huma.
imprenta. triomf definitiu polifonia va perden força el llatí envers la llengua del lloc.musica vocal i instrmental


XV-XVII coincideix am la mort de bach epoca mol ornamental a italia. Epoca de monarquies absolutes el poder el tenia el rei. hi ha moltes malalties terra n es el centre de univers.
musica vocal: opera, missa, cantata, oratori, pasio, zarzuela
musica instrumenta: suite, concert, concherto grosso, tocato, preludi

tres etapas:
1580-1630 barroc: comensa a diferenciar vocalde instrumental
1630-
... Continuar leyendo "Musica etapas anys" »

Musica tema 6

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2 KB

la orquesta, la sinfonia prograatica y el poema sinfonico. la orquesta romantica multiplica el numero de ejecutantes y amplia con instrumentos nuevos la seccion de viento y percusion. El numero de instrumentos de cuerda se duplica. En le viento metal se llegan a utilizar hasta 5 trompas, 3 trompetas, 3 trombones y un instrumento nuevo: la tuba.En el viento madera tambien aparecen instrumentos nuevos como el contrafagot, el corno ingles, y el clarinete bajo. En la percusion se llegan a usar 4 timbales, el platillo, el triangulo, el gong, el bombo, la celesta, la marimba...Asi la orquesta adquiere una nueva timbrica propulsada por compositores como Beriloz Liszt, Wagner y Bruckner. Laas formas para orquesta seguiran siendo la Sinfonia y el Concierto,... Continuar leyendo "Musica tema 6" »

Un mundo de sonidos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,68 KB

el primero instrumento fue la propia voz
trataron de imitar: el silbido del viento, el trino de los pajaros, y el retumbar de los truenos.
la voz es el instrumento mas perfecto
instrumentos: objetos utilizados para producir sonidos
tecnicas para qe suene un instrumento: soplar, golpear, rascar, y frotar.
ALTURA: frecuencia o n¨¬ de vibraciones x segundo de un sonido. indentificacion: grave o agudo
INTENSIDAD: fuerza o volumen con la que recibimos el sonido. ind. sonido fuerte: mayor amplitus sonido suave: menor amp.
DURACION: prolongacion de un sonido en el tiempo
TIMBRE: es el color del sonido, aqeya caracteristica qe ns permite diferenciar la voz de las personas o los instrumentos de una melodia u otra.


el sonido como tal no existe, es necesario... Continuar leyendo "Un mundo de sonidos" »

El expresionismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB

el impresionismo es un fenomeno frances que tendra transcendencia en toda europa.claude debussy(1862-1918) es el gran impulsor de este movimiento musical al igual que monet lo es del victorico(impresion)maurice rabel(1875-1937) el impresionismo de rabel no es tan claro como el de debussy,usa magistralmente la orquesta,un ejemplo es el bolero donde sobre una melodia y un ritmo fijos van entrando todos los instrumentos de la orquesta con regularidad.erik satie(1866-1925)es frances pero no impresionista,es musica abstracta,llena de una linea melodica muy personal, a veces participa de caracteristicas de la musica neoclasica.el expresionismo es la expresion del alma de forma dura y pesimista, el musico mas famoso es arnold schoenberg(1874-1951)... Continuar leyendo "El expresionismo" »