Chuletas y apuntes de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

El Clasicismo Musical

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Contexto Histórico

El Clasicismo se desarrolla en la segunda mitad del siglo XVIII, coincidiendo con la Ilustración y el Despotismo Ilustrado. Este período se caracteriza por la búsqueda de la razón, el equilibrio y la proporción, ideales inspirados en la antigüedad grecolatina. El auge económico, los avances técnicos y la expansión colonial contribuyeron al desarrollo de este movimiento. Política y socialmente, la burguesía desplaza a la nobleza, culminando con la Revolución Francesa (1789) y sus ideales de libertad, igualdad y fraternidad.

En la música, al no haber referentes de la época grecolatina, se trasladó el ideal clásico de proporción y equilibrio a la partitura, resultando una música clara, sencilla y pegadiza.

Características

... Continuar leyendo "El Clasicismo Musical" »

Orígenes y Evolución de la Música Afroamericana: Blues, Gospel, Ragtime y Jazz

Enviado por jonander y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 9,04 KB

Orígenes de la Música Afroamericana: Un Legado de Resistencia y Creatividad

Música Africana y la Influencia de la Esclavitud

Buena parte de los pobladores africanos se encontraban en el sur de los Estados Unidos, donde convivían con los colonos europeos, británicos y franceses. Trabajaban en su mayoría en las plantaciones de algodón del delta del Misisipi. Para mitigar las penurias de la dura faena, entonaban canciones de trabajo llamadas work songs, en las que ya estaban definidas las características del denominado "Sentido del ritmo negro":

  • Melodías sincopadas (acentuando los tiempos débiles del compás).
  • Basadas en la escala pentatónica.
  • Articuladas sobre un pulso musical muy marcado que se adaptaba a los movimientos de los esclavos
... Continuar leyendo "Orígenes y Evolución de la Música Afroamericana: Blues, Gospel, Ragtime y Jazz" »

Conceptos Fundamentales de la Teoría Musical: Ritmo, Melodía, Armonía y Textura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Conceptos Fundamentales de la Teoría Musical

Ritmo

  • El ritmo se define como la ordenación de los sonidos y silencios en el tiempo.
  • Ritmo binario: consiste en la sucesión de dos tiempos, primero el fuerte y después el débil.
  • Acentos: pequeños signos en forma de ángulo que se colocan encima o debajo de las notas para reforzar su interpretación, independiente del pulso fuerte de un compás.
  • Síncopas: prolongación en tiempo fuerte de una nota atacada en parte débil del compás. El tiempo débil enlaza con el fuerte, lo que provoca la anticipación del acento.

Melodía

  • Llamamos melodía a la sucesión lineal de alturas de sonido que expresan una idea musical.
  • La escala diatónica mayor sigue el modelo de la escala de Do natural y, por tanto, tiene
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Teoría Musical: Ritmo, Melodía, Armonía y Textura" »

Exploración de la Sonatina Clásica: Estructura, Armonía y Motivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Se trata de una sonatina, y por su forma, podemos decir que es una obra del clasicismo. Presenta una armonía tonal y funcional (I, V, IV) y es de armonía simple. Las modulaciones suceden por tonos vecinos. Tiene un ritmo variado y la melodía es acompañada, característico de este periodo. A continuación, podemos decir que consta de varias partes.

Tema A (Compases 1-8)

En cuanto a la melodía, podemos extraer que está construida sobre una estructura de frases de cuatro compases. Los primeros cuatro compases presentan una “pregunta” y los siguientes cuatro compases una “respuesta”, lo que es típico del estilo clásico.

El motivo principal del tema A es rítmico y melódico, con un patrón de tresillos ascendentes que crean un carácter... Continuar leyendo "Exploración de la Sonatina Clásica: Estructura, Armonía y Motivos" »

Puer natus est nobis. Introito de la misa de navidad. Gregoriano. Monodía. Siglo ix:

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

“Santa María, Strella do dia”


La audición pertenece a la colección de las “Cantigas de Santa María”, recopiladas por el rey Alfonso X “El Sabio”.-Se inscribe dentro del repertorio medieval de la música profana.

RITMO


Tipo de ritmo:
Cuaternario
Compás: C o 4/4  Tempo: Moderato

O.O:  la transcripción de los elementos rítmicos de la notación no está resuelta aún.

La partitura que analizamos cuenta con las figuras del manuscrito original sobre el pentagrama.

MELODÍA


Tipo de melodía: melodía con cierto carácter gregoriano, predominando los grados conjuntos.

