Chuletas y apuntes de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Instrumento con material elástico generador de vibración, caja de resonancia y estructura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 8,39 KB

Fuente sonora:


Objeto, elemento o material que vibra y produce sonido. No importa si se creó con intención o no.

Carácterísticas


: Material, tamaño, etc. Determina las cualidades o parámetros con los cuales oiremos los sonidos emitidos.

Intensidad


:  fuerte o suave    Altura
: agudo o grave   Duración
: Corto o largo

Timbre


: nos permite diferenciar dos sonidos de todas las otras cualidades (sonoridad)     

Espacialidad

: comportamiento del sonido de después de ser emitido

Instrumento


: fuente sonora creada para hacer música    constructor es luthier lutheria es el lugar donde se construye

Organología


: El estudio de los instrumentos refiriéndose a su historia,función social, dueño, construcción y forma de ejecución. Introducida
... Continuar leyendo "Instrumento con material elástico generador de vibración, caja de resonancia y estructura" »

Representantes de la música programática

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 9,27 KB

1.- ¿Qué elementos musicales de la música orquestal constituyen novedades del Romanticismo?

Durante el Romanticismo continúan cultivándose las formas instrumentales clásicas: sinfonía y concierto. Los compositores se van liberando de los esquemas formales clásicos y explotando con gran efectividad la riqueza tímbrica de la orquesta (se potencia la familia de viento metal y la de percusión ampliándose el número de integrantes). Además, el virtuosismo de los intérpretes queda establecido como signo de genialidad.

La búsqueda de formas libres y abiertas más adecuadas a la necesidad de expresión ROMántica dará lugar al desarrollo de la música programática. La utilización de la música como un lenguaje descriptivo no es una novedad,... Continuar leyendo "Representantes de la música programática" »

Exploración de Instrumentos Musicales: Orígenes, Clasificación y Componentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Clasificación de Instrumentos Musicales

Los instrumentos se clasifican en instrumentos de cuerda, viento y percusión. Estos a su vez se dividen en:

Instrumentos de Cuerda

  • Cuerda frotada: Las cuerdas se frotan con un arco. Ej: chelo, violín.
  • Cuerda punteada: Las cuerdas se puntean con los dedos o con una púa. Ej: guitarra, bajo.
  • Cuerda percutida: Las cuerdas son golpeadas. Ej: piano.

Instrumentos de Viento

  • Viento-madera: Aunque por el nombre parezca que se trata de instrumentos hechos de madera, no siempre es así.
  • Viento-metal: Trompa, trompeta, trombón, tuba.
  • Viento mecánico o de soplido indirecto: Acordeón, órgano.

Orígenes de Instrumentos Musicales

Origen de la Guitarra

En torno al año 1000 a.C. en el norte de la actual Turquía, usaban instrumentos... Continuar leyendo "Exploración de Instrumentos Musicales: Orígenes, Clasificación y Componentes" »

El Renacimiento Musical: De la Polifonía a la Expresión Madrigalista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 7,25 KB

Escuela Franco-Flamenca

El Renacimiento musical, particularmente en la escuela franco-flamenca (Borgoña), marcó una transición crucial en la historia de la música. Esta escuela, que fusionó los estilos francés y flamenco, fue fundamental en el paso al Cinquecento (siglo XVI).

Josquin Desprez es una figura central de este periodo. Su obra representa la evolución hacia sonoridades más blandas y solemnes, pero a la vez agradables y accesibles, a diferencia de la música medieval. Un ejemplo destacado es su "Missa L'Homme Armé".

Guillaume Dufay, otro compositor clave, utilizó el cantus firmus en su "Missa L'Homme Armé". El cantus firmus es una melodía preexistente (tenor) que sirve como base para una composición polifónica. Dufay... Continuar leyendo "El Renacimiento Musical: De la Polifonía a la Expresión Madrigalista" »

Historia y Evolución del Jazz: Estilos y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 7,26 KB

LOS PRECEDENTES

La palabra jazz tiene 2 posibles orígenes:

  • A) Chasse-beau: significa un paso de baile de Luisiana.
  • B) Jazz-belle: era el nombre que se le daba a las prostitutas.

Los orígenes de esta música están en los esclavos negros que llegaron a EE. UU. Las primeras canciones eran:

  • A) Los Espirituales: resultado de mezclar las religiones que traían de África con el cristianismo que les enseñaron en EE. UU.
  • B) El Blues: significa triste, canciones sobre el trabajo, profanas que reflejan la miseria de la esclavitud. Grandes intérpretes son Ray Charles, Eric Clapton y B.B. King.
  • C) Ragtime: estilo de música blanca tocada al estilo negro, mezcla entre el ritmo afroamericano y la música clásica europea, improvisada, muy rítmica, ritmo sincopado.
... Continuar leyendo "Historia y Evolución del Jazz: Estilos y Características" »

Conceptos Esenciales de la Música y su Evolución Histórica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 9,56 KB

Fundamentos de la Teoría Musical

Calidades del Sonido

  • Altura: Representada por notas musicales.
  • Duración: Representada por figuras rítmicas y silencios.
  • Intensidad: Niveles de fuerza, como fortissimo, forte, mezzo piano, pianissimo, etc.
  • Timbre: Identidad única del sonido, que permite distinguir entre diferentes instrumentos o voces.

