Chuletas y apuntes de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Musika: Oinarrizko Kontzeptuak eta Musika-tresnak

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,73 KB

Partitura bat nola irakurri: Garaiera

Greziarrek asmatu zuten "musika" hitza. Bere jatorria musetan dago; hauek, izaki mitologiko jakintsuak ziren eta gizonen pentsamenduak inspiratzen zituzten. Musika, erabateko jakituria esan nahi zuen hasieran. Musika-hizkuntza soinuaren irudikapen grafikoa da. Notak soinuaren garaiera irudikatzen duten ikurrak dira. Lerro eta hutsarte gehigarriak pentagramaren gainean edo azpian ipintzen dira, altuegiak edo baxuegiak izateagatik, pentagramaren barruan sartzen ez diren soinuak irudikatzeko. Eskala soinu korrelatiboen segida da. Goranzkoa da soinu baxuetatik altuetara badoa, eta beheranzkoa, alderantziz bada. Pentagrama bost lerroz eta lau hutsartez osatua dago, eta bertan idazten da musika. Klabea pentagramaren... Continuar leyendo "Musika: Oinarrizko Kontzeptuak eta Musika-tresnak" »

Explorando la Música del Renacimiento: Narváez y el Villancico Español

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Introducción a la Música del Renacimiento

El Renacimiento es una época marcada por las monarquías absolutas, que señalan el fin del feudalismo medieval, excepto en Italia, donde surgirán ciudades estado. El gran desarrollo económico que se produce en Europa facilita la movilidad de los músicos y el intercambio de sus ideas musicales. Los grandes nobles y aristócratas van a ser los principales mecenas de la época. En el ámbito religioso, la Reforma de Lutero y la Contrarreforma católica serán importantes para la evolución de la música. La producción musical aumentará impulsada por las ideas humanistas, además de por la invención de la imprenta, ya que ahora se empiezan a imprimir las primeras partituras. La música seguirá... Continuar leyendo "Explorando la Música del Renacimiento: Narváez y el Villancico Español" »

Suite y Concerto Grosso Barrocos: Origen, Estructura y Compositores Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Suite Barroca: Origen y Estructura

Una suite es una pieza musical compuesta por varios movimientos breves que tienen su origen en distintos tipos de danzas barrocas. Se considera una de las primeras manifestaciones orquestales de tipo moderno. Para mantener la unidad interna, todos los pasajes de una suite se componían en la misma tonalidad, o en su relativo menor. En otras ocasiones, se presentaba un tema musical en diferentes danzas. Por ello, este género se ha considerado un antecedente de la forma sonata, que se origina en el siglo XVII.

Las danzas tenían una forma binaria simple, es decir, dos secciones más o menos iguales. Una suite constaba de unos diez movimientos. Solía comenzar con un preludio. La primera danza podía ser una allemande,... Continuar leyendo "Suite y Concerto Grosso Barrocos: Origen, Estructura y Compositores Clave" »

Conceptos Esenciales de la Música: Desde el Romanticismo hasta el Siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,96 KB

**Figuras Musicales y sus Equivalencias**

  • 2/2: Pulso de blanca, Compás de redonda
  • 2/4: Pulso de negra, Compás de blanca
  • 2/8: Pulso de corchea, Compás de negra

**Romanticismo (1820-1910)**

El Romanticismo fue un periodo en el que muchos temas, como el amor y la remembranza de la naturaleza, encontraron su vía de expresión en el intenso lirismo de las piezas breves. Las armonías se volvieron más atrevidas y extrañas, buscando obtener hermosos colores y sonoridades. La melodía se hizo más expresiva y con mayor riqueza de matices dinámicos. El ritmo, más complejo y libre, con cambios frecuentes, a veces empleaba dos ritmos diferentes de modo simultáneo. El ritmo se enriqueció gracias a los avances técnicos.

**El Piano como Instrumento

... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de la Música: Desde el Romanticismo hasta el Siglo XX" »

Clasicismo, Romanticismo e Impresionismo: Un Recorrido Musical

Enviado por soraya y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Clasicismo

Cuándo: Desde la muerte de Johann Sebastian Bach hasta la primera sinfonía romántica de Beethoven (la *Eroica*). Es importante notar que la *Eroica* no es una sinfonía coral, aunque Beethoven sí compuso una sinfonía coral (la Novena). Una sinfonía es una forma musical para orquesta sinfónica, siempre instrumental, y se divide en partes o movimientos. Una orquesta sinfónica es una agrupación de numerosos instrumentos.

Dónde: Viena (Austria), Berlín y Mannheim (Alemania). En España, su influencia fue menor.

Principales genios:

  • Mozart: 41 sinfonías.
  • Beethoven: 1 ópera (*Fidelio*).
  • Haydn: Música de cámara, sinfonías y sonatas.