O.O: -El ámbito de la melodía abarca una novena: do a re.-Tiene carácter solemne.-Hay algunos saltos ascendentes y descendentes como de 5 ª asc . En “do dia”

TEXTURA


Tipo

... Continuar leyendo "Puer natus est nobis. Introito de la misa de navidad. Gregoriano. Monodía. Siglo ix:" »

Expresión Musical en la Infancia: Desarrollo y Beneficios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 7,42 KB

Aspectos que se Desarrollan con la Expresión Musical

La expresión musical contribuye al desarrollo integral de los niños, abarcando diversas áreas:

  • Esquema corporal y movimiento
  • Posibilidades vocales
  • Expresión de sensaciones y sentimientos
  • Memoria y atención
  • Organización espacio-temporal
  • Habilidades sociales
  • Autonomía

Roles del Niño en la Expresión Musical

Los niños pueden asumir dos roles principales en la expresión musical:

  • Emisores: Cuando crean e interpretan piezas musicales, ya sea de forma preparada o improvisada. Son sujetos activos ante la música.
  • Receptores: Cuando escuchan sonidos, visualizan bailes, escuchan música de instrumentos y canciones. Desarrollan su sentido musical y disfrutan de las creaciones de otros.

Funciones del Educador

... Continuar leyendo "Expresión Musical en la Infancia: Desarrollo y Beneficios" »

Evolución de la Polifonía y el Canto Gregoriano en la Edad Media

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 14,43 KB

Polifonía en la Edad Media

La Edad Media es un período que abarca desde el siglo V hasta el siglo XV y es visto como una ruptura con el pasado, marcando un comienzo para la humanidad en muchas áreas. Este largo período se divide en la Alta Edad Media (siglos V-XI) y la Baja Edad Media (siglos XII-XIV).

Alta Edad Media (siglos V-XI)

Políticamente, la Alta Edad Media se caracteriza por la desintegración del Imperio Romano, con regiones divididas gobernadas por señores locales y continuas guerras. La Iglesia, como única institución estable, juega un papel fundamental al proporcionar cohesión, especialmente a través del canto gregoriano, que era el único punto de unión entre pueblos dispersos. En el ámbito social, la pirámide feudal... Continuar leyendo "Evolución de la Polifonía y el Canto Gregoriano en la Edad Media" »

El concepto de música en Grecia engloba

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB


El origen divino de la música


La música era para los griegos un arte de origen divino. A la música se le atribuían facultades mágicas, podía curar enfermedades, modificar conductas y obrar todo tipo de prodigios. 

Carácterísticas de la música en Grecia el concepto de música engloba música, poesía y danza
El termino música no solo designaba el arte de los sonidos si no que se concebía unido a la poesía y a la danza.

Utiliza una textura monódica con acompañamiento heterofonico

La música en Grecia era de textura monódica.

Sistema musical basado en escalas modales

Esta basado en 4 cuerdas de la lira, son escalas modales.
Notación alfabética para la altura del sonido y pies métricos para el ritmo los instrumentos más importantes

... Continuar leyendo "El concepto de música en Grecia engloba" »

Explorando la Música Romaní, la Zarzuela y la Música Programática: Un Recorrido Musical

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

La Música Romaní

Por música romaní se entiende la compuesta e interpretada por los gitanos europeos, principalmente de la zona este de Europa (Hungría, Rumania, etc.). Debemos diferenciarla de la música hecha por los gitanos españoles, cuya manifestación principal es el flamenco, y que posee características propias. Han incorporado e influenciado las músicas tradicionales de los países por los que han transitado.

Características de la música romaní

  • Escalas diferentes a las típicamente occidentales, utilizando incluso escalas de 8 sonidos en lugar de los 7 habituales de nuestra música.
  • Los músicos gitanos son famosos por su virtuosismo; el gitano no leía partituras.
  • Frecuentemente, reinterpretaban melodías sencillas sobre las que
... Continuar leyendo "Explorando la Música Romaní, la Zarzuela y la Música Programática: Un Recorrido Musical" »

Renacimiento: Características Musicales, Contexto Histórico y Compositores Destacados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Características Generales del Renacimiento

  • Cronología: Siglos XV y XVI.
  • Etapa histórica: Edad Moderna.
  • Hecho histórico que marca el inicio: Descubrimiento de América (1492).
  • Acontecimiento musical que marca el final: Aparición de la ópera (c. 1600).
  • Corriente que define al hombre como centro del universo: Humanismo.
  • Reformador protestante: Martín Lutero.
  • Reacción de la Iglesia frente a la Reforma: Contrarreforma.
  • Ciudad del Concilio Católico para combatir la Reforma: Trento.
  • Conjunto de músicos al servicio de las cortes y la jerarquía eclesiástica: Capilla musical.
  • Persona que invierte en el fomento y la producción de las artes: Mecenas.
  • Recopilaciones de canciones, normalmente profanas: Cancionero.
  • Influencia de los viajes de reyes en la
... Continuar leyendo "Renacimiento: Características Musicales, Contexto Histórico y Compositores Destacados" »