Relaciones Musicales

  • Figuras + silencios = Ritmo
  • Ritmo + notas = Melodía

Acento en los Compases

  • 2/4: En el primer pulso.
  • 3/4: En el primer pulso.
  • 4/4: En el primer pulso.

Términos Italianos de Intensidad

  • Pianoforte, mezzopiano, fortissimo, pianissimo, crescendo.

Evolución Histórica de la Música

Prehistoria

  • La música pudo surgir imitando sonidos de la naturaleza, como medio de comunicación entre humanos o en actividades
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de la Música y su Evolución Histórica" »

Conceptos Básicos de la Música: Desde el Pentagrama hasta la Era Digital

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 8,58 KB

Conceptos Básicos de la Música

Cualidades del Sonido y Elementos de la Notación Musical

  • Pentagrama: Conjunto de cinco líneas y cuatro espacios donde se escriben las notas musicales.
  • Clave: Signo que indica el nombre de las notas en el pentagrama. La clave de sol en segunda línea se utiliza para el registro agudo.
  • Escala: Sucesión correlativa de las notas.
  • Figuras: Signos que representan la duración del sonido.
  • Silencio: Representa la duración de la ausencia de sonido.
  • Compás: Divide el tiempo en partes iguales y concreta la combinación de figuras y silencios.
  • Intensidad: Volumen del sonido que se representa por medio de matices.
    • pp = Pianissimo (muy suave)
    • p = Piano (suave)
    • mp = Mezzo piano (medio suave)
    • mf = Mezzo forte (medio fuerte)
    • f = Forte
... Continuar leyendo "Conceptos Básicos de la Música: Desde el Pentagrama hasta la Era Digital" »

Evolución de la Música Negra en Estados Unidos: Del Folk al Soul

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,18 KB

Música Folk Negra y Blanca: Orígenes y Características

Música Folk Negra

Buena parte de los pobladores de raza negra se concentraba en el sur del país, conviviendo con los colonos europeos. Trabajaban en las plantaciones de algodón del delta del Misisipi y, para mitigar las penurias de la dura faena, entonaban unas canciones de trabajo que tenían un pulso musical muy marcado y un patrón de llamada-respuesta típicamente africano.

Música Folk Blanca

Los colonos británicos de la zona cantaban danzas y baladas procedentes de sus lugares de origen. Las danzas eran melodías alegres tocadas generalmente con violín y guitarra. Muchos de estos pobladores británicos habitaban en los montes Apalaches.

El Blues Primitivo: La Voz del Sur de Estados

... Continuar leyendo "Evolución de la Música Negra en Estados Unidos: Del Folk al Soul" »

Obras Musicales del Siglo XVIII: Evolución de Estilos y Géneros

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 10,34 KB

Instrumental

Textura: Pieza para instrumento solista (clave). Carácter: Descriptivo. Forma: Rondó. Género: Ordre.

Estilo: Rococó. Período: Mediados del siglo XVIII. Título-autor: “TORBELLINOS”, Rameau. Importancia: En esta pieza destaca la ornamentación cargada y la dificultad técnica.

Vocal e Instrumental

Textura: Monodia acompañada. Carácter: Profano. Idioma: Italiano. Forma: ABA. Género: Ópera buffa.

Estilo: Rococó. Período: Mediados del siglo XVIII. Título-autor: “STIZZOSO, MIO STIZZOSO”, Pergolesi. Importancia: Obra que supone el nacimiento de la ópera cómica italiana. Posee carácter cómico, popular y empleo de un lenguaje cotidiano. Se interpreta por voz soprano, orquesta más bajo continuo.

Instrumental

Textura: Solista.... Continuar leyendo "Obras Musicales del Siglo XVIII: Evolución de Estilos y Géneros" »

Explorando el Barroco y el Clasicismo Musical: Instrumentos, Formas y Compositores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Barroco

Música Instrumental Barroca

La evolución de la música instrumental durante los siglos XVII y XVIII se manifestó en el desarrollo de los instrumentos y la aparición de nuevos géneros. El refinamiento y virtuosismo de la música del Barroco hizo que los instrumentos tuvieran que estar a la altura de los intérpretes.

Instrumentos

  • Clavicémbalo: Lo encontramos en casi todas las obras barrocas.
  • Oboe y flauta travesera.
  • Cuerda: Perfeccionamiento de la familia completa del violín.

Agrupaciones Instrumentales

La orquesta barroca.

Formas Instrumentales

  • Concerto Grosso: (Concierto) Pequeño grupo de instrumentos solistas que se alternan con el resto de la orquesta.
  • Concerto Solista: Escrita para solista, alto grado de virtuosismo.
  • Suite: Formada
... Continuar leyendo "Explorando el Barroco y el Clasicismo Musical: Instrumentos, Formas y Compositores" »