Filosofía: La Ilustración, un movimiento filosófico que promueve el predominio de la razón. Beethoven... Continuar leyendo "Clasicismo, Romanticismo e Impresionismo: Un Recorrido Musical" »

Métodos Activos en la Educación Musical: Dalcroze, Kodály, Willems, Orff y Schafer

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Métodos Activos en la Educación Musical: Un Recorrido por sus Principios y Aplicaciones

Método Dalcroze

El método Dalcroze busca abordar las deficiencias en la educación musical en tres áreas clave:

  • Educación musical tradicional: Se identificó la falta de métodos para desarrollar el oído y la percepción melódica, tonal y armónica.
  • Interpretación musical profesional: Se observó arritmia musical y falta de sensibilidad en futuros músicos. Dalcroze enfatizó la importancia de la agudeza auditiva, la sensibilidad, el sentido rítmico y la capacidad de expresar emociones.
  • Habilidades motrices: Se promovió la coordinación general a través de la rítmica.

Método Kodály

Con amplia difusión internacional, el método Kodály ha tenido... Continuar leyendo "Métodos Activos en la Educación Musical: Dalcroze, Kodály, Willems, Orff y Schafer" »

Música Barroca: Formes, Compositors i Característiques

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,64 KB

Diferència entre Cantata Profana i Religiosa

La cantata profana és una forma musical no religiosa, més breu que les òperes, escrita per a ser cantada. Pren com a referència l'estructura del motet i de l'òpera.

La cantata religiosa està composta sobre un text religiós de caràcter líric, amb acompanyament instrumental (orquestra) per a un o més solistes (amb cor o sense) o només per a cor. S'interpretava en la missa protestant.

En un principi, la cantata tenia un origen profà, però va ser immediatament acceptada per l'església.

Diferències i Semblances entre Passió i Missa

La passió és un tipus d'oratori sobre la passió i mort de Crist.

Aquestes obres es representen durant la Setmana Santa.

La missa és una forma musical religiosa.... Continuar leyendo "Música Barroca: Formes, Compositors i Característiques" »

Undefined

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,51 KB

arsnova:expresion del home goti d la soci urbana k busca en la musical elementos nuevos. cualidades musica renacenista polifonica;polifonica voz instrmento;todas da mas importancia a una voz ke a otra ;ritmo medido y regular forma musica renacentista:;
contrapunto imitatvo;cantus firmus;tecnica variacion
canto poli reli: musica ke sirva al texto; elminacion de todo aspecto profano
formas polifonia reli:motete gran importancia renacimiento sule ser mas de 3 voces. Misa gran forma musical contruydas a partir de la contrapuntistica o el cantus firmus





Edad de oro de la musica española : polifonia austera y ascetica; musica religiosa en latin es contrapuntistica; musica siempre fiel al texto La musica esta dominada por... Continuar leyendo "Undefined" »

3 eso musica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,94 KB

     ledat mitjana
les escales gregues:eren modals i la seva distinta sonoritat provocaba distints comportaments.
el cant gregoria: cant liturgicde l´esglesia cristana
ledat mitjana: sesten desde la caiguda de limperi roma en el s:v fins el s:xv
compositors:franco de colonia,adolf x el sabio,vaqueiras,leonin
el renaixement
es el periode de temps que compren entre el s:xv i el xvi. la musica no torna al model clasic si no que evoluciona
compositors:juan del encina,andrea gabrieli,francisco guerrero,jacobo obrecht
esdeveniments: imprenta,inquisicio en españa,batalla lepanto,concili trento
la musica bocal religiosa: reflecteix la divisio de l`esglesia.el coral sera limne de lesglesia
la musica vocal profana: busca reflectir el sentit expresiu del
... Continuar leyendo "3 eso musica" »

Musika

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,32 KB

musik y cin;la prsncia d la musik nl cin s imprscindibl.ejrc sbrl spctadr 1 imxtnt influencia(subrayandol sms a transmitir en cad scuencia d imágns)pued tnr 1 papl utilitario,facilitando la transición d cada scna a otra o rforzand la acción.pued aclrar o rtardar la acción y al final influye n nustro sntid dl pas dl tiemp.
cin mudo;dsd su invnción(a finals dl xix),la músik fue 1 ingrdient indispnsabl nl cin.ls plículas mudas k s produjron ast la yegad dl cin snor(n 1927),nunk fuern muds x complt:un pianist acompañab ls imágns,muxs grands sols incluso contaban con orkstas propias.tienn 2 obj./a)durantl rodaj;s contrataban pianistas xa ayudar a ls actors a entrar en situación y consgir 1 mayr exprsiviad.b)durant la proyección:ayudaba
... Continuar leyendo "Musika" »